INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

La prevención de accidentes sin psicología

  • Creado por admin
  • El 5 mayo, 2006
  • En Articulos, Psicología Laboral, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

En Seguridad, es un uso muy común ocuparse y preocuparse por las condiciones de operación de tal o cual equipo, herramienta o instrumento. Es un hecho cierto que las condiciones inadecuadas de conservación u operatividad de las maquinas, herramientas o equipos ocasionan accidentes a quien los usa u opera. Es menester también mejorar las condiciones del ambiente que contribuyan a realizar un trabajo en el tiempo y costo estimado y sin accidentes.

OK, así es como ha sido visto este, nuestro apasionante trabajo, la última década. Mal enfocado. La Ingeniería ha avanzado, sin un Norte preciso, afirmando que la seguridad solo puede ser lograda con Ingeniería, renunciando al principalísimo enfoque que plantea hoy la Psicología. Prueba de ello es que las áreas encargadas de la seguridad en las empresas están y solo pueden estar a cargo de Ingenieros Industriales, Ingenieros de Seguridad Industrial, Ingenieros de Medio Ambiente, Ingenieros de Higiene, Ingenieros de Minas, Ingenieros Forestales, Geólogos, Bomberos, ex – militares, ex – policías, administradores, o supervisores antiguos, pero menos por el profesional más idóneo. Aquel cuyo objeto de estudio y tratamiento es el ser humano.

Pero, ¿cual es el enfoque correcto?

Sabemos que los accidentes se originan en su mayoría (90% a más) por error humano y que entonces los esfuerzos para que se eviten accidentes o lesiones deben dirigirse al ser humano más que a las maquinas y a las condiciones de ambiente. Esto es una verdad innegable. Entonces porque omitir algo tan fundamental.

Cabe pensar entonc100es cuantas vidas se han podido salvar si la prevención de accidentes hubiera sido tomada a partir de la psicología y teniendo como complemento importante a la ingeniería, administración, etc. Cabe entonces pensar cuantas vidas podemos salvar a partir de un firme cambio de enfoque.

Lo planteado no es algo ilógico. Estamos equivocando el objeto de estudio y dejando de lado la fuente de solución de casi todos los factores de riesgo presentes en las actividades laborales. No debemos continuar con este “Status Quo”?. Tal vez hasta aquí este artículo sorprende y no es completamente comprendido, y sorprenderá tal vez más al ingeniero aprendiz que cree haber hallado la carrera que cubre realmente su vocación.

Hasta aquí es necesario revisar el concepto seguridad. La seguridad es un sentimiento, es una percepción; la seguridad no es un objeto o una condición tangible. La seguridad es una emoción. Es un estado subjetivo resultante de la aplicación de elementos o actividades tangibles previas, como lo son las estrategias de cambio organizacional, motivacional, de reforzamiento de conductas deseadas y modificación de conductas no deseadas, una inspección, una protección, un procedimiento de trabajo bien hecho, etc.

Antes que hablar de seguridad debe hablarse de Prevención. Es por ello, que los mayores esfuerzos deben estar dirigidos a tratar el factor humano interviniente en los accidentes, el factor psicosocial. No se debe estar de espaldas a la realidad, a lo tangible, desdeñando el valioso aporte de la Psicología. Dejando de lado y sin desarrollar la Percepción del Riesgo en el ser humano, siendo la clave de la solución.

Las Universidades y el colegio de psicólogos deben hacer eco de esta propuesta. Es una oportunidad para cubrir una necesidad real y darle al psicólogo el valor que otras actividades profesionales también erróneamente desdeñan. La prevención de accidentes sin Psicología, sin las técnicas que modifiquen la conducta humana, sin las técnicas que motiven o generen el cambio actitudinal, solo es reactiva y no esta dirigida a la causa básica o real. No previene.

Lic. Luis ASUNCION Valverde
Psicólogo – Prevencionista
Fono: 98032934 311 5030 ANEXO 151 PERU
[email protected]
[email protected]

Visite nuestros contenidos
de SEGURIDAD Y MEDICINA

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Monte - Morganita

Siguiente

Extinción de incendios: ¿Estamos combatiendo al enemigo equivocado?
0 comentarios on La prevención de accidentes sin psicología

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones