INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Qué es el fenómeno de La Niña y cómo afecta a la Argentina

  • Creado por admin
  • El 22 mayo, 2023
  • 0
  • 0 likes
Si tenés sólo unos segundos, leé estas lineas El invierno de 2022 fue el 7° más seco en 61 años y el 5° consecutivo en registrar déficit de lluvias, según el Servicio Meteorológico Nacional. El común denominador de los inviernos más secos es el fenómeno de La Niña, que ya transita su tercer año consecutivo, […]

El cambio climático hizo que la reciente ola de calor en Argentina fuera 60 veces más probable

  • Creado por admin
  • El 18 abril, 2023
  • 0
  • 0 likes
Un nuevo estudio de atribución determinó que la reciente ola de calor ocurrida en Argentina durante comienzos de diciembre sea 60 veces más probable y mucho más caliente a causa del cambio climático Según un análisis de atribución realizado por World Weather Attribution (WWA), el cambio climático causado por el hombre hizo que la ola […]

Diagnóstico para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción

  • Creado por admin
  • El 6 marzo, 2023
  • 0
  • 0 likes
Jiménez, AdienayIngeniera Especialista de Seguridad Salud y Salud en el TrabajoUniversidad de Camagüey (Cuba). Departamento de Ingeniería Industrial.Empresa de Construcción y Montaje Nro 2 de Camagüey (Cuba). Romero, RuthM. Sc. Profesora AsistenteUniversidad de Camagüey (Cuba). Departamento de Ingeniería Industrial. Thabet, DaimaM. Sc. Profesora AsistenteUniversidad de Camagüey (Cuba). Departamento de Ingeniería Industrial. Varona, Betsy MaríaM. Sc. […]

Alerta por ola de calor

  • Creado por admin
  • El 16 febrero, 2023
  • 0
  • 0 likes
En época estival es habitual que el Servicio Meteorológico Nacional alerte sobre las olas de calor. Es importante conocer que dichos fenómenos de origen natural, pueden tener un impacto sobre la salud de las personas. De acuerdo a la Nota técnica SMN 2018-50 (http://repositorio.smn.gob.ar/bitstream/handle/20.500.12160/772/Nota_Tecnica2018-50_SMN.pdf?sequence=4&isAllowed=y): Las personas que presentan mayor vulnerabilidad frente a las olas de […]

La cobertura de riesgos del trabajo en el trabajo a distancia

  • Creado por admin
  • El 13 enero, 2023
  • 0
  • 0 likes
I.-) Introducción. La reciente media sanción del proyecto de ley denominado “RÉGIMEN LEGAL DEL CONTRATO DE TELETRABAJO” por la Cámara de Diputados de la Nación, ha disparado infinitos interrogantes en los operadores jurídicos, pues, sin dudas, esta norma impactará en el seno de las relaciones humanas transformando la cotidianeidad que conocemos. El transporte, los edificios, […]

Aprovechar el viento para enfrentar la turbulencia energética y climática

  • Creado por admin
  • El 26 diciembre, 2022
  • 0
  • 0 likes
La mitad del territorio argentino tiene gran potencial eólico . Un estudio de la FAUBA señaló que si se instalaran aerogeneradores en el 3% del área nacional más apta, se podría generar una cantidad de energía equivalente al 330% de la demanda eléctrica del país . ¿Cuál es la mejor estrategia para ubicar los molinos? […]

El camino de la justicia energética en Argentina: desafíos y riesgos de las energías renovables en el desarrollo de la sustentabilidad ambiental, económica y social

  • Creado por admin
  • El 22 noviembre, 2022
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN Uno de los grandes problemas actuales es la contaminación ambiental que se produce como consecuencia del uso generalizado de combustibles fósiles. En este escenario, existe cierto consenso acerca de que las energías renovables son clave a los efectos de frenar la destrucción del planeta y generar un comportamiento energético ecológico. Sin embargo, algunos estudios […]

Los mercados de carbono: ¿amigos o enemigos de la justicia climática?

  • Creado por admin
  • El 24 octubre, 2022
  • 0
  • 0 likes
El mercado de offsets o créditos de carbono surge como alternativa a la reducción de emisiones de GEI in situ para los países más contaminantes, y como una tentadora fuente de financiamiento para los países en desarrollo. En particular, el uso de los bosques y otros ecosistemas para “compensar” las emisiones de carbono implica, de […]

Minerales y materias primas críticas: Potencial y oportunidades para Argentina

  • Creado por admin
  • El 27 septiembre, 2022
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN Los minerales y las materias primas “críticas” son usualmente definidos como aquellos que presentan gran importancia económica y alto riesgo de interrupciones en su suministro. Su aprovechamiento integral (su minería, re-uso y reciclaje) abre una ventana de oportunidad para países ricos en recursos como Argentina. En base a una revisión bibliográfica, este trabajo presenta […]

Uso de óxido de zinc recuperado (ZnO) de pilas alcalinas agotadas en la formulación de pinturas bioactivas

  • Creado por admin
  • El 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0 likes
Resumen: Las pinturas funcionales con actividad antimicrobiana tienen como objetivo el control en ambientes interiores del crecimiento de biopelículas especialmente en hospitales y viviendas. Desde el punto de vista económico, las pinturas representan el medio más conveniente para la protección de los materiales estructurales. Estas pinturas son formuladas con el agregado de aditivos con actividad […]
Page 1 of 352123›»
Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (23) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (655) evaluacion impacto ambiental (8) Geología (86) gestion residuos (8) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (180) higiene laboral (32) Higiene y Seguridad (33) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (48) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) legislación (6) Marco legal Argentina (28) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1944) Medioambiente (23) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (40) Papers (157) Parques Industriales (76) Residuos (409) Residuos Urbanos (9) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (63) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (43) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (16) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones