INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

2,6-Di-terc-Butil-p-Cresol

  • Creado por admin
  • El 26 diciembre, 2017
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) 2,6-Di-terc-Butil-p-Cresol 1. Identificación Nombre: 2,6-Di-terc-Butyl-p-Cresol Sinónimos: 2,6-DI-terc-butil-4-metilfenol/ Hidroxitolueno butilano. Código número OSHA: 2683 2. Identificación de los Peligros Peligros químicos: La sustancia se descompone al calentarla intensamente y en contacto con material es oxidantes. 3. Manipulación Evitar las llamas. Evitar la […]

Valerilaldehído n-Pentanal

  • Creado por admin
  • El 26 mayo, 2017
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) VALERILALDEHIDO N-PENTANAL 1. Identificación Nombre: valerilaldehído n-pentanal Sinónimos: Aldehído amílico; butil formal; aldehído n-valerianico Código número OSHA: V108 2. Identificación de los Peligros Peligros físicos: El vapor se mezcla bien con el aire, formándose fácilmente mezclas explosivas. Peligros químicos: La sustancia […]

Tolueno-2,6-diisocianato

  • Creado por admin
  • El 28 abril, 2017
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) TOLUENO-2,6-DIISOCINATO 1. Identificación Nombre: Tolueno-2,6-diisocianato Sinónimos: 2,6-diisocianato-1-metilbenceno; 2,6-diisocianato de tolilideno. Código número OSHA: T177 2. Identificación de los Peligros Peligros químicos: La sustancia puede polimerizarse bajo la influencia de agua, ácidos, bases o calor, con peligro de incendio o explosión. La […]

Trimetilbenceno (mezcla de isómeros).

  • Creado por admin
  • El 23 marzo, 2017
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) TRIMETILBENCENO (mezcla de isómeros) 1. Identificación Nombre: Trimetilbenceno (mezcla de isómeros). Sinónimos: Metilxileno; 1,2,3-trimetilbenceno; ,1,2,4-trimetilbenceno; 1,3,5-trimetilbenceno. Código número OSHA: 2505 2. Identificación de los Peligros Peligros químicos: La sustancia se descompone al arder, produciendo humos tóxicos e irritantes. Reacciona violentamente con […]

Etilentiourea

  • Creado por admin
  • El 24 febrero, 2017
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) ETILENTIOUREA 1. Identificación Nombre: Etilentiourea Sinónimos: Imidazolidina-2-tiona   Código número OSHA: 1159 2. Identificación de los Peligros Peligros químicos: La sustancia se descompone al calentarla intensamente o al arder, produciendo humos tóxicos e irritantes, incluyendo óxidos de nitrógeno y óxido de […]

Estearato de cinc

  • Creado por admin
  • El 27 enero, 2017
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) ESTEARATO DE CINC 1. Identificación Nombre: Estearato de cinc. Sinónimos: Diestearato de cinc. Código número OSHA: Z104 2. Identificación de los Peligros Peligros físicos: Es posible la explosión del polvo si se encuentra  mezclado con el aire en forma pulverulenta o […]

Difenilamina

  • Creado por admin
  • El 30 diciembre, 2016
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) DIFENILAMINA 1. Identificación Nombre: Difenilamina Sinónimos: N-fenilanilina; N,N-difenilamina; N-fenilbencenamina Código número OSHA: 0926 2. Identificación de los Peligros Peligros físicos: Es posible la explosión del polvo si se encuentra mezclado con el aire en forma pulverulenta o granular. Peligros químicos: La […]

Tolueno-2,4-diisocianato (TDI)

  • Creado por admin
  • El 25 noviembre, 2016
  • 0
  • 0 likes
1. Identificación Nombre: Tolueno-2,4-diisocianato (TDI) Sinónimos: 2,4-diisocianato-1-metilbenceno; TDI; 2,4-Tolueno diisocianato. Código número OSHA: 2470 2. Identificación de los Peligros Peligros químicos: La sustancia puede polimerizarse bajo la influencia de bases, aminas terciarias y cloruros de acilo, con peligro de incendio y explosión. Por combustión, formación de vapores tóxicos y gases, incluyendo óxidos de nitrógeno e […]

Diisocianato de hexametileno

  • Creado por admin
  • El 28 octubre, 2016
  • 0
  • 0 likes
1. Identificación Nombre: Diisocianato de hexametileno Sinónimos: 1,6-diisocianatohexano; 1,6-diisocianato de hexametileno. Código número OSHA: 1377 2. Identificación de los Peligros Peligros químicos: La sustancia polimerizará a temperatura por encima de 93ºC. Por combustión, formación de humos tóxicos y corrosivos, incluyendo óxido de nitrógeno y ácido cianhídrico. La sustancia se descompone en contacto con agua para […]

Diisocianato de 1,5-naftileno

  • Creado por admin
  • El 29 septiembre, 2016
  • 0
  • 0 likes
Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) DIISOCIANATO DE 1,5-NAFTILENO 1. Identificación Nombre: Diisocianato de 1,5-naftileno Sinónimos: Éster del ácido isociánico 1,5-naftileno Código número OSHA: N119 2. Identificación de los Peligros No hay información disponible. 3. Manipulación No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. No llevar a […]
Page 1 of 10123›»
Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones