INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Tetracloruro de Titanio

  • Creado por admin
  • El 15 julio, 2008
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

 

¿Qué es el tetracloruro de titanio?
 

El tetracloruro de titanio es un líquido incoloro a amarillo pálido que emite vapores de olor fuerte. Si entra en contacto con agua, rápidamente forma ácido clorhídrico, como también compuestos de titanio.

El tetracloruro de titanio no ocurre naturalmente en el ambiente y es manufacturado de minerales que contienen titanio. Es usado para fabricar titanio metálico y otros compuestos que contienen titanio, tales como bióxido de titanio, usado como un pigmento blanco en pinturas y en otros productos, y para producir otras sustancias químicas.

 
¿Qué le sucede al tetracloruro de titanio cuando entra al medio ambiente?
 
  • El tetracloruro de titanio entra al ambiente principalmente en el aire de fábricas que lo producen o lo usan en una variedad de procesos químicos, o como resultado de derrames.
  • Si hay humedad en el aire, el tetracloruro de titanio reacciona rápidamente con ésta para formar ácido clorhídrico y otros compuestos de titanio, tales como el hidróxido de titanio y los oxicloruros de titanio.
  • Algunos de los compuestos de titanio pueden depositarse en el suelo o el agua. En el agua, estos se depositan en el sedimento del fondo.
  • Los compuestos de tetracloruro de titanio pueden permanecer por largo tiempo en el suelo o en sedimentos.
  • Otros compuestos de titanio, tal como el bióxido de titanio, también se encuentran en el aire y el agua.
 
¿Cómo podría yo estar expuesto a tetracloruro de titanio?
 
  • Es improbable que usted esté expuesto a tetracloruro de titanio en el agua, el suelo, los alimentos, o el aire.
  • Debido a que el tetracloruro de titanio se degrada rápidamente en el aire, usted probablemente no estará expuesto a menos que trabaje en una industria que lo manufactura o lo usa.
  • Si usted trabaja en una industria que usa tetracloruro de titanio, podría estar expuesto respirándolo o tocándolo.
  • Si se derrama tetracloruro de titanio, puede haber contacto con la piel.
 
¿Cómo puede perjudicar mi salud el tetracloruro de titanio?
 

El tetracloruro de titanio puede ser muy irritante a la piel, los ojos, membranas mucosas y los pulmones. Respirar grandes cantidades de tetracloruro de titanio puede causar daño suficientemente serio a los pulmones como para causar la muerte.

Respirar niveles más bajos de tetracloruro de titanio puede causar efectos menos serios como tos y opresión en el pecho. También pueden ocurrir efectos más severos como bronquitis o pulmonía y congestión de la mucosa de las vías respiratorias. Estos efectos pueden causar problemas crónicos tal como adelgazamiento de las cuerdas vocales y oclusión de la tráquea y de la vía respiratoria alta.

La exposición accidental a tetracloruro de titanio líquido puede producir quemaduras a la piel y dañar permanentemente los ojos, si no están protegidos. No hay suficiente información para determinar si el tetracloruro de titanio causa defectos de nacimiento o si perjudican la reproducción.

 
¿Qué posibilidades hay de que el tetracloruro de titanio produzca cáncer?
 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (DHHS, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer [ En inglés.] (IARC, por sus siglas en inglés) y la EPA no han clasificado al tetracloruro de titanio en cuanto a carcinogenicidad. Algunos animales de laboratorio que respiraron vapores de tetracloruro de titanio por 2 años desarrollaron tumores de un tipo especial al pulmón. Sin embargo, no hay ninguna evidencia de que la exposición por largo tiempo a tetracloruro de titanio produzca cáncer en seres humanos.

 
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto a tetracloruro de titanio?
 

No hay ningún examen que demuestre que usted ha estado expuesto a tetracloruro de titanio. Sin embargo, existe un examen para determinar la presencia de bióxido de titanio o de titanio metálico, que son productos de degradación de tetracloruro de titanio.

Este examen usa el microscopio electrónico para detectar partículas que contienen titanio en el tejido pulmonar. Este examen no es específico para la exposición a tetracloruro de titanio, pero si indica exposición a ciertas sustancias que contienen titanio.

 
¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
 

La EPA ha propuesto que derrames o liberaciones accidentales de 100 libras o más de tetracloruro de titanio se notifiquen a EPA.

 
Definiciones
 

Carcinogénico: Sustancia que puede producir cáncer.
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos.
Irritante: Que causa una reacción anormal.
Sedimento: Lodo y escombros que se han depositado en el fondo de una masa de agua.
Tumor: Una masa anormal de tejido.

 
Referencias
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR ). 1997. Reseña Toxicológica del Tetracloruro de Titanio (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Servicio de Salud Pública.

 
¿Dónde puedo obtener más información?
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
División de Toxicología y Medicina Ambiental
1600 Clifton Road NE, MS F-32
Atlanta, GA 30333
Teléfono: +1 888 422 8737 (libre de cargos)
FAX: 770 488 4178
http://www.atsdr.cdc.gov/es/

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Compuestos de Carbono: Dióxido de carbono

Siguiente

La industrialización de la basura municipal en pequeñas comunidades
0 comentarios on Tetracloruro de Titanio

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones