INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

La industrialización de la basura municipal en pequeñas comunidades

  • Creado por admin
  • El 22 julio, 2008
  • En Articulos, Residuos, Residuos urbanos
  • 0
  • 0 likes

Para establecer una correcta elección del modo de operar a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es empezar aceptando que la Basura pertenece a cada Municipio.

Además puede decirse que dentro de la Gestión Integral de Residuos (GIR) mas difundidas se podría citar a la Clasificación de Commodities, seguida por la Disposición final de los residuos descartables y utópicamente al Compost, pudiéndose para esos considerar como “Una operación Beneficiosa” a que diariamente esté entrando en la futura Planta GIR no menos de 500 Tn/día (No taxativo)

También es necesario coincidir en que la mayor y mas peligrosa contaminación de la Basura Municipal son los Residuos Orgánicos Naturales (RON) contenidos en los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y que deben ser tratados diariamente.

Esto último resulta ser una de las razones por la cuál “No se aconseja utilizar ni el Compost ni la Biodigestión de RSU”, como tecnologías de reducción los RON separados de los RSU para posteriormente ser tratados.

De todos modos se ven Proyectos Municipales de GIR, donde se propone al Compost como una Tecnología Beneficiosa para transformar a los RON en humus y que resultan a la postre solo una expresión de deseo.

Con esas coincidencias se puede empezar a hablar de una Gestión Industrial e Integral de Residuos Municipales para pequeñas Comunidades (aproximadamente a 50.000 habitantes urbanos) debiendo para ello tener resueltas las siguientes acciones:

  1. Internalizar el Cierre de los Basurales a Cielo Abierto.
  2. Aceptar que el Emprendimiento conlleva a una Radicación Industrial.
  3. Asumir el perfecto conocimiento de la Legislación Ambiental Vigente.
  4. Establecer que se minimizarán los residuos descartables que se dispondrán al Relleno Sanitario Controlado, debiendo para ello:
    4a- Considerar una correcta Caracterización de los RSU generados en cada Municipio.
    4b- Asegurar técnicas efectivas de Clasificación de Materiales Comercializables a terceros (Commodities).
    4c-Prever Obra Pública que le permita al Municipio en primera instancia utilizar los materiales elaborados con Tecnologías de Industrialización de los Residuos Orgánicos Naturales (RON).
  5. Para Municipios pequeños o Mancomunados existen Tecnologías para la reducción efectiva de los RON logrando obtener Beneficios Reales luego de su transformación en materia prima apta para:
    5a-Sellar Basurales a Cielo Abierto a la hora de su cierre.
    5b-Encapsular olores de los Residuos Negativos que serán dispuesto en forma final a un Relleno Sanitario Controlado (RSC).
    5c- Integrarlo con mezclas cementicias para fabricar materiales para la construcción (Baldosas, bloques, etc.).
    5d- Mezclarlo con aglomerantes para granularlo y poder utilizarlo como un mejorador de suelos degradados (No fertilizante)
    5e-Integrarlos como subrrasantes en la consolidación de suelos.
    5f-etc.

Hoy existen Tecnologías realmente sencillas que reemplazan por lejos al Compost o a la Biodigestión de RSU y resuelven en forma diaria a los RON contenidos en los RSU.

La diferencia entre ellas está por ejemplo en la forma de operarlas y en algunas facetas económicas que pueden resultar definitorias a la hora de adoptar una u otra.

La puesta en marcha de una Gestión Industrial e Integral de los RSU (GIIR), como se ha señalado anteriormente, traerá para el ejido Municipal beneficios económicos favorables provenientes de:

  • La clasificación de commodities (cartón, plásticos, metales, etc.) de
  • La industrialización de los RON (baldosas, sellador, Mejorador de suelos, etc.). y de la
  • Disminución de los residuos negativos a disponer al futuro RSC.

Por otro lado con la GIIR adoptada dentro de las consideraciones tecnológicas y económicas anteriores se minimizara la inversión en equipamiento, se reducirá la cantidad de hectáreas necesarias para la instalación del futuro Relleno Sanitario Controlado (RSC), se mejorará la estabilidad del mismo y se minimizará al máximo la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en función de los RON no dispuestos al Relleno Sanitario Controlado.

También existe una tecnología que propone desarrollar en el lugar una Tasa GIIR apta para soportar total o parcialmente ciertos Gastos Operativos y que básicamente apunta a que los habitantes del Municipio paguen dicha Tasa de Gestión Industrial e Integral de Residuos por la vía de un trueque.

Con la alternativa antes señalada se anulará ó minimizará el uso de dinero en efectivo para la cancelación de la citada Tasa GIIR, creando con ello una tendencia que marcará muy probablemente el camino hacia la Clasificación en Origen.

Por: Ing. Alfredo Raúl Luaces

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Residuos
Compartir:

Anterior

Ingeniería de tratamiento de aguas residuales: Estación depuradora de aguas residuales

Siguiente

Manejos de Residuos Hospitalarios
0 comentarios on La industrialización de la basura municipal en pequeñas comunidades

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad