INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Suelo – Sulfosales

  • Creado por admin
  • El 7 diciembre, 2006
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Suelo:

Formación natural en superficie de estructura muelle y de espesor variable resultante de la transformación de la roca madre subyacente bajo la acción de diversos procesos físicos, químicos o biológicos. Está constituido por elementos minerales y orgánicos. En un corte vertical del suelo (perfil) desde la superficie hasta la roca no alterada, se distinguen varios horizontes, caracterizados por la posición que ocupan, su quimismo, su grado de desmigajamiento y su espesor. En el suelo arraigan las raíces de la plantas, y en él viven los organismos más pequeños (bacterias, hongos, gusanos), y en parte otros animales más desarrolladosdel suelo (hamsters, topos). Los horizontes del suelo son el resultado de factores pedogénicos; como consecuencia de ello, y, sobre todo, bajo el influjo del clima (precipitaciones, humedades) se originan diferentes tipos de suelos, cada uno con un determinado perfil. Aparte de la clasificación climática de los suelos , distingueentre suelos de arena, ligeros (permeables, frecuentemente pobres en materias alimenticias), y suelos de arcilla, pesados; entre ambos tipos generales sen muchos los suelos intermedios: de arena lemosa, de lemo arenosos, de lemo arcillosos, etc. según el tipo de suelo, la reacción es ácida, neutra o alcalina.

Edafología: Es la ciencia que se ocupa de los componentes, propiedades, clasificación, géneros, distribución y cultivo de suelos. La mecánica del suelo se interesa por las propiedades físicas de los suelos y de los efectos de grandes acciones erosivas sobre los mismos (desplomes, desplazamientos, movimientos del agua subterránea, etc.) La física del suelo se sirve de medios físicos para estudiar los tipos de suelos , la humedad, su aireación, etc. Aparte de los análisis físicos, el suelo es objeto de análisis químico (contenido en materias nutritivas, reacciones , etc.) y de análisis biológico (organismos del suelo, reproducción de ácido carbónico)

Horizontes:

Horizonte A: Horizonte superior generalmente gumífero.
Horizonte A1: Horizonte eluvial es la parte del horizonte A a la que el agua le ha arrebatado sus materias nutritivas.
Horizonte B: Horizonte de alteración de la roca madre a la vez que horizonte de acumulación o iluvial.
Horizonte C: La roca madre de la que se forma el suelo.
Horizonte D: Material rocoso y de meteorización que ha influido en la formación del suelo aunque éste no se haya originado a partir de él.
Horizonte G: Horizonte del agua subterránea.
Horizonte P: Horizonte pseudoglei.
Horizonte T: Horizonte turboso.

Suelo ácido:

Suelo con gran valor pH (medida del grado de acidez o alcalinidad del suelo) inferior a 6.5. la solución del suelo actúa como un ácido y un álcalis.

Suelo aluvial:

Suelo formado por el material de inundación (marchen, suelos de floresta, etc.).

Suelo arcilloso:

Suelo pesado con un alto contenido de arcilla superior al 50 por 100; se da, sobre todo en las marchen y en depresiones fluviales.

Suelo arenoso:

Tipo de suelo muy extendido, compuesto fundamentalmente de arena (mas del 75 por 100); es ligero, fácilmente caldeable, pobre en materias nutritivas, permeable, seco y bien aireado.

Suelo árido:

Suelo del dominio de climas áridos aquellos en los que las precipitaciones a lo largo de un año son inferiores a la evaporación, el agua del suelo sube de abajo arriba, y los minerales en ella disueltos forman costras en la superficie y la agrietan.

Suelo calizo:

Suelo compuesto, por lo menos un 20 por 100, por carbonato cálcico.

Suelo estructural:

Suelo del clima nival, arenoso pedregoso en el que la desecación modela diversas formas. Debe sus formas a la soliflucción y a la acción de las agujas de hielo. Los hay en forma de franjas, de anillos de piedra, poligonales, festoneados, etc. Aparecen, sobre todo, en las zonas polares (macroformas), o en las altas montañas tropicales (microformas), o entre el límite de arbolado y el límite de nieve en las montañas.

Suelo glei:

Tipo de suelo fuertemente determinado por el agua de fondo. Por encima del nivel del agua subterránea existe una zona con compuestos ferruginosos insolubles; por debajo, una zona parda(horizonte G u horizonte glei) en la que se han acumulado compuestos ferruginosos solubles. Si sólo temporalmente responde a estas características, el suelo es denominado pseudoglei. Otra variedad del glei la constituye el stannoglei, suelo característico de zona más, de precipitaciones más abundantes y generalmente llano.

Suelo helado:

Hielo, Gelisol, Permafrost.

Suelo mineral:

Suelo formado fundamentalmente por componentes anorgánicos (p.ej. el suelo arenosos o lemoso); lo contrario, suelos orgánicos (p.ej. los suelos fe turberas).

Suelo poligonal:

Suelo estructural.

Suelo residual:

Suelo formado en épocas anteriores y bajo condiciones climáticas distintas y que posee características en consonancia con las mismas.

Suelo salino:

Tipo de suelo de las regiones secas en cuya superficie u horizontes han existido han existido precipitaciones salinas. Abunda, entre otros lugares, en la URSS meridional (Solontachak, Solonez, Solod) y al W. De USA.

Sulfuro de Cobre:

La calcosina.

Sulafato pesado:

La baritina.

Sulfáto sódico:

La mirabilita.

Sulfatos:

Forman parte de este grupo los minerales cuyas fórmulas incluyen el radical sulfato SO4 (p.ej. la baritina).

Sulfosales:

Minerales compuestos por plomo, cobre o plata en copmbinación con azufre y antimonio, aesénico o bismuto (p.ej., la enargita).

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Desinfección con ozono. Parte 2

Siguiente

Integración energética de un ciclo de producción y purificación de hidrógeno a partir de etanol para una celda de combustible tipo PEM
0 comentarios on Suelo – Sulfosales

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones