INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
      • Trámites y Gestoría
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Barros
      • Líquidos Residuales
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Matriz Online
      • Buscador de Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Municipios
      • Marco Legal Latinoamérica
  • Novedades
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
      • Trámites y Gestoría
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Barros
      • Líquidos Residuales
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Matriz Online
      • Buscador de Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Municipios
      • Marco Legal Latinoamérica
  • Novedades

Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos

  • Creado por admin
  • El 11 septiembre, 2006
  • En Articulos, Contaminación, Medio Ambiente, Suelo
  • 0
  • 0 likes

El tratamiento y recuperación de suelos contaminados se puede definir como el conjunto de operaciones realizadas con el objetivo de controlar, disminuir o eliminar los contaminantes presentes.

Técnicas de Remediación in situ y ex situ

Las técnicas in situ son de menor costo, de bajo impacto ambiental inducido pero existen muchas dudas sobre los resultados finales. Las técnicas ex situ se destacan por su efectividad, dado que el suelo contaminado es fisicamente eliminado y el suelo nuevo que se incorpora se homogeiniza con el anterior no contaminado, pudiendo controlarse mejor el proceso. El sistema se opera prescindiendo de los factores externos como el clima. Estas técnicas tienen el problema del alto costo.


Sistemas de tratamiento

Los sistemas de tratamiento se pueden dividir en: No recuperación, Aislamiento de la contaminación y Recuperación. En el primer caso debe modificarse la asignación del suelo y delimitarse perfectamente el espacio afectado, además de efectuarse monitoreos que aseguren la imposibilidad de afectaciones a terceros. El aislamiento consiste en establecer medidas correctas de seguridad que impida la progresión de la contaminación y mitigando los efectos adversos relacionados con la dispersión de sustancias contaminantes. El aislamiento puede utilizarse para evitar la creación de lixiviados o la infiltración en napas freáticas. Las medidas de recuperación se dividen en tratamiento in situ, que implica la eliminación de contaminantes sin sacar el terreno, y ex situ donde el material a tratar se lleva a un espacio confinado o se trata en instalaciones adecuadas.

Elección de la mejor alternativa

La selección de la mejor tecnología de remediación debe surgir como consecuencia de estudios ambientales y de una valoración de los costos del proyecto. Los estudios ambientales se dividen en estudios Fase I ( Norma ASTM E1527-00) y de Fase II (Norma ASTM E1903-97). Los estudios de Fase I constituyen un registro histórico que no implica muestreos del lugar. Los estudios Fase II derivan en la instalación de pozos freatímetros para la evaluación del estado ambiental del subsuelo, donde se puede analizar la dispersión de los contaminantes en el área y en sentido vertical. La construcción de al menos tres pozos monitores nivelados permite describir la dirección de escurrimiento freático y los freatímetros instalados permiten el muestreo del acuífero.

Si los estudios realizados revelan la necesidad de tomar acciones correctivas, se realizan ensayos hidráulicos que permitan conocer mejor el subsuelo en general a efectos de seleccionar la mejor tecnología y adecuarla al lugar a remediar. Los resultados de análisis y las consideraciones para la instalación de un determinado sistema se vuelcan en lo que se conoce como RAP ( Remedial Action Plan) y se eleva a la autoridad ambiental competente para su aprobación. No se podrá comenzar efectivamente la remediación hasta tener la aprobación de la propuesta.

1.-Técnicas para la remediación de suelos

Bioventilación ( In-situ): Se basa en la extracción de vapores del suelo mediante una diferencia de presión generada por el bombeo de aire desde el exterior. Se aplica en suelos no saturados contaminados con hidrocarburos. Los gases generados deben ser tratados, normalmente haciéndolos pasar por filtros que contengan sustancias retenedoras adecuadas para cada gas como, por ejemplo, carbón activado. Es una técnica de bajo costo y mínimo impacto. No tiene aplicación para la recuperación de Fase Líquida No Acuosa ( FLNA), situación que se verifica cuando el hidrocarburo llegó por percolación a impactar la napa.

Extracción de vapores del suelo( In-situ): Los compuestos volátiles se remueven en fase vapor del suelo mediante la obtención de un gradiente de presión/concentraciones por aplicación de vacío realizado a través de pozos de extracción. Se aplica para VOC´s y algunos combustibles volátiles pero no es adecuado para aceites, hidrocarburos pesados y PCBs. No es efectivo en suelos saturados y alto contenido de finos. Es una tecnología disponible comercialmente que funciona bien en condiciones de suelo de permeabilidad alta. Los gases extraídos requieren tratamiento y los líquidos residuales tratamiento y disposición final. La eficiencia de remoción de algunos VOCs se limita en suelos muy secos y alto contenido orgánico.

Incineración ( Ex -situ): Se somete el suelo contaminado con hidrocarburos a altas temperaturas( 1200 ºC) para que los contaminantes se evaporen y se quemen luego en condiciones controladas. Se requiere la depuración de gases . La disposición final de los suelos contaminados puede hacerse en hornos de cemento por la técnica denominada valorización de residuos lo que permite una eliminación segura de pasivos ambientales.

2.-Técnicas de remediación de aguas subterráneas

Air Sparging: Remoción de contaminantes por volatilización debida a la inyección de aire. Se lo utiliza para VOCs y combustibles. Funciona mejor en suelos de permeabilidad media a alta. No recupera FLNA y lo heterogéneo del suelo puede dejar zonas sin tratamiento adecuado. Se pueden generar vapores potencialmente peligrosos.

Skimming: Separación selectiva de derivados del petróleo sobrenadantes en agua mediante la utilización de membranas específicas. Apta especialmente para hidrocarburos en FLNA sobrenadante en agua subterránea. Pueden ser pasivos los que requieren el vaciado periódico o activos que disponen de un accionamiento para su vaciado continuo. Es una tecnología aplicable a espesores reducidos y presenta tiempos prolongados de remediación.

Bioslurping: Se combinan dos técnicas la bioventilación y la recuperación de FLNA por vacío. Consiste en la aplicación de alto vacío, del orden de 20” Hg, a través de lanzas que interceptan los niveles de interfase de producto sobrenadante. Es muy efectivo para la reducción de FLNA y remediación de la zona de aireación. Dado que el combustible, agua y aire se remueven en una sola corriente se pueden mezclar las fases y formar emulsiones que requieren separadores especiales de agua/hidrocarburo.

Nota: los métodos descriptos son aquellos que han demostrado eficiencia de acuerdo a la experiencia en tareas de campo de quien suscribe.

Por: Dr. Daniel Coria

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Chile: Programa de vigilancia ambiental - Sector centro de la cuidad de Antofagasta " Estación Prat". Parte 1

Siguiente

Estimando las liberaciones y priorizando las fuentes de dioxinas en el Convenio de Estocolmo. Parte 2
0 comentarios on Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Accidentes de Trabajo (15)
  • Agua (35)
  • Aguas Subterráneas (4)
  • Aguas Superficiales (4)
  • Aire (19)
  • Almirante Brown (4)
  • Aparatos Sometidos a Presión (8)
  • Aparatos Sometidos a Presion (27)
  • Articulos (3.235)
  • Atmósfera (5)
  • Avellaneda (4)
  • Bahía Blanca (4)
  • Bariloche (4)
  • Berazategui (4)
  • Biocombustible (10)
  • Biodiversidad (22)
  • Calidad y Gestión (156)
  • Cambio Climático (413)
  • Carga Térmica (11)
  • Cartelera (1)
  • Chimbas (4)
  • Clasificación de Impactos (11)
  • Coleccionable (1.430)
  • Comercio y Servicios General Pico – La Pampa (3)
  • Comodoro Rivadavia (4)
  • Concepción del Uruguay (2)
  • Conceptos (4)
  • Concordia (4)
  • Contabilidad Ambiental (31)
  • Contaminación (79)
  • Contaminación (9)
  • Contaminantes (29)
  • Contaminantes Biológicos (4)
  • Contaminantes Químicos (17)
  • Contaminantes Químicos y Biológicos (22)
  • Contenido Técnico (6)
  • Córdoba (10)
  • Crisis energética (37)
  • Cuencas (19)
  • Cuidad de San Luis (4)
  • Degradación Térmica de los Plásticos (49)
  • Departamento de Capital (4)
  • Desarrollo Sustentable (73)
  • Diccionario Geológico (162)
  • Diccionario Hidrológico (80)
  • Diccionario Meteorológico (11)
  • Disposicón Final (2)
  • Ecología (78)
  • Educación Ambiental (80)
  • Efluentes Líquidos y Gaseosos (80)
  • Efluentes Líquidos y Gaseosos (418)
  • El Pantanillo – Catamarca (2)
  • Emisión y dispersión (4)
  • Enciclopedia Geológica Básica (26)
  • Energía Eléctrica (36)
  • Energía Nuclear (78)
  • Energías Alternativas (113)
  • Entre Ríos (3)
  • Equipos de protección personal (11)
  • Equipos de Protección Personal (10)
  • Equipos e Instalaciones (66)
  • Ergonomía (81)
  • Ergonomía (94)
  • Escasez del agua (49)
  • Escobar (3)
  • Estudios de Impacto Ambiental (26)
  • Exaltación de la Cruz (4)
  • Formosa (4)
  • Generalidades – Efluentes Gaseosos (29)
  • Generalidades – Efluentes Líquidos (5)
  • Geología (20)
  • Geologia (42)
  • Gestión Ambiental (4)
  • Gestión de Residuos (89)
  • Godoy Cruz (4)
  • Goya – Corrientes (2)
  • Higiene Industrial (1)
  • Higiene Industrial (153)
  • Hojas de Seguridad (559)
  • Hojas NIOSH (256)
  • Iluminación (5)
  • Impacto Ambienta (3)
  • Incineración (4)
  • Informe Anual Ambiental: Buenos Aires (26)
  • Internacional (44)
  • Jurídicos (108)
  • La Rioja (4)
  • Ley de riesgos del trabajo (23)
  • Lincoln (2)
  • Lomas de Zamora (4)
  • Lombricultura/Compostaje (37)
  • Luján de Cuyo (4)
  • Malargüe (4)
  • Malvinas Argentinas (4)
  • Marco Legal Argentina (26)
  • Marco Legal Latinoamérica (13)
  • Medicina Laboral (225)
  • Medio Ambiente (1.619)
  • Medio Ambiente (199)
  • Medio Ambiente – Gestión (62)
  • Mendoza (2)
  • Mendoza (16)
  • Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (92)
  • México (31)
  • Microclima Laboral (22)
  • Minería (77)
  • Monitoreo y Control (4)
  • Moreno (4)
  • Morón (4)
  • Municipios (201)
  • Neuquén (4)
  • Nota Color (47)
  • Noticias (251)
  • Olavarria (4)
  • Ondas electromagnéticas (21)
  • Otros (1)
  • Otros (77)
  • Otros (10)
  • Otros Artículos (194)
  • Otros Riesgos (135)
  • Países Bajos (13)
  • Papeleras (42)
  • Papers (157)
  • Paraná (Entre Ríos) (4)
  • Parque De Actividades Económicas De Rafaela (2)
  • Parque de Producción (3)
  • Parque Industrial “La Isla” La Banda (3)
  • Parque Industrial Alvear (3)
  • Parque Industrial Azul (3)
  • Parque Industrial Bahía Blanca (3)
  • Parque Industrial Bragado (3)
  • Parque Industrial Campana (5)
  • Parque Industrial Cañuelas (3)
  • Parque Industrial Chivilcoy (3)
  • Parque Industrial Comirsa (3)
  • Parque Industrial de Crespo (3)
  • Parque Industrial de la Ciudad de Salta (3)
  • Parque Industrial de Neuquén (3)
  • Parque Industrial General Savio (3)
  • Parque Industrial Juan Zilio (Cnel. Suarez) (3)
  • Parque Industrial Junín (4)
  • Parque Industrial La Cantábrica (4)
  • Parque Industrial La Matanza S.A. (4)
  • Parque Industrial La Plata (4)
  • Parque Industrial Minero Eje Norte (PIMEN) Las Heras (2)
  • Parque Industrial Norte (2)
  • Parque Industrial Olavarría (4)
  • Parque industrial Pergamino (2)
  • Parque Industrial Pilar (4)
  • Parque Industrial Platanos (4)
  • Parque Industrial Posadas (2)
  • Parque Industrial Provincial de Mendoza (3)
  • Parque Industrial Puerto Madryn (2)
  • Parque Industrial Río Cuarto (3)
  • Parque Industrial San Juan (4)
  • Parque Industrial Sauce Viejo (Santa Fe) (3)
  • Parque Industrial Suarez (3)
  • Parque Industrial Tigre (3)
  • Parque Industrial Tortuguitas (3)
  • Parque Industrial Trelew (4)
  • Parque Industrial Tres Arroyos (4)
  • Parque Industrial Tucumán (3)
  • Parque Industrial Villa Flandria (4)
  • Parque Industrial y Tecnológico de “Villa María SEM” Villa María (3)
  • Parque Industrial y Tecnológico Villa Dolores – Córdoba (3)
  • Parques Industriales (166)
  • PCB (2)
  • PCB (10)
  • Petróleo (9)
  • Pilar (4)
  • Pilas / Baterias (4)
  • PIP Austral (3)
  • Plaza Huincul (4)
  • Posadas (4)
  • Prevención contra incendios (52)
  • Prevención/ Gestión de la seguridad (200)
  • Producción Limpia (20)
  • Producciones (16)
  • provincia de San Juan (4)
  • Psicología Laboral (20)
  • Puerto Madryn. (4)
  • Quilmes (4)
  • Radiaciones (2)
  • Radiaciones (17)
  • Rafaela (4)
  • Reciclaje – Reutilización (29)
  • Residuos (190)
  • Residuos (209)
  • Residuos Especiales / Peligrosos (8)
  • Residuos Industriales (6)
  • Residuos patogénicos – patológicos (6)
  • Residuos radiactivos (5)
  • Residuos Sólidos Urbanos : Manual de Gestión Integral – Uruguay (24)
  • Residuos urbanos (40)
  • Resistencia – Chaco (4)
  • Riesgo Eléctrico (13)
  • Riesgo químico/ Toxicología (84)
  • Riesgos de Incendio (34)
  • Riesgos Eléctricos (16)
  • Riesgos en Equipos de Traslado e Izado de Cargas (32)
  • Riesgos en Máquinas (66)
  • Riesgos Ergonómicos (2)
  • Riesgos para la salud en las obras de construcción (1)
  • Riesgos por Sustancias Químicas (10)
  • Río Cuarto (Córdoba) (4)
  • Río Gallegos (Santa Cruz) (4)
  • Río Grande (Tierra del Fuego) (3)
  • Rivadavia (Mendoza) (4)
  • Rosario (Santa Fe) (4)
  • Ruido (11)
  • Ruidos (4)
  • Ruidos y vibraciones (42)
  • Ruta 6 (1)
  • Salta (4)
  • Salud (22)
  • Salud Ocupacional (20)
  • San Francisco (4)
  • San Martín (4)
  • San Miguel de Tucumán (4)
  • San Nicolás (4)
  • San Rafael (Mendoza) (4)
  • Santiago del Estero (3)
  • Santiago del Estero (4)
  • Sector Industrial Planificado Alberti (3)
  • Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (2)
  • Sector Industrial Planificado de Las Flores (1)
  • Seguridad en la construcción (10)
  • Seguridad en máquinas y equipos (14)
  • Seguridad Industrial (688)
  • Seguridad Industrial (371)
  • Seguridad vial/ Transporte (26)
  • Sin categoría (6)
  • Suelo (8)
  • Suelos (4)
  • Sustancias específicas (16)
  • Sustentabilidad Ambiental (101)
  • Tandil (2)
  • Tandil (4)
  • Tecnologia (9)
  • Tecnología e Infraestructura (3)
  • Tigre (4)
  • Tipos de Residuos (72)
  • Toxicología – Sustancias (218)
  • Transgénicos (8)
  • Transporte y Dispersión (58)
  • Tratamiento (27)
  • Tratamientos (278)
  • Tratamientos. (22)
  • Trelew (4)
  • Tres Arroyos (4)
  • Tres de Febrero (4)
  • Ushuaia (4)
  • Varios (38)
  • Vibraciones (5)
  • Vicente López (3)
  • Villa Mercedes(San Luis) (4)
  • Yacireta (15)
  • Zárate (3)
  • Zárate. (4)
Etiquetas
Acumar (6) Agroquímicos (2) agua (4) Argentina (831) arte (1) autos electricos (1) biodisel (1) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (7) contaminación (2) cuencas (3) Efluentes Líquidos y Gaseosos (643) energía renovables (4) Foro Mundial del Agua (2) Geología (86) gestion residuos (3) Gestión de Residuos (2) glaciares (2) glifosato (1) Higiene Industrial (153) incendio (2) Instituciones (1) Internacional (2383) Jurídicos (108) legislación (1) Marco legal Argentina (2) Medicina Laboral (218) Medio Ambiente (1828) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (165) Primeros Auxilios (1) Provincia de Buenos Aires (1) Residuos (396) Riachuelo (24) salud (1) Secretaria de Ambiente (1) Seguridad e Higiene (7) seguridad en el trabajo (8) Seguridad Industrial (1051) sustentabilidad (1) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Certificaciones y Registros

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad