INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Obolus – Opalo

  • Creado por admin
  • El 8 junio, 2006
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Obolus:

Cefalópodo fósil con caparazón redondo de un cm de radio. Vivió en el Cámbrico y en el Silúrico.

Obsecuente:

Río.

Obsidiana:

Vidrio de roca generalmente negro parduzco o gris; está a menudo unido a liparita; se origina al enfriarse con rapidez las corrientes de lava volcánica. Al calentarlo se convierte, por desgasificación , en piedra pómez.

Obturación glaciar:

Conjunto de formas de acumulación glaciar unidas a la difluencia moderada de una lengua glaciar en un valle afluente no cubierto.

Océano:

Superficie de agua muy extensa separada por los continentes. Las grandes divisiones de esta superficie son el Atlántico, el Indico y el Pacífico, cada uno con su propio régimen de mareas y sus propias corrientes.

Se denominan océanos primitivos (Urozenae) a los existentes al final del Paleoalgónquico: Urpacífico, Uratlántico (N y S), Urescandinavo y Urártico, completados según la teoria de H. Stille, por los acéanos nuevos (Indico , parte de Atlántico Norte y del Atlántico Sur) al hundirse zonas continentales. Mar

Oceanografía:

Oceanología. Ciencia que estudia la división vertical y horizontal de los mares, los movimientos marinos, las propiedades del agua del mar y la vida en él. Es una rama de la hidrología.

Ocre:

Productos de alteración sobretodo de minerales férricos con o sin cal. Su coloración varía del amarillo claro al pardo amarillento.

Octaedro:

Un poliedro de ocho lados de caras iguales (doble pirámide).

Ofiolitas:

Rocas eruptivas submarinas básicas a ultra básicas, en especial la serpentina, favorecidas en la fase inicial del ciclo magmático.

Ojo de gato:

Fibras de asbesto rodeadas de cuarzo, es piedra de adorno. Aparece entre otros lugares en Ceilán.

Ojo de tigre:

Agregado mineral de fibra fina formado por fibras de cuarzo, de brillo sedoso y de color amarillo a pardo oro; es piedra de adorno. Yacimientos: Sudáfrica.

Old-red:

Facies continental con sedimentos clásticos, generalmente rojizos, del Devónico (material de erosión de los macizos caledonianos); fue depositada en el ámbito continental al N. del geosinclinal variscico.

 

Old-red-continente:

Bloque continental existente en el Silúrico que comprendía Fennosarmatía, Laurentia y Eria (zona continental noratlántica hundida). Old-red.

Oleaje:

Rompiente del mar.

Olenellus:

Trilobites, fósil guía del Cámbrico inferior.

Olenus:

Trilobites, fósil guía del Cámbrico superior.

Oligisto:

Hematites roja, especulmetasomática de contactoarita: Mineral de hierro importante y muy extendido con un contenido de Fe de 50-65 por 100. Aparece como formación metasomática de contacto, hidrotermal y oolitica en Sajonia, el Harz, Elba, Rumania, URSS, USA,Canadá y Brasil; Somorrostro (Vizcaya), Añana (Asturias), sierras de Baza, Almagrera y Gador, minas de Cartagena y Jumilla (Murcia).

Fe 2 O 3
d.:5.5-6.5
p.es.:5.2-5.3
Gris, negro; raya roja
a pardo rojiza;
Brillo metálico; opaco
Fr. concoidea
Infome; fibroso
Escamoso cristalino,
Forma cristal
Ditrigonal
Escalenoedrica,
Tabular, romboedrica
Columnar.

Oligoceno:

Forma con el Eoceno, el Paleógeno, uno de los grandes períodos en que se divide la era Terciaria (el otro es el Neogeno).

Oligoclasa:

Feldespato sódico-calizo: Feldespato de la familia de las plagioclasas con un 10-30 por 100 de anortita. Entra en la composición de numerosas rocas eruptivas.

Olivino:

Peridoto, crisolita: Mineral petrogénico, muy extendido, mezcla isomorfa de forsterita (Mg 2 SiO 4 ) y fayalita (Fe 2 SiO 4 ); alterado, se convierte frecuentemente en serpentina. Es elemento esencial entre otras rocas, de basaltos, metalíferos y grabos. Una variedad con valor de piedra preciosa es la peridota, clara y transparente.

d.: 6.5-7
p.es.: 3.2-4.2
refringencia,1.65-1.69;
verde oliva; raya blanca;
brillo vítreo;
transparente o translúcido;
fr. no clara.
Preferentemente granudo, forma
Cristal.
Rómbico, dipiramidal, prismático,
Densamente laminar, rico en facetas.

Ollo de sapo:

Augengneis.

Ondulación:

Deformación de un gran radio de curvatura positiva o negativa, del material sedimentario.

Onice:

Agata con franjas negras y blancas.

Ooide:

Oolita.

Oolita:

Roca originada al cementarse granitos de estructura concéntrica o de fibras radiales; en la mayoría de los casos, se forman en la zona batida por el oleaje al depositarse, materias disueltas junto a núcleos de cristalización.

Caliza: Esferitas calizas trabadas por cemento calizo; abunda sobre todo, en el Jurásico.
Piedra radial: Esferitas calizas trabadas por cemento arenoso; en el Bruntsandstein.
Pisolita: Esferitas de aragonitos ; frecuentemente sobre todo en las fuentes de Karisband.
Oolita férrica: Esferitas de hierro pardo o rojo; abundantes, sobre todo en el Devónico y en el Jura Pardo y en Lorena.
Oolita silícea: Oolita caliza silicificada.

Oolita férrica:

Yacimiento de hierro pardo en bolitas de estructura concéntrica de 0.1 a 2 mm de diámetro.

Opaco:

Dicese de los cuerpos que no dejan pasar la luz.

Opalo:

Mineral amorfo con un vivo juego de colores por la refracción del rayo incidente (opalizar). Esta compuesto por nódulos de ácido silícico diminutos ( de 0.15 a 4 micras de diámetro). Se origina a partir de rocas volcánicas jóvenes, de silicatos, en deposición de fuentes calientes por concreción de sedimentos silícicos; las corazas de las diatomeas están compuestas de ópalo. Posee distintas variedades.

SiO 3 n H 2 O
d.: 5.5-6.5
p.es.: 2.1-2.2
Refringencia: 1.44
Incoloro, gris a amarillento;
opalizante; raya blanca;
translúcido a opaco;
fr. desigual.
Amorfo, racimoso, riniforme.

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Peces – Pepita de oro

Siguiente

Gestión Operativa de Riesgos (Operational Risk Management – ORM)
0 comentarios on Obolus – Opalo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones