INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

La contaminación de fuentes de agua

  • Creado por admin
  • El 12 mayo, 2003
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

LA PROBLEMATICA AMBIENTAL DE SAN CARLOS DE BARILOCHE
Por Grace de Haro

Contaminación de Fuentes de Agua/ Subterráneas y otras

Las aguas subterráneas cumplen un rol importante, y en numerosos casos vital, para el suministro de agua potable de muchas áreas urbanas y rurales. Sin embargo existe dificultad acerca de la percepción de la contaminación de aguas subterráneas y una ignorancia o complacencia sobre los riesgos de contaminación incluso entre administradores de recursos de agua y suelos.

Por lo tanto no se ha prestado mucha atención a la presencia de la contaminación de estas mismas fuentes de agua subterráneas y aun menos a la protección de los acuíferos en su conjunto.

El flujo de aguas subterráneas y el transporte de contaminantes no pueden ni observarse ni medirse fácilmente. Ambos procesos generalmente son lentos. La contaminación del agua subterránea, tiende a ser insidiosa y es invariablemente muy persistente. La recuperación de acuíferos una vez que han sido contaminados es excesivamente cara y técnicamente problemática. En muchos lugares se ha producido ya la contaminación creando riesgos para la salud publica o causando el abandono de las fuentes de abastecimiento de aguas con la consiguiente pérdida.- Dr. Ing. Foster Asesor de Aguas Subterráneas Extraído del Resumen de: "Contaminación de Aguas Subterráneas" 1987

En nuestra ciudad se podría decir que tenemos problemas de contaminación de aguas de distintas fuentes contaminantes pero que el problema todavía no se ve como algo grave. Un ejemplo de contaminación puntual fue la contaminación de napas a raíz de un accidente a la entrada de Bariloche. Este fue una situación que todavía no ha sido remediada y hasta la fecha según tengo entendido el problema no se ha resuelto; los vecinos no pueden usar el agua de esa napa.

También nos encontramos con una serie de denuncias que fueron publicadas en los medios donde se advierte sobre el vertido de líquido cloacal crudo en el lago Nahuel Huapi. Estas denuncias se repiten periódicamente a través de los medios locales. A esta fecha los ciudadanos todavía tenemos algo de incertidumbre respecto la situación de los vertidos cloacales en el lago, la situación sobre los pluviales y en general la calidad de agua a pesar de haber recibido un informe tranquilizador de parte del ente de control.

En cada denuncia e instancia los vecinos y técnicos que han ayudado en los informes han pedido medidas rápidas y soluciones pero la incógnita sigue entre nosotros, como está el agua que tomamos?

Mientras esperamos que las autoridades pertinentes nos aseguren que el agua que usamos para beber es absolutamente potable también es necesario que cada uno de nosotros veamos como podemos reducir la contaminación del agua subterránea, superficial, de ríos y lagos.

Por ejemplo una práctica muy común en Bariloche para que no se levante polvo en las calles de tierra es echar aceite quemado, esto es realmente muy dañino porque eventualmente puede llegar al agua que corre debajo del suelo que pisamos. Así también durante las nevadas se acostumbraba echar sal sobre las calles y esto también tiene un efecto dañino al llegar a las raíces de las plantas y eventualmente al agua.

Todo producto químico que se vierte (después de su uso) por las cañerías también puede causar contaminación; así que el uso cuidadoso, medido de productos y la eliminación de aquellos productos que son claramente tóxicos es un primer paso para el cuidado del agua. Los aceites, hidrocarburos, refrigerantes, pinturas; ninguno debe ser vertido por cañerías. Lo mismo es aplicable a los pesticidas, herbicidas, fertilizantes químicos y fungicidas. Veamos, si estos compuestos llegan al lago a través de las corrientes subterráneas, por arroyos, pluviales, ríos etc. que garantía tenemos de que no volverán a nuestra mesa?

Además de hacer los reclamos necesarios es importante que incorporemos el cuidado de los bienes naturales a nuestro quehacer diario. Recordemos: Cuidar el agua es cuidar la vida.

Bibliografía: S. Foster 1987 "Contaminación de Aguas Subterráneas"
Hirata 1988, "Determinación del riesgo de contaminación de aguas subterráneas"
Hernández. González, 1995, "Contaminación de acuíferos por estaciones de expendio de combustible."

Noticias de Bariloche
Lunes 12 de Mayo de 2003

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos - Tercera Parte

Siguiente

Riesgos derivados del almacenamiento de granos - 1º Parte
0 comentarios on La contaminación de fuentes de agua

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad