presupuesto
Solicitar presupuesto

Isopropilamina

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

ISOPROPILAMINA

1. Identificación


Nombre:
Isopropilamina
Sinónimos: C3H9N/(CH3)2CHNH2.
Código número OSHA: 1562

2. Identificación de los Peligros


Peligro físico:
el vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en punto distante.
Peligros químicos:la sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos de óxido de nitrógeno y ácido cianhídrico. Reacciona con oxidantes fuertes, ácidos, anhídridos ácidos, cloruros ácidos. Reacciona violentamente con nitroparafinas, hidrocarburos halogenados, oxidantes y muchas otras sustancias. Ataca al cobre y sus compuestos, plomo, cinc, estaño.

3. Manipulación
EVITAR TODO TIPO DE CONTACTO CON EL PRODUCTO. Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.

4. Límites de exposición

OSHA- límite de exposición permisible.
Para industrias en general: 5 ppm. 12 mg/m3 TWA.
Para industria de la construcción: 5 ppm. 12 mg/m3 TWA.
Para marítimo: 5 ppm. 12 mg/m3 TWA.

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables)
Valor límite umbral: 5 ppm. 12 mg/m3 TWA. 10 ppm. 24 mg/m3 STEL.

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional)
Límite de exposición recomendado: No establecido.

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)


Medio de muestreo:
Tubo XAD-2 (80/40 mg de sección; 20/60 de red).
Analito: Dimetolformamida.
Volumen máximo: 20 litros.
Flujo máximo: 1.0 l/min TWA.
Volumen máximo: 1.5 litros.
Flujo máximo: 1.0 l/min STEL.
Método analítico: Cromatografía líquida, HPLV/UV.
Método de referencia: Métodos analíticos NIOSH S-147.
Clasificación del método: Validado totalmente.