INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Hoy el líquido cloacal irá clorado al Suquía

  • Creado por admin
  • El 19 enero, 2010
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

La planta depuradora de líquidos cloacales de Bajo Grande, ubicada en el este de la ciudad de Córdoba, arrojará hoy al río Suquía aguas negras que sólo serán cloradas. La operación forma parte de la puesta en marcha de una de las etapas de la ampliación de la planta.

Así lo confirmó Jorge Novello, subdirector de Redes Sanitarias y Gas de la Municipalidad de Córdoba.

El funcionario explicó que se eliminará un tapón que se colocó para separar las viejas instalaciones de las nuevas. Esa operación permitirá comenzar a poner a punto los nuevos equipos.

“Ahora queremos habilitar la parte nueva, para probar los equipos nuevos. Hay que derivar los líquidos, que van a tener una desinfección previa, al río Suquía”, afirmó el funcionario.

Eso afectará a los barrios y poblaciones ubicadas aguas abajo de la planta de Bajo Grande, como Chacra de la Merced y Corazón de María.

La Municipalidad solicitó a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia la autorización para realizar el volcamiento por un lapso de 18 a 24 horas. Ese plazo se puede ampliar en caso de que surja algún imprevisto, aunque el tiempo también se puede reducir.

“Una vez que hayamos sacado ese tapón, vamos a estar en condiciones de habilitar la planta en una etapa de prueba, para la puesta a punto de las bombas, del sistema hidráulico, de los percoladores, y eso implica que tengamos que hacer esto, que es de fuerza mayor pero que estaba contemplado desde hace tiempo”, indicó Novello.

El funcionario destacó que la obra se realiza en una planta que se está modificando mientras el líquido cloacal se sigue procesando.

Mitigación. Para prevenir e informar a las poblaciones afectadas sobre los efectos del volcamiento sobre el río, se estableció una campaña de difusión con las organizaciones del sector.

“Hay una red de organizaciones explicándoles claramente a los vecinos los motivos de estos trabajos, la necesidad que se tiene, para continuar con el plan de obras”, afirmó Novello.

Además, se implementó un patrullaje diurno a cargo de Defensa Civil de la Municipalidad, aguas abajo de la planta, que continuará. Se sumó la Policía Ambiental y también circulará por el sector la Patrulla del Río, dependiente de Recursos Hídricos.

“Queremos evitar que la gente tome contacto con el agua del Suquía”, destacó el funcionario.

Por otra parte, se dotará a los dispensarios del sector con medicamentos para tratar patologías que puedan surgir por el contacto con el agua. También se proveerá con agua a las personas que no tenga acceso a la red. “Se le va a proveer agua en bloque, tienen que pedir en la Upas 21 y 26”, dijo Novello. Finalmente, se aumentará la dosificación de cloro en los líquidos cloacales, para eliminar las bacterias.

64 millones de pesos

Presupuesto de la obra. Los fondos son aportados por la Nación. La obra implica la duplicación de la capacidad de tratamiento de la planta, que desde hace años se encuentra desbordada.

La Voz del Interior
Martes 19 de Enero de 2010

Visite nuestros contenidos de
RESIDUOS

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

La responsabilidad... 05. Apéndice

Siguiente

Protección contra Incendios - Sometiendo el plástico a prueba
0 comentarios on Hoy el líquido cloacal irá clorado al Suquía

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones