INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Valencia Morfológica – Varva

  • Creado por admin
  • El 1 febrero, 2007
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Valencia Morfológica:

Se denomina así el comportamiento de una roca frente a fuerzas exógenas; depende de la constitución de la roca y de las condiciones climáticas.

Valendisiense:

El segundo piso más antiguo del cretáceo inferior.

Valle:

Terreno mas o menos llano o cóncavo entre otros más altos. Al borde superior se le llama cebecera, y al inferior, desembocadura. Los lados se denominan llancoas o laderas, y el fondo, talweg. Los valles secundarios desembocan en el principal, al mismo nivel o mediante un escalón de pendiente, como valle colgado, debido generalmente a una mayor exaración glaciar del valle principal. Los valles secos son valles de origen fluvial, por los que en la actualidad, sin embargo, no corre ningún curso de agua; su foramción se desarrolló bajo condiciones distintas de las actuales (en europa central, generalmente en el pleistoceno). Los valles en V se deben a la acción simultánea de la erosión lateral y de la erosión profunda. Se trata de valles jóvenes, o sea, que están en período de denudación o erosión poco avanzada. Los valles en U son, por el contrario, valles viejos. Los valles en artesa tienen un perfil transversal en forma de artesa, y deben su origen a que la capacidad de transporte del río fue suficiente para arrastrar el material arrancado de las laderas. cuando por predominio de la erosión lateral se origina un fondo de valle claramente diferenciado de las laderas del mismo, el valle recibe el nombre de valle de fondo.
En razón de la relación existente entre el valle y la montaña por donde discurre, se habla de valles longitudinales (los que se forman entre los pliegues de una cordillera y discurren paralelos a los mismos) y transversales,(aquellos cuyos ejes mayores son más o menos normales a los pliegues). Algunos de los factores que eterminan e tipo de valle son el trabajo del agua corriente ( erosión fluvial, tranporte de material detrílico, caudal, velocidad del agua), la constitución de las rocas, la erosión de los flancos y el clima.

Tipos de valles:
a) Klamm: al predominar la erosión profunda, cesa la erosión lateral. El río llena completamente el fondo del valle y los flancos son verticales o colgados.
b) Schlucht (garganta): predominio de la erosión profunda y erosión lateral; los flancos están regularmente cortados.
c) Kerbtal (valle en v): la ersión lateral y la profunda son igualmente intensas; el río llena todo el fondo del valle.
d) Cañon: se forma al ser cortados capas de distinta resistencia de un valle en V.
e) Schlental: (valle de fondo de barco): se forma si únicamente actúa la erosión lateral y no la profunda. El fondo del valle queda claramente marcado con respecto a los flancos del mismo y el perfil de éstos es convexo.
f) Muldental (valle abierto): se forma cuando escasea la capacidad de transporte del río; el material procedente de las vertientes rellena el fondo del valle y la transición de éste a las laderas del mismo en muy suave.

Formación epigenética de valles:
a) Estadio previo a la desaparición de la roca más fina que cubría el antiguo relieve.
b)Tras la desaparición de la rocafina.

Causas de la existencia de valles secos:
1. Hundimiento del nivel del agua subterránea en rocas permeables
2. Cambios climáticos que determinan que el río se seque.
3. Cambios en la vegetación (desaparición del arbolado, desecación de las turberas pantanosas).
4. Desplazamiento de valles fluviales (p. ej. el Danubio junto a Kelheim.

Vanadinita:

Mineral que aparece en la zona de oxidación de yacimiento de plomo y de cinc, entre otros lugares, en carintia, España,Usa; Argentina y SW. de África.

Pb5 Cl (VO4)3.
d:3
p.e: 6.8 – 7.1
Rojizo, amarillo o pardo; raya amarillabrillo graso; tranparente a traslúcido.
fr. desigual.
Radiado, columnar hexagonal – dipiramidal; cristales prismáticos o aciculares.

Variolita, piedra hojosa:

Roca eruptiva básica densa ( generalmente diabasa) con granitos incluidos concéntricos o radiados de color gris a violeta.

Varíscico, varisco:

Dirección varíscica. Orogénesis.

Varíscico, Macizo:

Llamados así por los variscos, que vivían alrededor de la Curia Variscorum = Corte en baviera). 1. El sistema montañoso oroginado en el plegamiento varisco a partir del geosinclinal del mismo nombre. de él forman parte el sistema armo-ricano y el macizo varíscico propiamente dichos. 2. En sentido amplio, el macizo varíscico, levantado en el Carbonífero, engloba las montañas plegadas de Europa central en una extensión de unos 500 Kms de anchura, desde el macizo central, francés pasando por Alemania occidental y central, hasta el Elba,para allí, en los Sudetes, tomar rumbo sudoriental. Hoy únicamente se han conservado en fragmentos en forma de dorsos erosionados.
El macizo varíscico se compone de N. a S. de los siguientes elementos: 1. Prefosa septentrional (Ruhrgebiet, Aquisgrán): deposición de material detrítico procedente de las montañas varíscicas con inclusión de filones carboníferos. 2. Zona renano – herciniana (macizo equistoso renano, el Harz, Sudetes orientales): sedimentos devónicos y carboniferos intensamente plegados (pizarras, grauvacas, calizas), con capas de diabasas entremezcladas; escasa presencia de granitos. 3. Zona sajónico – turingia (Haardt, Odenwald, Spessart, Vogtland, Fichtel y erzgebirge):sedimentos silúricos y cámbricos intensamentemetamorfizados (pizarras, calizas, grauvacas); en algunos lugares, rocas cristalinas convertidas en gneis y granitos. grandes depresiones interiores (artesas Saar-Selke y Oos-Saale) con espesos sedimentos carboníferos y del Rotliegende y pórfidos rellenos. 4. Zona moldanibiana (Vosgos, Selva Negra, macizo de Bohemia): núcleo básico del macizo varíscico; rocas paleocristalinas, especialmente gneis, en los que se han consolidado magmas graníticas.

Varíscico, plegamiento:

Era del plegamiento entre el devónico inferior y el final del Pérmico. En él se levantaron, entre otros, el macizo Armoamericano y el varíscico.

Varva:

Varva en genral es la capa depositada en el curso de un año. La varva glaciar o de arcilla son los sedimentos depositados en los lagos de aguas de fusión delante de los glaciares en una sedimentación rítmica. Lo componen arena fina clara y capas arcillosas oscuras. Dos capas, una clara (de verano) y otra oscura ( de invierno), constituyen una sedimentación anual de 0.5 a 1.0 cms. de espesor.
Contando dichas varvas, pudo demostrar G. de Geer en 1912 que la retirada del hielo en Escandinavia se había realizado en el espacio de 5.000 años .

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Humedales de flujo subsuperficial. Parte 2

Siguiente

La creación de tribunales ambientales
0 comentarios on Valencia Morfológica – Varva

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones