INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Toxafeno

  • Creado por admin
  • El 7 octubre, 2008
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

 

¿Qué es el toxafeno?
 

El toxafeno es un insecticida que contiene más de 670 productos químicos. Generalmente se encuentra en forma de sólido o gas y en su forma natural es un sólido ceroso de color amarillo a ámbar que huele a trementina.

No se enciende ni se evapora cuando está en forma sólida o cuando se mezcla con líquidos. El toxafeno también se conoce como canfeclor, clorocanfeno, policlorocanfeno y canfeno clorado.

El toxafeno fue uno de los insecticidas más usados en los Estados Unidos hasta 1982, cuando la mayoría de sus usos se prohibieron; existe prohibición total desde 1990. El toxafeno se usó principalmente en el sur de los EE.UU. para controlar insectos en cosechas de algodón y en otras cosechas. También se usó para controlar insectos en el ganado y para matar peces indeseables en lagos.

 
¿Qué le sucede al toxafeno cuando entra al medio ambiente?
 
  • El toxafeno puede pasar al medio ambiente de sitios de residuos peligrosos.
  • Puede pasar al aire por evaporación.
  • No se disuelve bien en agua, de manera que es más probable encontrarlo en el aire, el suelo o el sedimento en el fondo de lagos o arroyos que en aguas superficiales.
  • El toxafeno se degrada muy lentamente en el medio ambiente.
  • El toxafeno se acumula en peces y en mamíferos.
 
¿Cómo podría yo estar expuesto al toxafeno?
 
  • Puede ocurrir exposición en gente que respira aire cerca de un sitio de residuos peligrosos donde se desechó toxafeno.
  • Los niños pequeños pueden exponerse al comer tierra contaminada.
  • Gente que come mucho pescado y mariscos contaminados con toxafeno puede exponerse a esta sustancia.
  • Gente que toma agua de pozo contaminada con toxafeno también puede exponerse.
 
¿Cómo puede perjudicar mi salud el toxafeno?
 

Respirar, comer o tomar altos niveles de toxafeno puede causar daño a los pulmones, al sistema nervioso, y los riñones y puede aun causar la muerte. Sin embargo, como el toxafeno ya no se usa en los Estados Unidos, es improbable que la mayoría de la gente se exponga a altos niveles de toxafeno.

Gente puede exponerse a niveles más bajos; sin embargo, no hay información acerca de efectos de bajos niveles en seres humanos.

Estudios en animales que comieron alimentos o que tomaron agua con toxafeno describieron efectos al hígado, a los riñones, la glándula adrenal y el sistema inmunitario.

No se sabe si el toxafeno puede afectar la reproducción o si causa defectos de nacimiento en seres humanos. En estudios en animales se ha observado que el toxafeno afecta el desarrollo de crías recién nacidas cuando las madres estuvieron expuestas durante la preñez.

 
¿Qué posibilidades hay de que el toxafeno produzca cáncer?
 

No se sabe si el toxafeno produce cáncer en seres humanos. En un estudio en animales, el toxafeno produjo cáncer a la tiroides cuando los animales fueron expuestos a altos niveles de por vida.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que es razonable predecir que el toxafeno es carcinogénico.

 
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al toxafeno?
 

El toxafeno y sus productos de degradación pueden medirse en la sangre, la leche materna y los tejidos corporales. Los exámenes de orina y de sangre son los más usados. Estos exámenes no están disponibles rutinariamente en la mayoría de los consultorios médicos, pero pueden llevarse a cabo en laboratorios especiales que tienen el equipo apropiado. Sin embargo, estos exámenes no pueden determinar a cuanto toxafeno se expuso o si le afectará la salud.

 
¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
 

La EPA ha establecido una norma para agua potable de 0.003 miligramos de toxafeno por litro de agua (0.003 mg/L). La EPA también requiere que se le notifique de derrames o liberaciones accidentales al medio ambiente de 1 libra o más de toxafeno.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite permisible de exposición de 0.5 miligramos de toxafeno por metro cúbico de aire del trabajo (0.5 mg/m³) durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales.

El Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud (NIOSH) recomienda que los niveles de toxafeno en el trabajo se mantengan lo más bajo posible debido a la posibilidad de que produzca cáncer.

La Conferencia Americana de Sanitarios Industriales de Gobierno (ACGIH) recomienda un límite de exposición de 0.5 mg/m³ en una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales. También recomienda que no se exceda un nivel de 1 mg/m³ por un período de más de 15 minutos.

 
Definiciones
 

Carcinogénico: Sustancia que puede producir cáncer
CAS: Servicio de Resúmenes de Sustancias Químicas.
Ingerir: Comer o beber algo.
Insecticida: Sustancia que mata insectos.
Miligramo (mg): Una milésima de gramo.
Sedimento: Lodo y escombros que se han depositado en el fondo de una masa de agua.

 
Referencias
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1996. Reseña Toxicológica del Toxafeno (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Servicio de Salud Pública.

 
¿Dónde puedo obtener más información?
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
División de Toxicología y Medicina Ambiental
1600 Clifton Road NE, MS F-32
Atlanta, GA 30333
Teléfono: +1 888 422 8737 (libre de cargos)
FAX: 770 488 4178
http://www.atsdr.cdc.gov/es/

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Aurum Metallicum (I)

Siguiente

Por denuncia de contaminación, la Justicia inspeccionó Bajo Grande
0 comentarios on Toxafeno

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones