INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Tjäle – Traquita

  • Creado por admin
  • El 11 enero, 2007
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Tjäle:

(sueco) Permafrost. Gelisol.

Toarciense:

Piso superior del Jura Negro.

Toba:

1. Roca formada de material volcánica suelto consolidado (estratificado o no). Acompaña, generalmente en forma de mantos o de conos de acumulación , las rocas ígneas.
2. Depósito poroso y blanco de carbonato cálcico (toba caliza) o ácido silícico (toba silícea).

Tobel:

Dobel: Términos alemanes que designan valles de torrente muy escarpados que desembocan en el valle principal generalmente con un cono de deyección potente, frecuentes en altas montañas.

Tombolo:

Lengua de arena y cascajo que une una costa a una isla y cuya presencia obedece a la existencia de dos corrientes paralelas a la costa, que actúan en sentido inverso. Cordón Litoral.

Tonstein:

(alemán) Piedra arcillosa o arcilla endurecida; lechos de arcilla de grano fino, de origen dudoso, introducidos en capas carboníferas.

Topacio:

Mineral que aparece en rocas profundas ácidas. Se presenta en yacimientos pneumatolíticos; secundariamente, en placeres de oro y de piedras preciosas; se encuentra entre otros lugares en Sajonia, en los Alpes, Portugal, Brasil y Africa del SW. El topacio claro y de bellos colores es piedra preciosa. El denominado topacio ahumado es una falsa denominación del cuarzo ahumado. El topacio oriental es amatista que al arder se colorea de amarillo.

Al2 (Fe2 I SiO4)
d.: 8
p.e.:3.5-3.6
Refrigerancia: 1.62-1.63
Incoloro amarillento, verdoso o azulado
Raya blanca, brillo vítreo
Transparente a translúcido
Fr. concoidea
Exfol. perfecta.
Informe alargado
Rómbico dipiramidal
Rico en facetas, maclas.

Topografía:

Conjunto de particularidades que presenta un terreno en su configuración superficial.

Torbenita:

Mineral verde esmeralda. Fórmula química: Cu(UO2 I PO4)2 8-12 H2O; forma acumulaciones escamosas y depósitos pulverulentos. Aparece con pechblenda, fluorita y autunita, entre otros lugares, en le Erzgebirge, Selva bávara, Portugal Brasil Katanga; en Valencia de Alcántara y Montañés (Cáceres), en la sierra de guadarrama, etc.

Torca:

Depresión circular de un terreno de bordes escarpados producido por excavación y hundimiento del suelo en forma de embudo. Dolina.

Torianita:

Mineral negro de composición (Th, U)O2 que contiene 50-90 por 100de ThO2 y hasta 22 por 100 de U3O8; existe, entre otros lugares, en los placeres de Ceilán.

Torita:

Orangita: Mineral: a)Pardo oscuro a negro, o b)Anaranjado ; formula química: ThSiO4; peso específico: 4.4-4.8 y 5.2-5.4 respectivamente; ambos sufren variación, en mayor o menorgrado, por descomposición radiactiva. Aparece en los filones pegmatíticos, entre otros lugares, en Noruega.

Tortoniense:

Piso del mioceno. Terciario.

Toarciense:

Ultimo piso del Carbonífero inferior.

Toxodontes:

Ungulados de gran tamaño provistos de tres dedos que vivieron en el Terciario.

Trama:

Es la traducción propuesta al término alemán, Gelüge, que incluye tanto la textura como la estructura de una roca.

Trampa petrolífera:

Lugar donde existen condiciones de deposición adecuadas para que se formen yacimientos petrolíferos; p.ej. parte de las rocas porosas en rocas por lo demás impermeables (trampas estratificadas), anticlinales, crestas de domos salinos, fallas (trampas estructurales) Petróleo.

Transfluencia:

El paso de una lengua de glaciar o de hielo derivado de la misma por las partes bajas del borde del glaciar.

Transgresión:

Invasión de aguas marinas en tierras hasta entonces emergidas determinada por movimientos epirogenéticos de la corteza terrestre o por fluctuaciones en el nivel del mar (cambio de la proporción de aguas continentales y marítimas). La zona expuesta hasta entonces a la erosión se convierte en espacio de sedimentación. El proceso contrario, regresión.

Transporte:

Acarreo de materiales erosionados. Los principales agentes de transporte son las aguas corrientes (transporte fluvial), el mar, los glaciares o inlandis (transporte glacial), el viento (transporte eólico). Deposito. Sedimentos. Dunas. Bloques erráticos. Erosión.

Transvaal, Formación:

Estratos triásicos que se encuentran incluidos en basaltos y que han formado filones y plataformas horizontales. En Sudáfrica, la formación Transvaal ocupa aproximadamente dos millones de km2.

Trapezoedro:

Forma cristalina bipiramidal cuyas aristas polares, en número de doce (trapezoedro hexagonal) o de seis (trapezoedro trigonal), son iguales y cuyas aristas laterales ascendentes y descendentes son alternativamente iguales.

Trapp:

Roca ígnea (basalto de mesetas) oscura a negra profunda que se presenta formando un manto, que a menudo alcanza varios centenares de metros de espesor. Abunda en Islandia, Abisinia y en la meseta de Deccán (india).

Traquita:

Roca ígnea joven, terciaria a reciente, pobre en cuarzo o carente de él; es de color gris claro a gris oscuro, amarillo o rojizo. En una pasta porosa áspera (ortoclasa, piroxeno, magnetita) flotan cristales mayores de sanidina, feldespato sódico- potásico, anfibol y mica, a los que se añaden apatita, circón, etc. Peso ESPE. 1.8-2.6. Forma cúpulas, mantos, corrientes y filones en Siebengebirge, Westerwald, Auvernai (puy de Dome), etc.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Guía para el diseño... 05 Diseño de un relleno sanitario manual. Parte 1

Siguiente

Fajas Lumbares: Controversia sobre su utilidad
0 comentarios on Tjäle – Traquita

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones