INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Tectónica salina – Tetratoedro

  • Creado por admin
  • El 21 diciembre, 2006
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Tectónica salina:

Deformaciones tectónicas de la corteza terrestre producidas por movimientos de la sal determinados por la gravedad (halosinesis) (p.ej. la formación de domos o diapros salinos).

Tectonósfera:

Zona de la tierra en la que tienen lugar los procesos tectónicos; llega, aproximadamente, hasta 120km de profundidad.

Tefrita:

Basalto oscuro perteneciente a los basaltos alcalinos; está compuesta de piroxeno, plagioclasa y nefelina; la basanita es una tefrita que contiene olivino.

Teleosaurio:

Cocodrilo fósil del secundario (Juráisco), de hosico estrecho, alargado y provisto de dientes.

Teleósteos:

Peces óseos.

Telesísmo:

Sismo lejano.

Telúrico:

Relativo a la Tierra.

Temblor de tierra:

Sismo.

Tennantita:

Cobre gris arsenífero: Mineral gris; fórmula química: Cu3AsS3-4; peso específico 4.62; su contenido de cobre es del 38 al 55 por 100.

Tentaculites:

Caracoles pertenecientes a los pteródos de dos a tres cm de longitud, con caparazón grueso en forma de tubo cónico; debajo de la boca poseen , en le lugar del pie, dos escamas laterales en forma de alas. Vivieron en le Silúrico al Devonico.

Teoría dinámica:

Geofísica; la teoría desarrollada por Bullard y Elsser según al cual el campo magnético terrestre y la variación secular se originan por corrientes eléctricas en el núcleo líquido de la tierra (2.900km de profundidad).

Terciario:

Cenozoico: Tercera gran era de los tiempos geológicos; comprende dos grandes sistemas o períodos, el Paleoceno o Terciario Inferior, con le el Paleoceno, Eoceno o Oligoceno, y el Neoceno o Terciario superior, con el Mioceno y e Plioceno.

Terebrátula:

Braquiópodo que vive ne grandes colonias pegado en le fondo del mar. Los fósiles (desde el Silúrico) forman bancos calizos (p.ej. los bancos de terebrátulas del Muschelkalk).

Terma:

Fuente termal: Fuente de agua caliente o muy caliente (de mas de 20ºC de temperatura)que por o general contiene materias minerales en disolución.

Terminal:

Morrena.

Termoclasa:

Resquebrajadura producida en la roca como consecuencia de cambios bruscos de temperatura.

Termómetro geológico:

Se consideran termómetros geológicos a aquellos minerales cuya presencia en una roca (en razón, p.ej. de su estructura cristalina, de la existencia de determinadas asociaciones minerales, etc.) permite sacar conclusiones sobre la temperatura de formación y de transformación de dicha roca.

Terra rossa:

Tipo de suelo rojo en óxido de hierro; es característico de climas cálidos y secos, especialmente en el Mediterráneo en el que el horizonte A está situado sobre la roca madre. Se origina por la alteración de la caliza y la dolomia, siendo sustituído el calcio por óxido de hierro. La masa principal de la terra rossa se compone de un hidróxido alumínico; es similar a la tierra roja. Es un suelo fértil.

Terraza:

Superficie plana generalmente estrecha y alargada, que interrumpe una pendiente y debe su origen, normalmente, a la acción del agua corriente. Se llaman terrazas altas a las terrazas de Europa central formadas por cantos rodados y situadas sobre talaue y la terraza baja, acumuladas en la glaciación pleistocena (en le prepaís alpino, durante la glaciación Riss), y terrazas bajas a las desarrolladas durante la glaciación Wurm, generalmente no alcanzadas ya por las aguas altas. Las terrazas litorales (de rompiente) mas anchas deben su origen a la abrasión; en las costas de elevaciones presentan escalonadas.

Tipos de terrazas:

  • De valle o fluvial:Formada por la excavación repetida de un río en el fondo de un valle antiguo; puede ser rocosa; excavada en la roca, o de cantos rodados, formada por la excavación de un río en una masa de cantos rodados (entre las pleistocenas sobre todo, se distinguen, aegún su situación con respecto al fondo del valle, terrazas altas, medianas y bajas).
  • Litoral: Plataforma de abrasión por encima del nivel del mar.
  • Lacustre: Depósitos marginales en un lago.
  • Glaciar: Formada por excavación glaciar y por depósitos morrénicos.
  • De denudación: (terraza estratificada) Apanamiento de la pendiente en forma de terraza, determinada por denudación y por diferencia de las rocas.

Terremoto:

Sismo.

Testigo:

Muestra de los terremotos del subsuelo extraída durante las perforaciones y que sirve para hacer la reconstrucción geológica de la zona perforada.

Tetratoedro:

Cristal que posee la cuarta parte de las caras del poliedro completo correspondiente.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Prevalencia y caracterización de la pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido industrial de una planta eléctrica turbogenerada en un complejo petroquímico

Siguiente

Normalización internacional sobre energía
0 comentarios on Tectónica salina – Tetratoedro

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones