INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
      • Trámites y Gestoría
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Barros
      • Líquidos Residuales
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Matriz Online
      • Buscador de Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Municipios
      • Marco Legal Latinoamérica
  • Novedades
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
      • Trámites y Gestoría
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Barros
      • Líquidos Residuales
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Matriz Online
      • Buscador de Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Municipios
      • Marco Legal Latinoamérica
  • Novedades

Reciclado: inauguran una nueva planta para los residuos del norte de la ciudad

  • Creado por admin
  • El 18 septiembre, 2019
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

La nueva planta de tratamiento de recuperación de materiales secos, Complejo Ambiental Norte, va tomando forma en el barrio de Saavedra. La moderna maquinaria ya fue instalada, pero aún restan las pruebas de puesta a punto y completar el reacondicionamiento de la infraestructura del espacio. Desde la ciudad estiman que una vez que entre en actividad, se espera antes de que finalice este año, se clasificarán entre ocho y 10 toneladas de residuos por hora.

Desde la avenida Goyeneche, a la altura de Arias, se vislumbra el tinglado que protege la maquinaria norteamericana de tecnología MRF (por sus siglas en inglés, Material Recovery Facility). La línea semiautomática separará los materiales urbanos que previamente ya fueron preclasificados por los vecinos en las campanas y puntos verdes. Se tratará de la tercera planta de este estilo que funcionará en la ciudad. Las otras están en Villa Soldati y, la recientemente inaugurada, en Barracas. “Se ve prolijo el lugar. Antes había mucha chatarra en esa manzana”, dice Elvira Roque, mientras camina por la calle Deheza.

En principio, el objetivo de esta planta es absorber los desechos secos de Saavedra y los barrios vecinos de la zona norte de la ciudad. Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño aseguraron que se tratan de lugares donde los habitantes tienen “mucha conciencia” de reciclaje y separación que se percibe en lo que a diario se acumula en las campanas verdes locales.

La manzana donde se emplaza este nuevo espacio de reciclado estuvo inmersa en un conflicto entre el Gobierno y algunos vecinos de la zona. El predio, que años atrás había funcionado como una playa de acarreo y depósito, se encontraba en estado de abandono antes de que iniciaran las obras de construcción. Algunos vecinos de la comuna 12 rechazaban el proyecto oficial y en cambio reclamaban que se creara allí una plaza, como lo preveía el código de planeamiento urbano. En agosto de 2018, la legislatura porteña aprobó una ley para modificar el uso de ese polígono y afectarlo a “Higiene urbana”. La inversión de la obra es de 300 millones de pesos.

“Me parece que es algo bueno para el barrio. Creo que quienes están en contra de la planta tal vez piensan que será un cúmulo de basura. Un basural era lo que había antes en este lugar. Había tranvías y hasta colectivos abandonados”, opina Ana Parravicini, vecina de la zona. Las fuentes consultadas aseguran que el acopio de los materiales, al tratarse de residuos secos, es limpio y que no habrá emanación de olores desagradables ni líquidos lixiviados.
Parte del proyecto del denominado Complejo Ambiental Norte incluye la mejoría del entorno de la planta: se plantarán distintas especies de vegetación en las veredas, se crearán muros verdes y se mejorará la iluminación.

Tal como funciona en las otras plantas, los materiales reciclables serán cargados en la tolva de alimentación para comenzar, desde allí, un camino que no durará más de tres minutos hasta llegar al extremo final de la línea de trabajo. El primer paso consistirá en la selección manual que harán recuperadores urbanos (integrantes de algunas cooperativas) de aquellos elementos más voluminosos que dificultan el procesamiento técnico. Luego, los desechos ingresarán a una separadora automática de cartones, vidrios y metales no ferrosos.

Los reciclables que continúan en la cinta entran luego a una separadora de papeles y a un separador óptico de PET -el material del que están hechos la mayoría de los envases domésticos de bebidas- que utiliza aire comprimido. A medida que el proceso avanza, los recuperadores separarán materiales de aluminio y tetrabrik y participarán de controles de calidad del trabajo de la máquina. El último paso mecánico de clasificación es el que separa los metales.

El sistema permite la convivencia de la maquinaria con unos 60 operarios por turno de trabajo. Si bien se prevé que quede un remanente de materiales rechazados, de acuerdo a las estimaciones de fuentes de la cartera de Ambiente el 95% de los residuos secos que ingresarán a la planta serán clasificados y luego enfardados para su posterior comercialización y reutilización como nuevos productos. Con esta tecnología MRF, la separación y productividad es más grande que un Centro Verde: permite tratar, en promedio, unas 10 toneladas por hora, cuando en los centros es de 20 a 30 toneladas por día.

Por: Valeria Musse
La Nación
22 de agosto de 2019

Compartir:

Anterior

Residuos peligrosos. Inquietud entre los recuperadores urbanos por cambios en la importación

Siguiente

Selección de Sistemas Operativos apropiados para extender la vida útil de residuos electrónicos (RAEE)
0 comentarios on Reciclado: inauguran una nueva planta para los residuos del norte de la ciudad

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Accidentes de Trabajo (15)
  • Agua (35)
  • Aguas Subterráneas (4)
  • Aguas Superficiales (4)
  • Aire (19)
  • Almirante Brown (4)
  • Aparatos Sometidos a Presión (8)
  • Aparatos Sometidos a Presion (27)
  • Articulos (3.235)
  • Atmósfera (5)
  • Avellaneda (4)
  • Bahía Blanca (4)
  • Bariloche (4)
  • Berazategui (4)
  • Biocombustible (10)
  • Biodiversidad (22)
  • Calidad y Gestión (156)
  • Cambio Climático (413)
  • Carga Térmica (11)
  • Cartelera (1)
  • Chimbas (4)
  • Clasificación de Impactos (11)
  • Coleccionable (1.430)
  • Comercio y Servicios General Pico – La Pampa (3)
  • Comodoro Rivadavia (4)
  • Concepción del Uruguay (2)
  • Conceptos (4)
  • Concordia (4)
  • Contabilidad Ambiental (31)
  • Contaminación (79)
  • Contaminación (9)
  • Contaminantes (29)
  • Contaminantes Biológicos (4)
  • Contaminantes Químicos (17)
  • Contaminantes Químicos y Biológicos (22)
  • Contenido Técnico (6)
  • Córdoba (10)
  • Crisis energética (37)
  • Cuencas (19)
  • Cuidad de San Luis (4)
  • Degradación Térmica de los Plásticos (49)
  • Departamento de Capital (4)
  • Desarrollo Sustentable (73)
  • Diccionario Geológico (162)
  • Diccionario Hidrológico (80)
  • Diccionario Meteorológico (11)
  • Disposicón Final (2)
  • Ecología (78)
  • Educación Ambiental (80)
  • Efluentes Líquidos y Gaseosos (80)
  • Efluentes Líquidos y Gaseosos (418)
  • El Pantanillo – Catamarca (2)
  • Emisión y dispersión (4)
  • Enciclopedia Geológica Básica (26)
  • Energía Eléctrica (36)
  • Energía Nuclear (78)
  • Energías Alternativas (113)
  • Entre Ríos (3)
  • Equipos de protección personal (11)
  • Equipos de Protección Personal (10)
  • Equipos e Instalaciones (66)
  • Ergonomía (81)
  • Ergonomía (94)
  • Escasez del agua (49)
  • Escobar (3)
  • Estudios de Impacto Ambiental (26)
  • Exaltación de la Cruz (4)
  • Formosa (4)
  • Generalidades – Efluentes Gaseosos (29)
  • Generalidades – Efluentes Líquidos (5)
  • Geología (20)
  • Geologia (42)
  • Gestión Ambiental (4)
  • Gestión de Residuos (89)
  • Godoy Cruz (4)
  • Goya – Corrientes (2)
  • Higiene Industrial (1)
  • Higiene Industrial (153)
  • Hojas de Seguridad (559)
  • Hojas NIOSH (256)
  • Iluminación (5)
  • Impacto Ambienta (3)
  • Incineración (4)
  • Informe Anual Ambiental: Buenos Aires (26)
  • Internacional (44)
  • Jurídicos (108)
  • La Rioja (4)
  • Ley de riesgos del trabajo (23)
  • Lincoln (2)
  • Lomas de Zamora (4)
  • Lombricultura/Compostaje (37)
  • Luján de Cuyo (4)
  • Malargüe (4)
  • Malvinas Argentinas (4)
  • Marco Legal Argentina (26)
  • Marco Legal Latinoamérica (13)
  • Medicina Laboral (225)
  • Medio Ambiente (1.619)
  • Medio Ambiente (199)
  • Medio Ambiente – Gestión (62)
  • Mendoza (2)
  • Mendoza (16)
  • Métodos de muestreo y determinación analítica según OSHA (92)
  • México (31)
  • Microclima Laboral (22)
  • Minería (77)
  • Monitoreo y Control (4)
  • Moreno (4)
  • Morón (4)
  • Municipios (201)
  • Neuquén (4)
  • Nota Color (47)
  • Noticias (251)
  • Olavarria (4)
  • Ondas electromagnéticas (21)
  • Otros (1)
  • Otros (77)
  • Otros (10)
  • Otros Artículos (194)
  • Otros Riesgos (135)
  • Países Bajos (13)
  • Papeleras (42)
  • Papers (157)
  • Paraná (Entre Ríos) (4)
  • Parque De Actividades Económicas De Rafaela (2)
  • Parque de Producción (3)
  • Parque Industrial “La Isla” La Banda (3)
  • Parque Industrial Alvear (3)
  • Parque Industrial Azul (3)
  • Parque Industrial Bahía Blanca (3)
  • Parque Industrial Bragado (3)
  • Parque Industrial Campana (5)
  • Parque Industrial Cañuelas (3)
  • Parque Industrial Chivilcoy (3)
  • Parque Industrial Comirsa (3)
  • Parque Industrial de Crespo (3)
  • Parque Industrial de la Ciudad de Salta (3)
  • Parque Industrial de Neuquén (3)
  • Parque Industrial General Savio (3)
  • Parque Industrial Juan Zilio (Cnel. Suarez) (3)
  • Parque Industrial Junín (4)
  • Parque Industrial La Cantábrica (4)
  • Parque Industrial La Matanza S.A. (4)
  • Parque Industrial La Plata (4)
  • Parque Industrial Minero Eje Norte (PIMEN) Las Heras (2)
  • Parque Industrial Norte (2)
  • Parque Industrial Olavarría (4)
  • Parque industrial Pergamino (2)
  • Parque Industrial Pilar (4)
  • Parque Industrial Platanos (4)
  • Parque Industrial Posadas (2)
  • Parque Industrial Provincial de Mendoza (3)
  • Parque Industrial Puerto Madryn (2)
  • Parque Industrial Río Cuarto (3)
  • Parque Industrial San Juan (4)
  • Parque Industrial Sauce Viejo (Santa Fe) (3)
  • Parque Industrial Suarez (3)
  • Parque Industrial Tigre (3)
  • Parque Industrial Tortuguitas (3)
  • Parque Industrial Trelew (4)
  • Parque Industrial Tres Arroyos (4)
  • Parque Industrial Tucumán (3)
  • Parque Industrial Villa Flandria (4)
  • Parque Industrial y Tecnológico de “Villa María SEM” Villa María (3)
  • Parque Industrial y Tecnológico Villa Dolores – Córdoba (3)
  • Parques Industriales (166)
  • PCB (2)
  • PCB (10)
  • Petróleo (9)
  • Pilar (4)
  • Pilas / Baterias (4)
  • PIP Austral (3)
  • Plaza Huincul (4)
  • Posadas (4)
  • Prevención contra incendios (52)
  • Prevención/ Gestión de la seguridad (200)
  • Producción Limpia (20)
  • Producciones (16)
  • provincia de San Juan (4)
  • Psicología Laboral (20)
  • Puerto Madryn. (4)
  • Quilmes (4)
  • Radiaciones (2)
  • Radiaciones (17)
  • Rafaela (4)
  • Reciclaje – Reutilización (29)
  • Residuos (190)
  • Residuos (209)
  • Residuos Especiales / Peligrosos (8)
  • Residuos Industriales (6)
  • Residuos patogénicos – patológicos (6)
  • Residuos radiactivos (5)
  • Residuos Sólidos Urbanos : Manual de Gestión Integral – Uruguay (24)
  • Residuos urbanos (40)
  • Resistencia – Chaco (4)
  • Riesgo Eléctrico (13)
  • Riesgo químico/ Toxicología (84)
  • Riesgos de Incendio (34)
  • Riesgos Eléctricos (16)
  • Riesgos en Equipos de Traslado e Izado de Cargas (32)
  • Riesgos en Máquinas (66)
  • Riesgos Ergonómicos (2)
  • Riesgos para la salud en las obras de construcción (1)
  • Riesgos por Sustancias Químicas (10)
  • Río Cuarto (Córdoba) (4)
  • Río Gallegos (Santa Cruz) (4)
  • Río Grande (Tierra del Fuego) (3)
  • Rivadavia (Mendoza) (4)
  • Rosario (Santa Fe) (4)
  • Ruido (11)
  • Ruidos (4)
  • Ruidos y vibraciones (42)
  • Ruta 6 (1)
  • Salta (4)
  • Salud (22)
  • Salud Ocupacional (20)
  • San Francisco (4)
  • San Martín (4)
  • San Miguel de Tucumán (4)
  • San Nicolás (4)
  • San Rafael (Mendoza) (4)
  • Santiago del Estero (3)
  • Santiago del Estero (4)
  • Sector Industrial Planificado Alberti (3)
  • Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (2)
  • Sector Industrial Planificado de Las Flores (1)
  • Seguridad en la construcción (10)
  • Seguridad en máquinas y equipos (14)
  • Seguridad Industrial (688)
  • Seguridad Industrial (371)
  • Seguridad vial/ Transporte (26)
  • Sin categoría (6)
  • Suelo (8)
  • Suelos (4)
  • Sustancias específicas (16)
  • Sustentabilidad Ambiental (101)
  • Tandil (2)
  • Tandil (4)
  • Tecnologia (9)
  • Tecnología e Infraestructura (3)
  • Tigre (4)
  • Tipos de Residuos (72)
  • Toxicología – Sustancias (218)
  • Transgénicos (8)
  • Transporte y Dispersión (58)
  • Tratamiento (27)
  • Tratamientos (278)
  • Tratamientos. (22)
  • Trelew (4)
  • Tres Arroyos (4)
  • Tres de Febrero (4)
  • Ushuaia (4)
  • Varios (38)
  • Vibraciones (5)
  • Vicente López (3)
  • Villa Mercedes(San Luis) (4)
  • Yacireta (15)
  • Zárate (3)
  • Zárate. (4)
Etiquetas
Acumar (6) Agroquímicos (2) agua (4) Argentina (831) arte (1) autos electricos (1) biodisel (1) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (7) contaminación (2) cuencas (3) Efluentes Líquidos y Gaseosos (643) energía renovables (4) Foro Mundial del Agua (2) Geología (86) gestion residuos (3) Gestión de Residuos (2) glaciares (2) glifosato (1) Higiene Industrial (153) incendio (2) Instituciones (1) Internacional (2383) Jurídicos (108) legislación (1) Marco legal Argentina (2) Medicina Laboral (218) Medio Ambiente (1828) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (165) Primeros Auxilios (1) Provincia de Buenos Aires (1) Residuos (396) Riachuelo (24) salud (1) Secretaria de Ambiente (1) Seguridad e Higiene (7) seguridad en el trabajo (8) Seguridad Industrial (1051) sustentabilidad (1) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Certificaciones y Registros

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad