INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Polémica por una laguna de Trelew que se “tiñó” de rosa: una empresa fue multada por volcar residuos industriales en el agua

  • Creado por admin
  • El 6 agosto, 2021
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

La municipalidad le envió una carta a las autoridades de la ciudad vecina de Rawson y al gobierno provincial. Los vecinos de la zona también denunciaron un olor putrefacto y la proliferación de insectos

El sistema de lagunas del Corfo, ubicado en el Parque Industrial de Trelew, fue el protagonista de una polémica entre distintos municipios de Chubut y el gobierno provincial, luego de que sus aguas se tiñeran de rosa aparentemente como consecuencia de la contaminación por parte de una empresa que luego fue multada.

Además del particular color que adoptó la laguna, los vecinos de la zona denunciaron un olor putrefacto y la proliferación de insectos, de acuerdo con lo que publicaron medios locales que siguieron el tema durante toda la semana.

Como consecuencia de esta situación, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián de la Vallina, le envió una carta a las autoridades provinciales y de la ciudad vecina de Rawson, en la que consideró el hecho como una “falta grave a la institucionalidad gubernamental”.

Según publicó Diario Jornada, en los últimos días la empresa “Rawson Ambiental S.A” habría volcado residuos industriales en esta laguna, amparándose en un “acuerdo de compromiso y cooperación” que había firmado con el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut y con el Municipio de Rawson. No obstante, ese contrato ya se encontraría vencido.

En su carta, fechada el 15 de julio pasado y reproducida por el mencionado medio, de la Vallina reclamó que “cese el vertido de efluentes industriales dentro del tejido de la ciudad” y acusó a la gobernación de estar equiparando a Trelew con un “patio trasero para la disposición final de industrias no radicadas en el Parque Industrial”.

Además, el funcionario cuestionó el acuerdo original al considerar que el mismo vulnera “de manera ilegítima” al Código Ambiental de la provincia, ya que “el Ejecutivo municipal” de su ciudad “no participa activamente” de las negociaciones, a pesar de que es “el destinatario final de efluentes industriales”.

Al respecto, el secretario de Planificación de Trelew recordó que el Decreto Provincial de Vuelcos 1540/16 estableció, en su artículo N° 15, que entre el pedido de vertido y su aprobación, la autoridad de aplicación debe “proceder bajo criterios técnicos fundados y bajo los principios de legalidad y razonabilidad”, contemplando también “la demanda de soluciones socio-ambientales”.

En este sentido, de la Vallina remarcó en su nota que el accionar de las empresas estaba “alterando el suelo, la flora y la fauna” por los altos valores de “sulfuro, nitrógeno, amoníaco, fosfatos y bacterias” que eran derramados en el agua y que causaban “olores fuertes que afectan a los vecinos”.

“El color de la laguna obedece al efluente que generan las industrias pesqueras que procesan langostinos, que en su proceso productivo usan conservantes, que son químicos para que no se oxide el langostino y no tome un color que no es el ideal. Arrojan millones de litros por día y, en este caso, lo hicieron en una laguna que no está apta para recibir eso”, explicó a TN Héctor Chechic, especialista en el tratamiento de estos residuos.

Pocos días después de la carta enviada por el funcionario de Trelew, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut anunció que aplicará sanciones y multas a la empresa FyR S.A., dedicada a la actividad pesquera, posteriormente a que sus agentes detectaran a un camión perteneciente a esa firma que estaba volcando desechos en el sistema lagunar de Corfo.

El subsecretario de Regulación y Control Operativo Ambiental de la Provincia, Daniel Micheloud, resaltó que el 8 de julio último venció acta acuerdo de compromiso y cooperación que le permitía a Rawson Ambiental S.A. y a todas las compañías que la componen verter residuos en ese lugar.

En tanto, personal del Ministerio de Ambiente constató los datos del camión que cometió la infracción, el cual quedó secuestrado en un predio ubicado en el puesto de Gendarmería sobre Ruta N° 3.

Infobae
23 de Julio de 2021

Compartir:

Anterior

Uso sostenible de materiales plásticos provenientes de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Siguiente

¿Por qué es importante que se dejen de utilizar los plásticos de un sólo uso?
0 comentarios on Polémica por una laguna de Trelew que se “tiñó” de rosa: una empresa fue multada por volcar residuos industriales en el agua

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (14) contaminación (13) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos y Gaseosos (647) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (6) Gestión de Residuos (7) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (168) higiene laboral (20) Higiene y Seguridad (14) higiene y seguridad en la construccion (7) Impacto Ambiental (29) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (11) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1894) Medioambiente (12) Mexico (39) Municipios (196) Nota Color (38) Papers (157) Parques Industriales (166) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (402) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (10) Seguridad e Higiene (39) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (11) seguridad en el trabajo (26) Seguridad Industrial (1064) Servicio de seguridad e Higiene (6) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad