INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Placer – Pliegue

  • Creado por admin
  • El 8 octubre, 2006
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Placer:

Acumulación de minerales beneficiales en depósitos de arenas y cantos rodados. Se originan por alteración de los yacimientos originarios.

Placer aurífero:

Material de meteorización que contiene oro en forma de polvo, granitos u hojitas; son yacimientos auríferos secundarios.

Placodermo:

Los peces acorazos.

Plagioclasas:

Feldespato sidocalizos: mezclas isomorfas de feldespato sódico (albita): Na(AlSi3O8) y feldespato calizo (anortita): Ca (Al2Si2O8), generalmente de color blanco o gris; más raramente , rojizas; dureza: 6-6.5; peso específico: 2.61-2.77; brillo, vítreo nacarado; de fácil exfoliación y de cristales triclínicos-pinacoidales. Se diferencian según las mezclas esenciales de rocas magmáticas.

(A-anortita: feldespato cálcico)
Oligoclasa: 10-30 %A. Las escamitas de oligisto interpuestas le confieren reflejos brillantes.
Andesina: 30-50% A.
Labradorita: Despide reflejos vivos en determinadas direcciones (gris y verde).
Bytownita: 70-90 % A.

Plano reticular:

Cristalografía: plano en el que átomos, iones o moléculas se encuentran dispuestos periódicamente.

Plano de simetría:

Simetría.

Planorbis:

Gasterópodo pulmonar de agua dulce provisto de una concha planoespiral de unos tres cms de anchura; se extiende desde el Lías.

Plasma:

Variedad verde del jaspe.

Plasticidad:

Deformidad de la rocas sometidas a fuertes presiones. Cuando las fuerzas alcanzan el umbral de ruptura, la roca se rompe.

Plata agria:

La estefanita.

Plata antimonial:

La discrasita.

Plata córnea:

La querargirita.

Plataforma:

Superficie plana situada generalmente en descenso y al borde de una montaña, un continente, etc. (superficie de piedemonte, plataforma de abrasión, plataforma escalonada, etc.) La plataforma continental, llamado también escalón o zócalo continental, es el fondo oceánico de pendiente relativamente débil, comprendiendo entre el litoral y profundidades alrededor de los 200 m, donde se marca una ruptura o una acentuación de la pendiente. Está separada de las profundidades marinas por el talud continental.

Plateau:

Extensión de terreno alta, llana y poco recortada redondeada de valles profundos. Meseta,. Plataforma.

Playa:

Porción de costa comprendida entre el promedio más alto de la pleamar y el mas bajo de la bajamar; es resultante de la abrasión marina sobre la zona litoral y está formada por material suelto (arenas, cantos,etc.).

Plegamiento:

Proceso geológico por el que capas en otro tiempo horizontales, al ser sometidas a presiones laterales, se han arrugado y plegado. Debido a la enorme presión ejercida y al larga duración del proceso, se vieron afectados por él también rocas duras.
Cada uno de los procesos de plegamiento constituye lo que se llama una fase de plegamiento. Orogénesis, Pliegue, Fases de plegamiento.

Pleistoceno:

Diluvial. Período cuaternario que, comenzando hace alrededor de un millón de años, llega hasta la glaciación Würm, hace unos 12.000 años. Se caracteriza por la existencia, a lo largo de él, de varios períodos glaciares e interglaciares, con el correspondiente avance o retroceso de glaciares e inlandis. Glaciación.

Pleistosista:

Dicese de la zona situada en el epicentro de un sismo, la que sufre las sacudidas mas intensas.

Pleocronísmo:

El fenómeno por el cual cristales transparentes anisótropos absorben la luz de forma distinta según la dirección en que se miren, y, por tanto aparecen de distintos colores. Dicroísmo.

Pleocroista, Aureola:

Círculos microscópicos de colores existentes, entre otros minerales, en las micas; son provocados por descomposición alfa de huellas de uranio. Ayudan a determinar la edad de las rocas.

Plesosaurios:

Reptiles fósiles de hasta 14 m de longitud del jurásico inferior hasta el límite del Cretáceo superior; poseían cuello largo, cabeza pequeña y partas en forma de remo; en ellos se observa una progresiva adaptación a la ida marina.

Pliegue:

Ondulación de una capa o estrato de amplitud y forma variables. Según que sean las capas más antiguas o mas recientes las que se encuentran en le núcleo del pliegue, tenemos un anticlinal o un sinclinal. El plano axial del pliegue es el plano de simetría, que lo divide en dos partes iguales. La charnela es la intersección del plano axial con un plano horizontal. Los flancos son las partes que se prolongan a una o a otra parte del plano axial.

La clasificación de los pliegues puede hacerse en función de sus dimensiones, de su forma o de sus génesis. Si su longitud y su anchura son similares se habla de branquianticlional y de braquisinclinal (llamados también domos o cubetas). Cuando el plano axial es vertical, el pliegue es derecho (el pliegue encofrado o en caja es una variante del pliegue derecho: cresta planta y flanco verticales o subverticales); pliegue de flexura, monoclinal o en rodilla es le que presenta una simple inflexión de los de estratos. Flexura: la mayor parte de los pliegues suelen ser más a menos asimétricos con los planos axiales diversamente inclinados, denominándose volcados o acostados, o también recumbentes, cuando llegan a superponerse unos con otros, ocurriendo en tal caso que uno de los flancos quede invertida la sucesión estratigráfica. Uno de los flancos puede estirarse o romperse, es el caso de los fallados o fracturados. Cuando se presentan flancos de igual pendiente (paralelos), se habla de isoclinales; cuendo presentan forma acuñada , se habla de pliegues en abanico. Pliegue de deslizamiento de uno de los estratos sedimentarios sobre otros cuando aún no están completamente consolidados.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Di - n - Butil Ftalato

Siguiente

Impacto de la contaminación del aire por PM10 sobre la mortalidad diaria en Temuco
0 comentarios on Placer – Pliegue

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones