Solicitar presupuesto

Óxido de propileno

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

ÓXIDO DE PROPILENO

1. Identificación

Nombre: Óxido de propileno
Sinónimos: 1,2-Epoxipropano. Metiloxirano. Óxido de metil etileno. Óxido de propeno.
Código número OSHA: 2215

2. Identificación de los Peligros

Peligro físico: El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en punto distante. Como resultado del flujo, agitación, etc., se pueden generar cargas electrostáticas.
Peligros químicos: La sustancia puede polimerizar violentamente, bajo la influencia de bases, ácidos y cloruros metálicos, con peligro de incendio o explosión. Reacciona violentamente con cloro, amoníaco, oxidantes fuertes y ácidos, originando peligro de incendio y explosión.

3. Manipulación
HIGIENE ESTRICTA. Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar.
Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. Evitar la generación de cargas electrostáticas (p. ej., con conexión a tierra). NO utilizar aire comprimido para llenar, vaciar o manipular. Utilícense herramientas manuales no generadoras de chispas.
No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.

4. Límites de exposición

OSHA- límite de exposición permisible.
Para industrias en general: 100 ppm. 240 mg/m3. TWA.
Para industria de la construcción: 100 ppm. 240 mg/m3. TWA.
Para Industria Marítima: 100 ppm. 240 mg/m3. TWA.

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables)
Valor límite umbral: 2 ppm. 4.75 mg/m3- TWA. Sensibilizante. Apéndice A3- Cancerígeno confirmado en animales, desconocido en humanos.

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional)
Límite de exposición recomendado: Apéndice A: Cancerígeno.

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

Medio de muestreo: Tubo Anasorb 747 (140/70 mg de sección).
Solvente analito: Disulfuro de carbono.
Volumen máximo: 5 litros.
Flujo máximo: 0.1 l/min
Método analítico: Cromatografía gaseosa; GC (FID).
Método de referencia: OSHA 88
Clasificación del método: Validado totalmente.