INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Lo urgente y lo más urgente para el medio ambiente

  • Creado por admin
  • El 11 mayo, 2021
  • En Articulos
  • 0
  • 0 likes

La necesidad de volver a poner en acción políticas para combatir el cambio climático, que quedaron en suspenso por la pandemia

La pandemia puso en suspenso al cambio climático. Aunque en realidad el cambio climático, sus procesos, sus aumentos de la temperatura y sus eventos extremos siguen tan campantes, lo mismo que la sexta extinción masiva de animales y las consecuentes complicaciones para la continuidad misma de la civilización (al menos tal como la conocemos). Lo que el virus puso en suspenso fueron las negociaciones que buscaban ponerle un freno, un dique casi literal. Después de una turbulenta cumbre de Madrid en diciembre de 2019 –para muchos, el último viaje–, la cumbre siguiente de la ONU (COP26) debía hacerse en Glasgow en 2020, y fue reprogramada para noviembre de este año. Si bien Gran Bretaña avanza con la organización, hay dudas acerca de cómo se llevará a cabo y quiénes podrán participar, vacuna mediante (suelen ser encuentros multitudinarios, con delegados de casi doscientos países, ONG y periodistas, que se cuentan por miles).

Sin embargo, pese a la quietud y a la idea de que el 2020 no existió y solo hubo confinamientos, nada está tan inmóvil como parece: el gobierno de Estados Unidos modificó su rumbo y dejó de estar a cargo un presidente como Donald Trump que calificaba al cambio climático de invento chino (como el helado, las pastas y la pólvora) que solo servía para complicarle la vida al industrioso pueblo norteamericano. Durante estos primeros meses, la administración de Joseph Biden parece honrar sus más verdes promesas de limitar la fractura hidráulica, el consumo de combustibles fósiles y el regreso al Acuerdo de París para reducir las consecuencias del cambio climático.

En ese contexto es que Biden convocó a su propia cumbre de dos días con líderes del mundo para el 22 y 23 de abril –la primera jornada, en coincidencia con el Día de la Tierra–, bautizada “Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático”. Quienes conocen la diplomacia del clima (ardua, tensa), sostienen que el mandatario aprovechará ese marco con unos 40 líderes mundiales variopintos (Alberto Fernández incluido) para anunciar un nuevo compromiso en la reducción de los gases contaminantes que genera la principal potencia mundial y, quizá, alguna novedad respecto de cómo financiar el cambio tecnológico mundial necesario.

Quizá así, después de un año más sanitario que ecológico, aunque sea por un rato, pueda volver a ser parte de la agenda mundial otro tema urgentísimo para el mundo pese a que (por ahora) no llena las terapias intensivas.

Por: Martín De Ambrosio
La Nación

Etiquetas: Impacto Ambiental Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Guía práctica: El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Parte 1

Siguiente

Recuperadores urbanos: su trabajo y el cuidado del medio ambiente en Caleta Olivia
0 comentarios on Lo urgente y lo más urgente para el medio ambiente

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones