INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

La obsesión japonesa con el plástico está arruinando el mar circundante

  • Creado por admin
  • El 26 julio, 2019
  • En Sin categoría
  • 0
  • 0 likes

Pese a que tiene políticas de reciclado estrictas la basura se acumula cerca de las grandes ciudades.

Por MOTOKO RICH

OSAKA, Japón — Shoji Kousaka siempre consideró Japón como un lugar donde la gente sabía cómo deshacerse de su basura.

Esto fue antes de pasar una mañana en un barco de arrastre en la bahía de Osaka el otoño pasado, y quedar impactado por los montones de botellas de bebidas, bolsas plásticas, envoltorios y sorbetes atrapados en las redes, junto con el lenguado y el camarón.

“Cosas que no se suponía que debieran estar ahí estaban ahí”, dijo Kousaka, subdirector de la Unión del gobierno de Kansai, una federación que representa a la segunda área metropolitana más grande en Japón después de Tokyo. Basándose en lo que vio durante las seis horas en el barco, Kousaka calcula que más de 6,1 millones de fragmentos de plástico y alrededor de 3 millones de bolsas de plástico se hallan en el fondo de la bahía.

En vista del alto índice de recolección de plástico de Japón y su riguroso enfoque al reciclaje, dijo Kousaka, “me sorprendió cuánta basura había en el fondo del océano”.

El consumo del plástico está profundamente arraigado en la cultura japonesa, donde las verduras vendidas en los supermercados están envueltas por pieza, los paquetes a menudo se colocan en bolsa doble y las omnipresentes máquinas expendedoras dispensan abundantes botellas de plástico. El país es el segundo generador de desechos de empaques de plástico por persona, después de Estados Unidos.

Aunque la mayoría de los municipios tienen sistemas sofisticados de recolección —entre el 70 y 80 por ciento de las envolturas, botellas y bolsas de plástico usadas son recolectadas por compañías de manejo de residuos para luego ser recicladas o incineradas— el ministerio del Medio Ambiente de Japón calcula que entre 18.000 y 54.000 toneladas de desechos plásticos terminan en el océano cada año.

“Realmente no estamos abordando la fuente del problema”, dijo Karen Raubenheimer, catedrática en la Universidad de Wollongong, en Australia. “Si sólo se habla de recolección y manejo de residuos, no se habla de reducir la producción y el consumo”.

El historial de Japón en desechos marinos es variado; en la cumbre del Grupo de los 7 en Canadá el año pasado, no firmó un convenio sobre plástico que buscaba reducir los desechos marinos. Estados Unidos fue la única otra nación que no lo firmó.

Un día el mes pasado, Chiyoko Yamada, de 72 años, realizaba compras en Osaka, y llevaba su canasta llena de mercadería envuelta. Había contenedores de plástico para comida con fideos soba fritos y unos hotcakes salados conocidos como okonomiyaki, llenos de bolsitas de plástico individuales para cada ingrediente. Una sola zanahoria enfundada en plástico yacía al fondo de su canasta junto a cuatro espárragos, también envueltos en plástico.

“Creo que todo ese plástico es excesivo”, dijo Yamada.

18/07/2019 Clarín.com
 The New York Times International Weekly

Etiquetas: Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

La deforestación sin control se convirtió en una de las máximas amenazas al planeta

Siguiente

Calentamiento global: el impensado negocio que se le abre a Groenlandia
0 comentarios on La obsesión japonesa con el plástico está arruinando el mar circundante

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad