INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Guía de Seguridad para Máquinas del Sector Madera. Parte 9

  • Creado por admin
  • El 29 enero, 2020
  • En Prevención/ Gestión de la seguridad, Producciones, Seguridad Industrial, Seguridad Industrial
  • 0
  • 2 likes

Edita y elabora: Foment del Treball Nacional [email protected]
Con la financiación de: Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
Con la colaboración de: Institut d’Estudis de la Seguretat (IDES)
Con la participación: Gremi Fusta i Moble de Catalunya
Autores: Bernardo Gutiérrez, Ingeniero técnico industrial Josep Maria Nadal, Ingeniero industrial
Imágenes cedidas por: BARBERÁN- BOSTITCH – FELDER GROUP – HOMAG España – KOMMAD – MAKITA
Código de acción: AT-0143/2015
Maquetación: Anglofort
Reedición de la “Guía de seguridad para máquinas. Sector metal”, correspondiente al código de acción IT-0169/2013 (Acción solicitada y ejecutada por Foment del Treball con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales).
El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la entidad ejecutante y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

Fichas para máquinas del sector madera

Pistola clavadora
1. Descripción del equipo de trabajo

La pistola clavadora descrita en esta ficha es una máquina neumática portátil que se utiliza para clavar elementos de unión sobre las maderas. Los elementos que se proyectan pueden ser grapas o clavos de distintos tipos.
En esta ficha nos referimos a las pistolas clavadoras, de accionamiento manual y alimentadas con aire a presión.
Estas máquinas han sido diseñadas para clavar elementos en maderas y productos derivados.


2. Principales riesgos

Proyección de elementos de fijación – Lesiones o golpes en distintas partes del cuerpo del operario (piernas, manos, etc.) al disparar la pistola.
Proyección de fragmentos o partículas – Lesiones oculares o golpes en distintas partes del cuerpo ocasionados por partículas provenientes de la madera o de la propia herramienta.
Sobreesfuerzos – Trastornos músculo-esqueléticos derivados de la adopción de posturas forzadas o sobreesfuerzos.
Exposición al ruido – Peligros ocasionados por el ruido.

3. Recomendaciones generales

Asegurarse de que el operario tiene la formación adecuada y conservar los registros.
Tener a mano las instrucciones de uso.
Mantener adecuadamente el equipo: anotar el procedimiento y conservar los registros de mantenimiento.
Asegurarse de que el operario mantiene posiciones normales, no forzadas, mientras ejecuta su trabajo.
Valorar el hecho de colgar de un cable con recogedor automático la pistola para no
tener que levantarla cada vez que se utilice.
Asegurarse de que hay espacio suficiente alrededor de la máquina, considerando sus movimientos, los objetos que se trabajan, y reservando un espacio seguro y confortable para el operario.
Enganchar la manguera de aire a presión que alimenta la pistola clavadora de modo que ésta no se encuentre por el suelo de la zona de trabajo, evitando así posibles tropezones.
Iluminar suficientemente la zona de trabajo.
Verificar que el acoplamiento de la manguera de aire a presión a la pistola clavadora sea mediante un enchufe rápido.
Cerciorarse que la operación de carga de los elementos de fijación que se van a proyectar se realice con la máquina desconectada del aire a presión.
Desconectar la pistola clavadora de la manguera de aire a presión en finalizar el trabajo.
En este tipo de máquinas no se requiere el paro de emergencia.

4. Recomendaciones específicas

Utilizar los elementos de fijación indicados por el fabricante de la pistola clavadora.
Prestar especial atención a la presión de trabajo de la pistola clavadora facilitada por el fabricante de la misma, con el fin de evitar posibles roturas/proyecciones de partes de la máquina.
Verificar que la conexión de la pistola clavadora a la manguera de aire a presión no provoque el disparo del elemento de fijación.
Proteger el mando de accionamiento de la pistola (gatillo) de modo que se eviten los posibles accionamientos involuntarios (por ejemplo, mediante una pieza  metálica  semicircular o el propio cargador de clavos).
Verificar que, al accionar el gatillo de la máquina, sólo se produce la proyección de unelemento de fijación, aunque el gatillo siga presionado.
Asegurarse de que la pistola clavadora sólo puede proyectar el elemento de fijaciónsi la boca por la que sale proyectado dicho elemento se encuentra apoyada sobre lamadera.

NOTA IMPORTANTE:
Si la pistola clavadora no cumple estas condiciones de seguridad, deberá retirarse inmediatamente y sustituirla por otra nueva con marcado CE.

5. Equipos de protección individual

Indicar mediante los correspondientes pictogramas colocados en lugar visible desde el puesto de trabajo, los EPI que deban utilizarse durante el trabajo y que han sido determinados en la evaluación de riesgos (protección ocular, auditiva, guantes…).
Usar los EPI que indica el manual de instrucciones.
Usar gafas de protección, aunque preferentemente una pantalla que cubra tota la faz.
Usar equipos protectores auditivos como norma general, aunque dependerá del nivel de ruido.
Usar calzado de seguridad, debido a la posible caída sobre los pies de piezas de gran tamaño (por ejemplo, palés) sobre los pies.

6. Otras recomendaciones

Realizar el estudio ergonómico del puesto de trabajo en los trabajos en serie con pistolas clavadoras, puesto que las piezas con las que se trabaja son, generalmente, de grandes dimensiones (palés, puertas, etc.) y dotar de soportes o mesas al operario para facilitar la manipulación y disminuir/eliminar los movimientos con sobreesfuerzos.
Desconectar, antes de cualquier intervención de mantenimiento, la clavadora del aire a presión y desmontar la ristra o el rodillo de clavos. Si un clavo se encuentra en la cabeza de clavado, deberá retirarse.

Etiquetas: higiene en el trabajo higiene laboral higiene y seguridad en la construccion Seguridad e Higiene seguridad e higiene en obra seguridad e higiene en una empresa seguridad en el trabajo Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Municipio de Junín

Siguiente

El municipio busca frenar el daño ambiental en la barda de Neuquén
0 comentarios on Guía de Seguridad para Máquinas del Sector Madera. Parte 9

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones