INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Geología estructural – Parte III

  • Creado por admin
  • El 13 septiembre, 2004
  • En Enciclopedia Geológica Básica, Geologia
  • 1
  • 0 likes

 

Geología estructural – Parte III

Habíamos referido que en cualquier lugar de la tierra, y en el transcurso de los tiempos geológicos, los materiales de la corteza podían verse afectados por esfuerzos producidos por la actividad interna del planeta.

También dijimos que si se somete a estratos sin plasticidad a fuerzas de compresión, de tracción o de cupla estos se fracturarán formando fallas o, en su defecto, diaclásas.

En geología se denomina falla a toda fractura en la que se verifique desplazamiento de un bloque con respeto a otro. (Fig. 1)

Para su estudio y mejor comprensión se ha dado en definir las partes de una falla aunque esto es, en realidad, una interpretación teórica ya que en la naturaleza difícilmente se cumplan rigurosamente estas cualidades geométricas.

Por ejemplo denominamos plano de falla a la superficie de deslizamiento entre los bloques.

Esta superficie es una zona irregular y de fricción muy alta, donde la temperatura y la presión estress actúan triturando, moliendo y metamorfizando las rocas y, por tanto, es compleja de definir y muy difícil de visualizar.

Cuando este plano de falla es inclinado podemos diferenciar al piso, bloque que está por debajo del plano de falla, del techo que es el bloque que se ubica por encima. (Fig. 1)

Luego, el rechazo de una falla es el desplazamiento relativo de un bloque con respecto al otro.

Existen varios tipos de fallas pero nosotros nos limitaremos a las más comunes: directa e inversa.

Falla directa es aquella producida por fuerzas traccionales y en las que se observa, en general, el techo por debajo del nivel del piso. (Fig. 1)

Inversa es una falla producida por compresión donde un bloque se superpone al otro y en la que se observa al techo sobre el nivel del piso. (Fig. 2)

Algunas veces las fuerzas de compresión o de tracción no son suficientes para provocar rechazos entre los bloques y se producen una fisuras de rango menor llamadas diaclasas.

Dentro de la masa rocosa las diaclasas pueden tener cualquier orientación, ser de planos verticales, horizontales o inclinados y en general se presentan en grupos o sistemas que obedecen a la magnitud y el sentido de los esfuerzos que las originaron.

Son comunes las diaclasas de relajación por enfriamiento del magma o aquellas producidas en la superficie de las rocas por fuerzas de compresión sobre materiales de escasa plasticidad.

 

Geológo Ricardo Timón

 


Etiquetas: Geología
Compartir:

Anterior

Eliminación de H2S a alta temperatura de gases procedentes de la gasificación del carbón

Siguiente

Control de contaminantes químicos - Parte 03
1 comentarios on Geología estructural – Parte III
Elsa
  • Ene 13 2020
  • Responder
Gracias por tu aportación. Feliz semana.

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (5) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (12) contaminación (9) COVID-19 (7) cuencas (3) Efluentes cloacales (10) Efluentes Líquidos y Gaseosos (646) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (159) higiene laboral (12) Higiene y Seguridad (4) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (17) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (8) Medicina Laboral (220) Medioambiente (8) Medio Ambiente (1872) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (165) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (24) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (8) seguridad en el trabajo (21) Seguridad Industrial (1060) Servicio de seguridad e Higiene (4) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad