INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

En Argentina falta una red para monitorear la calidad del aire

  • Creado por admin
  • El 9 mayo, 2014
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Si los que viven en ciudades de más de 500.000 habitantes quisieran conocer si los niveles de contaminación del aire que respiran en las calles están dentro de lo aceptable, hoy no encontrarían respuesta. Porque no existe en el país una red de estaciones automáticas que monitoree la calidad del aire.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lo reconoció oficialmente en su último informe sobre la situación ambiental del país: “…nuestro país no cuenta aún con una red de monitoreo sistematizada que determine el grado actual de deterioro en la calidad del aire de las ciudades más densamente pobladas”. Se sabe que la calidad del aire de las grandes ciudades se ve más afectada por las emisiones del transporte y de las industrias. Además, las grandes edificaciones impiden el libre desplazamiento del aire.

Algunos intentos resultan insuficientes. En la ciudad de Buenos Aires, hay sólo cuatro estaciones. “Pero debería haber al menos 10 estaciones automáticas”, advirtió Enrique Puliafito, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Tecnológica Nacional en Mendoza.

“No ganamos mucho midiendo la contaminación sólo en los sitios de la ciudad donde sabemos que es baja”, resaltó Enrique San Román, profesor del departamente de química inorgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. “No puedo creer que el tránsito no tenga mayor efecto sobre la calidad del aire, especialmente sobre el material particulado en sitios donde la ventilación es baja y la densidad de tránsito es alta. El Conurbano tiene situaciones similares”, agregó.

Según los nuevos parámetros de la Organización Mundial de la Salud en base a los datos de las 4 estaciones porteñas, los niveles de calidad del aire no son saludables, como informó Clarín ayer. Bahía Blanca tienen sólo 2 estaciones automáticas, y Córdoba intenta instalar algunas. Pero no hay una red nacional. “En Santiago de Chile, hay 12 estaciones automáticas; en Quito, Ecuador, 10 estaciones; y San Pablo, más de 30. Los países desarrollados como Canadá, los Estados Unidos, Australia y Japón tienen redes sistematizadas de monitoreo. En la Argentina, estamos esa deficiencia –dijo Puliafito– y eso se paga con más enfermos cardíacos y respiratorios, cáncer de pulmón. e internaciones. Saber el nivel de contaminación permitiría dar pronósticos y tomar medidas. En Santiago, se restringe el horario del funcionamiento de las industrias y del transporte”.

Clarín
Viernes 9 de Mayo de 2014

Visite nuestros contenidos de
EFLUENTES GASEOSOS

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

El aire de Capital Federal registra niveles de contaminación que son perjudiciales para la salud

Siguiente

Exposición al ruido ambiental y laboral de los trabajadores de una industria maderera
0 comentarios on En Argentina falta una red para monitorear la calidad del aire

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad