presupuesto
Solicitar presupuesto

Domo salino – Dryft

Domo salino :

Masa salina en forma abovedada, e columna o e seta, que se eleva en zonas débiles de la corteza terrestre, perforando los estratos superiores y desbordándose en parte por los flancos (yacimientos de petróleo). El límite superior está determinado por la acción disolvente de la

Domo volcánico :

s aguas de infiltración. Los productos de lixiviación forman la “montera de sal”. Abundan en Alemania septentrional y en Rusia.

Bóveda formada por erupciones de lava que no han podido extenderse a consecuencia de su poca fluidez.

Donau (Danubio) :

Glaciación pleistocena no comprobada con seguridad, a la que se supone anterior a la glaciación Günz. A favor de su existencia había restos morrénicos en la zona Iller – Lech. Su correspondiente en el norte de Alemania, sería la glaciación Hamburg.

Dorsal oceánica :

Relieve alargado del fondo del mar con laderas abruptas

Dorso :

Espinazo (ver espinazo)

Dovela :

Cada uno de los fragmentos de la corteza terrestre, a la cual se imagina dividida a modo de bóveda esférica para explicar los movimientos (en especial los verticales) a que dicha corteza está sometida.

Dreikanter :

Período de la glaciación . Saale paralelo al Riss I (ver Saale) (ver Riss)

Drumlin ( forma inglesa del irlandés trum, loma ) :

Colina alargada y ovalada en paisaje de modelada glaciar formada por depósito de material morrénico y cuyo eje longitudinal discurre en la dirección del avance del hielo. Tienen de 100 a 2.000 metros de longitud y hasta 40 metros de altura, agrupándose generalmente en “campos”, constantemente modificados. Abundan sobre todo en Gran Bretaña, Norteamérica y los prealpes alemanes.

Drusa :

Conjunto de cristales que cubren la superficie de una roca cristalina

Dryas :

Período tardiglaciar con vegetación de tundra, llamado así por el nombre de una planta de estepa fría, el dryas actopetale, característico de su flora

Dryft :

Aluvión glaciar ne general. El término, que de hecho podría designar todos los materiales glaciares o fluvioglaciares de formas imprecisas o complejas, merecería ser reservado a las morenas de fondo de los glaciares de inlandsis.