INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Criterios mínimos aceptables de seguridad contra incendios

  • Creado por admin
  • El 25 enero, 2013
  • En Articulos, Prevención contra incendios, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Con frecuencia durante reuniones o congresos junto a colegas, profesionales de compañías de seguros, técnicos de cuerpo de bomberos, etc., escuchamos que la normativa IRAM y NFPA ha sido generalizada dentro de grandes proyectos. Trabajando con la industria vemos que algunas utilizan las normas IRAM y NFPA como guías corporativas. Las normas son utilizadas globalmente pero a veces son incorrectamente modificadas e interpretadas y en muchos casos aún conociéndolas, solamente las miran de lejos y les hace creer al cliente que no son aplicables a su proyecto. El riesgo de no tener normativa clara y específica de carácter obligatorio nos afecta a todos los interesados. Es por esto que debemos entablar una relación con las autoridades competentes para poder dar lugar a actualizaciones en las reglamentaciones (el Cap. 18 Dec. 351/79; el Cap. 4.12 Cod.Edif. CABA; el Dec. 10877/60 Ley 13660, etc. son solo algunos ejemplos).

Entendemos que la mayoría de los códigos constructivos o de edificación en Argentina tienen muy pocos requerimientos en seguridad contra incendio. Es un triste ejemplo de la falta de legislación y educación de esta problemática de seguridad contra incendios ver como periódicamente se pierden vidas y bienes en incendios que pudieron ser prevenidos o contenidos. La experiencia de todos los profesionales de la prevención pueden dar fe que nuestro problema con los incendios es tan grande e importante como el de otros países desarrollados. El crear una cultura a favor de la seguridad y protección contra incendio no puede ocurrir de la noche a la mañana. Sin embargo, me atrevo a argumentar, que existe una creciente actividad e iniciativa voluntaria tanto en el sector público como privado, como ejemplo de ello podemos citar la Disp. DGDYPC 415/11 En Ciudad de Buenos Aires.

En resumen, no nos sintamos frustrados porque no vemos una solución a corto plazo. Aprendamos de las experiencias y de las estadísticas que nos muestran la difícil realidad en que vivimos. Busquemos soluciones prácticas. El argumento es claro, el beneficio de la inversión en seguridad es indiscutible y de mayor importancia aún es cumplir con el objetivo de la protección de la vida humana. La normativa técnica nos da la más eficiente y eficaz solución solo debemos pregonar que su uso sea obligatorio.

 

Por: Ing. Eduardo Javier Granda, CEP

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Reducción de emisiones de metano provenientes del ganado bovino. Parte 1

Siguiente

Primeros Auxilios
0 comentarios on Criterios mínimos aceptables de seguridad contra incendios

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones