INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Cómo prevenir las enfermedades y patologías en los lugares de trabajo

  • Creado por admin
  • El 19 abril, 2013
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

La agitación, el estrés, los cambios bruscos de temperatura, los sonidos estridentes, las luces fluorescentes y las pocas condiciones de salubridad ponen en riesgo, a diario, el bienestar de los empleados, aunque éstos no suelen notarlo sino hasta caer enfermos.

Si usted es un trabajador que se identificó con este tipo de situaciones, deberá poner mayor atención en lo cotidiano, por ejemplo, a las ocho horas que pasa sentado frente a una computadora, ya que pueden significar daños, muchas veces irreparables para el cuerpo, asomándose enfermedades que se van haciendo crónicas a través de los años.

Los dolores de espalda, de cuello, de muñecas, las cefaleas y el agotamiento son algunas de las afecciones más comunes.

Por ejemplo, en cuanto al equipamiento de la organización, es preferible contar con lo ergonométrico al momento de amoblar una oficina. Además, se debe cuidar la distancia de la computadora (55 centímetros apróximadamente) y con el teclado del cuerpo (10 centímetros).
El lugar, en tanto, deberá contar con luz natural, temperatura y ventilación adecuadas. Todo lo anterior impide desgastes físicos y psicológicos.

Otra buena opción es descansar algunos minutos y moverse para evitar la rigidez de la musculatura, la sensación de agobio o la desconcentración.

Cuando esté en la oficina, procure lavar sus manos regularmente. Recuerde que el teclado y el mouse, así como el teléfono y el saludo de contacto con las personas, estarán depositando sobre sus manos gérmenes y bacterias en forma continua.

Luego, al ingerir alimentos, al cubrir su boca para estornudar, bostezar o toser, o al tocar su rostro, podría poner en peligro su salud.
La higiene de las manos, así como la desinfección periódica de estos elementos, será parte importante del plan de salud.

El orden y la limpieza general harán también su parte. En especial, en las oficinas alfombradas, es importante mantener el orden de los elementos y la higiene de las superficies, para evitar la acumulación de polvos y suciedades.

Además del servicio de higiene contratado, el empleado debe hacer su parte para lograr una oficina saludable. Por lo general, las oficinas son sitios poco ventilados. Por ello, si utiliza pañuelos desechables, lo mejor es depositarlos en los basureros del baño o aquellos con tapa, y no en el cesto que conserva junto a su escritorio.

Tan imprescindible es tomar precauciones necesarias, que si realmente se efectuaran, podrían evitarse muchos de los 160 millones de casos de enfermedades profesionales que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se dan anualmente en el mundo.

Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina, señala que “son pequeños detalles los que podés aplicar para tener una vida saludable, preocuparse de la limpieza en tu escritorio, sumado a una alimentación sana y realizar tan sólo 20 minutos de caminata al día son fundamental para mantener un estilo de vida saludable”

El día mundial de la salud y seguridad en el trabajo, que ya se acerca, es una buena ocasión para que las empresas evalúen si están otorgando condiciones básicas a sus trabajadores, y éstos, por su parte, si las están aprovechando y cumpliendo los requerimientos mínimos para cuidar su salud en el ámbito laboral.

Fuente: IProfesional

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Equipos de monitoreo de Vibraciones

Siguiente

Responsabilidad Social Empresaria como contribución al desarrollo sustentable
0 comentarios on Cómo prevenir las enfermedades y patologías en los lugares de trabajo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones