INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Clorpirifos

  • Creado por admin
  • El 5 diciembre, 2005
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

¿Qué es el clorpirifos?

El clorpirifos es un insecticida sólido blanco de apariencia cristalina y de aroma fuerte. No es muy soluble en agua, de manera que generalmente se mezcla con líquidos aceitosos antes de aplicarse a cosechas o a animales. También se puede aplicar a cosechas en forma de cápsulas.

El clorpirifos se ha usado ampliamente en viviendas y en agricultura. En el hogar, se usa para controlar cucarachas, pulgas, y termitas; también se usa en ciertos collares de animales domésticos para controlar pulgas y garrapatas. En agricultura, se usa para controlar garrapatas en ganado y en forma de rocío para el control de plagas de cosechas.

 
¿Qué le sucede al clorpirifos cuando entra al medio ambiente?
 
  • El clorpirifos entra al medio ambiente a través de la aplicación directa a cosechas, prados, viviendas y otros edificios.
  • También puede entrar al medio ambiente a través de volatilización, derrames y disposición de residuos de clorpirifos.
  • El clorpirifos se adhiere firmemente a partículas del suelo.
  • No se disuelve mucho en agua, de manera que raramente pasa a sistemas de aguas locales.
  • Una vez en el medio ambiente, es degradado por la luz solar, bacterias u otros procesos químicos.
 
¿Cómo podría yo estar expuesto al clorpirifos?
 
  • Usándolo para controlar plagas caseras como termitas, pulgas o cucarachas.
  • Respirando aire en el interior de viviendas u otros edificios donde se ha aplicado clorpirifos en el terreno alrededor de los cimientos para controlar termitas.
  • Respirando aire en un área donde se roció clorpirifos sobre cosechas.
  • Tocando tierra o cosechas donde se roció o tocando áreas recientemente rociadas en una vivienda.
  • Poniendo alimentos u otros artículos contaminados en la boca.
 
¿Cómo puede perjudicar mi salud el clorpirifos?
 
Respirar aire en un área donde se roció clorpirifos recientemente puede producir una variedad de efectos sobre el sistema nervioso, incluyendo dolores de cabeza, visión borrosa, lagrimeo, excesiva salivación, secreción nasal, mareo, confusión, debilidad o temblores musculares, náusea, diarrea y cambios bruscos en el latido del corazón. El efecto depende de la cantidad de clorpirifos en el aire y de la duración de la exposición.

Ingerir clorpirifos a través de envases de alimentos contaminados, o en el caso de los niños, poniendo objetos o las manos en la boca después de tocar clorpirifos, puede causar síntomas similares.

La exposición a altos niveles puede producir sudor profuso, pérdida del control intestinal, serios temblores musculares, convulsiones, pérdida del conocimiento (coma) o la muerte.

Actualmente no hay ninguna información que demuestre que el clorpirifos afecte la habilidad de seres humanos para reproducirse o que cause defectos de nacimiento.

 
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al clorpirifos?
 

Hay un examen general que puede usarse para determinar si usted ha estado expuesto a un grupo de insecticidas, entre ellos el clorpirifos. Este examen mide la actividad de una enzima llamada acetilcolinesterasa en la sangre. Sin embargo, el examen no demuestra exposición específica al clorpirifos. También hay un examen que mide un metabolito, o producto de degradación (llamado TCP) del clorpirifos en la orina. El metabolito TCP puede detectarse generalmente en la orina por varios días después de la exposición al clorpirifos.
 
¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
 

La EPA requiere que se le notifique de derrames o liberaciones accidentales al medio ambiente de 1 libra o más de clorpirifos.

La EPA también recomienda que los niños no tomen agua con niveles de clorpirifos mayores de 0.03 miligramos por litro de agua (0.03 mg/L) por períodos de 1-10 días.

La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) ha establecido límites de tolerancia para el clorpirifos en productos agrícolas de 0.05 a 15 partes de clorpirifos por millón de partes de alimento (0.05-15 ppm).

 
Definiciones
 

Carcinogénico: Sustancia que puede producir cáncer.

CAS: Servicio de Resúmenes de Sustancias Químicas.

Ingerir: Beber o comer algo.

Insecticida: Sustancia para matar insectos.

Miligramo: Un milésimo de gramo.

PPM: Parte por millón (1 ppm equivale a 1 mg/L en agua)

TCP: Metabolito de clorpirifos.

Volatilización: Cambio de un líquido a vapor o a gas.

 
 
Referencias
 
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1997.
Reseña Toxicológica del Clorpirifos (en inglés). Atlanta, GA:
Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Servicio de Salud Pública.
 
¿Dónde puedo obtener más información ?
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
División de Toxicología y Medicina Ambiental
1600 Clifton Road NE, MS F-32
Atlanta, GA 30333
Teléfono: +1 888 422 8737 (libre de cargos)
FAX: 770 488 4178
http://www.atsdr.cdc.gov/es/

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Aspectos legales del mecanismo de desarrollo Limpio - Contratos de Carbono - Parte 02

Siguiente

La Responsabilidad Administrativa Ambiental
0 comentarios on Clorpirifos

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad