INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Bajar el impacto ambiental en todo tipo de obras

  • Creado por admin
  • El 18 marzo, 2022
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Menos residuos y mayor eficiencia en el uso de los recursos son algunos de los ejes que proponen los especialistas en gestión.

El plan más ambicioso se empieza a gestar a partir de pequeñas metas alcanzables. Bajar el impacto ambiental en las obras puede centrarse en objetivos simples como reducir la cantidad de residuos y otras acciones orientadas hacia una mayor eficiencia en el uso de recursos.

La Escuela de Gestión de la Cámara Argentina de la Construcción desarrolló una serie de guías de Buenas Prácticas Ambientales para acompañar este proceso. Se puede descargar la versión digital en la Biblioteca Camarco online o retirar sin cargo en la sede de la institución.

La información está organizada en módulos según el tipo de obra: Viviendas Unifamiliares, Obras en la Vía Pública y recomendaciones para las obras en Zonas Extraurbanas.

El primer módulo, de mayor desarrollo, está orientado a las obras residenciales de más de cuatro pisos y organiza la información según la escala, fase o instancia de los trabajos, entorno (urbano, periurbano, etc.) y tipologías.

La información se organiza en fichas temáticas para simplificar la lectura e ir directamente a los conceptos de interés de cada profesional. Los compiladores indican en cada caso la bibliografía completa a la que acudir para ampliar o profundizar contenidos.

Por ejemplo, en prevención de contaminación se exponen objetivos, recursos necesarios y acciones recomendadas para manipulación de sustancias químicas, gestión de residuos o manejo de agua de lluvia.

Paso a paso

En consumo eficiente de recursos apunta, por caso, a un plan de iluminación eficiente, la separación de escombros para reutilizar o la instalación de colectores térmicos para duchas de obra. El impacto hacia vecinos y linderos se aborda desde las fichas de separación de ambientes con generación de polvo y de ruido, y la instalación de pantallas de protección.

En el caso de obras fuera de los centros urbanos, una de las iniciativas considera la posibilidad de separar y preservar tierra negra para jardinería durante los trabajos de movimiento de suelos.

También ofrece información para la señalización de especies vegetales a proteger. Y propone ejecutar cercos de manera tal que desalienten el acopio de materiales, que se apoyen herramientas o se usen los árboles para sentarse.

Con el objeto de minimizar la huella de la obra en el entorno natural, otra recomendación indica preservar los suelos que no intervienen en la obra mediante la delimitación estricta de sectores de acopio. Y calcular las superficies mínimas necesarias para obrador, movimiento y acopio de materiales teniendo en cuenta la accesibilidad de camiones y equipos.

En el módulo dedicado a las obras en la vía pública, las consideraciones se focalizan en acciones de bajo costo y sencilla aplicabilidad.

La preservación de actividades vecinas tiene mayor desarrollo y se detiene en la correcta señalización de desvíos, establecimiento de horarios de ruido, comunicación del desplazamiento transitorio de paradas de colectivos y programas de seguridad e higiene, entre otros. La información se organiza en fichas y planillas para realizar un seguimiento en obra.

PB
Clarín
14 de Marzo de 2022


Etiquetas: evaluacion impacto ambiental higiene y seguridad en la construccion Impacto Ambiental Medio Ambiente Medioambiente
Compartir:

Anterior

Navegar el Riachuelo: una carrera de obstáculos entre la basura y las aguas oscuras
0 comentarios on Bajar el impacto ambiental en todo tipo de obras

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (16) contaminación (15) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos y Gaseosos (648) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (6) Gestión de Residuos (9) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (170) higiene laboral (22) Higiene y Seguridad (21) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (34) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (109) Manual de Residuos (5) Marco legal Argentina (12) Medicina Laboral (220) Medioambiente (13) Medio Ambiente (1906) Mexico (39) Municipios (196) Nota Color (38) Papers (157) Parques Industriales (166) Protección contra Incendio (6) Residuos (404) Residuos Urbanos (6) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (14) Seguridad e Higiene (47) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (14) seguridad en el trabajo (33) Seguridad Industrial (1064) Servicio de seguridad e Higiene (7) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad