INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Año húmedo – Área de recarga

  • Creado por admin
  • El 12 julio, 2007
  • En Coleccionable, Diccionario Hidrológico
  • 0
  • 0 likes

Año húmedo:

Año en que la precipitación o el caudal es significativamente superior a lo normal.

Año medio:

Año medio véase también valor normal ; Año en el que la variable hidrológica o meteorológica observada es aproximadamente igual al valor medio de esa variable en un período suficientemente largo.

Año seco:

Año de sequía durante el cual las precipitaciones o el caudal de los cursos de agua son significativamente inferiores a los habituales.

Anóxico:

Condición en la cual la concentración de oxígeno disuelto es tan baja que ciertos grupos de microorganismos prefieren dirigirse a compuestos oxidados de nitrógeno, azufre o carbono como fijadores de electrones.

Antidunas:

Véase también dunas ; Formaciones de lecho móvil en una corriente cuya velocidad es mayor que la de aquella que forma dunas y lechos planos. Las antidunas se mueven normalmente aguas arriba.

Antigua línea de nieve:

Línea de neviza sin. antigua línea de nieve; límite de neviza; Límite en la superficie de un glaciar que separa la zona de acumulación de la zona de ablación.

Aportación anual:

Escorrentía anual sin. aportación anual; Volumen total de agua que fluye durante un año, usualmente referido a las salidas de un área de drenaje o cuenca fluvial.

Aporte de sólidos:

Aporte de sólidos sin. arrastre total; Cantidad total de sedimentos producidos por una cuenca hidrográfica o que pasan por un punto dado en un período de tiempo determinado. Incluye el arrastre de fondo así como el arrastre en suspensión, generalmente expresada en peso por unidad de tiempo.

Aporte lateral:

Aporte lateral véase también aporte local ; Aporte de agua a un río, lago o embalse a lo largo de cualquier tramo y proveniente de la cuenca de captación adyacente a dicho tramo.

Aporte local:

Véase también aporte lateral ; 1) Agua que entra en una corriente entre dos estaciones de aforo. 2) Aporte a un embalse de los pequeños cursos de agua que drenan directamente en él.

Aporte nival:

Cantidad de agua, que no es retenida por el manto de nieve, y alcanza la superficie del suelo como resultado de la precipitación y/o la fusión de la nieve.

Aprovechamiento del agua:

Utilización o alteración de la condición natural del agua con la intención de aumentar la producción de bienes y servicios.

Aproximación de Boussinesq:

Extensión de la aproximación de Dupuit en acuíferos con flujo no estacionario.

Aproximación de Dupuit:

En el flujo permanente de un acuífero sensiblemente horizontal, se supone que las líneas de corriente son horizontales, que los equipotenciales son verticales y que el gradiente hidráulico es constante a lo largo de una vertical e igual a la pendiente de la superficie freática.

Aproximación de Pavlovsky:

Aproximación similar a la de Dupuit, con la diferencia de que las líneas de corriente se suponen paralelas a la base inclinada del acuífero.

Archivo de datos:

Almacenamiento de datos en un conjunto de ficheros catalogados implantados en un soporte que permita su conservación, y no necesariamente permanentemente “en línea”.

Área activa de cuenca:

Superficie de la cuenca, excluyendo las zonas no drenadas o endorreicas.

Área de alimentación:

sin. área de recarga; Área que alimenta un acuífero, bien por infiltración directa o por escorrentía y la infiltración subsiguiente.

Área de influencia:

Área de influencia sin. zona de influencia; Superficie que rodea un pozo de bombeo o de recarga en el que el nivel freático (en acuíferos libres) o la superficie piezométrica (en acuíferos confinados) se eleva o disminuye en grado significativo por bombeo o recarga.

Área de recarga:

Área que alimenta un acuífero, bien por infiltración directa o por escorrentía y la infiltración subsiguiente.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Naftalina, 1-metilnaftalina y 2-metilnaftalina

Siguiente

El efecto invernadero producido por el CO2 atmosférico: una nueva interpretación termodinámica
0 comentarios on Año húmedo – Área de recarga

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (22) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (655) evaluacion impacto ambiental (8) Geología (86) gestion residuos (8) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (180) higiene laboral (32) Higiene y Seguridad (33) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (48) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) legislación (6) Marco legal Argentina (28) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1943) Medioambiente (23) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (40) Papers (157) Parques Industriales (76) Residuos (409) Residuos Urbanos (9) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (62) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (42) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (15) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones