INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Almacenamiento en estanterías metálicas. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 2 septiembre, 2008
  • En Equipos e Instalaciones, Riesgos en Máquinas, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Redactores:
Dimas Rodríguez Planas – Ingeniero Técnico Eléctrico – CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Gregorio Fernández Rougeot- Ingeniero Técnico Industrial- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MANUTENCIÓN

Fuente:
NTP 618- Página del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Esta NTP está dedicada a las condiciones de seguridad en el almacenamiento en estanterías metálicas convencionales para cargas paletizadas. Actualiza y sustituye a la NTP 298.1993

Medidas de prevención en las especificaciones, diseño y montaje

Montaje

Está totalmente prohibida la utilización de elementos recuperados de otras estanterías, aunque sean de igual tipo. El montaje lo realizará el suministrador de la estantería, con personal suficientemente preparado para el mismo.

Antes de comenzar el montaje de las estanterías se ha de revisar visualmente la losa de sustentación y subsanar cualquier anomalía que pudiera existir. Las estanterías se fijaran únicamente a la losa, no debiendo fijarse a ningún otra estructura del edificio (paredes, jácenas, etc.), salvo que así este explicitado en la documentación de diseño.

Las estanterías han de quedar montadas verticalmente respecto a sus escalas, horizontalmente respecto a sus niveles de carga y alineadas correctamente respecto a su longitud. Las tolerancias una vez finalizado el montaje ha de cumplir con las de las especificaciones del diseño. (Ver tabla 1 y figuras 5, 6 y 7)

TABLA 1. Tolerancias de montaje
(fuente: Federación Europea de Manutención 10.3.01)

DIMENSIONES, CÓDIGO y DESCRIPCIÓN DE LA TOLERANCIA
(Ver fig 6)

TOLERANCIAS SEGÚN CLASE DE RACK APR

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

400

300 A&B

TOLERANCIAS HORIZONTALES PARA EL PLANO XZ (MM). RACK DESCARGADO

A

Variación de la dimensión nominal de la luz libre entre dos montantes de un alvéolo en un nivel cualquiera

± 3

± 3

A t

Variación de la longitud total del Rack acumulada en un número «n» de módulos medidos lo más próximos al nivel del suelo.

± 3 n

± 3 n

B

 

Tomar el mayor valor de los siguientes

B

Es el desalineamiento de los montantes de la alineación del Rack opuesto en el sentido transversal del pasillo acumulado en un número «n» de módulos medidos lo más próximos al nivel del suelo.

± 10 ó ± 1,0n

± 10 ó A: ± 1,0 n

B: ± 0.5 n

Bo

Variación de la medida nominal de la situación de la parte frontal del rack en la zona de mesas de espera (P&D) respecto a la situación de la «Línea de referencia en el eje z» medida a nivel de suelo.

+10

+10

C x

 

Tomar el mayor valor de los siguientes

C x

Es el desplome de cada montante en la dirección x .

± 10 ó ± H/350

± 10 ó ± H/500

C z

 

Tomar el mayor valor de los siguientes

C z

Es el desplome de cada escala en la dirección z.

± 10 ó ± H/350

+10 ó
A: ± H/500
B: ± H/750 **

D

Variación de la dimensión nominal del fondo del Rack (escalas simples o dobles).

± 3

± 3

E

Variación de la dimensión nominal del ancho del pasillo a nivel de suelo.

± 20

± 5

El

Variación de la dimensión nominal del ancho entre vigas guía.

 

+ 5
-0

E2

Carretillas de pasillo muy estrecho (VNA) con barra de conexión para alimentación eléctrica.

± 5

± 5

F

Variación de la alineación (rectitud) nominal de un pasillo medida a nivel del suelo con respecto a la «línea de referencia del pasillo en el eje x».

± 15

+10

J x

 

Tomar el mayor valor de los siguientes

J x

Rectitud de montantes en la dirección del eje x entre niveles de largueros separados a una distancia h.

± 3 ó ±h/400

± 3 ó ±h/750

J z

Curvatura inicial del montante de una escala en la dirección z.

Para escalas sin empalmes: H/750
Para escalas con empalmes: H/500

TOLERANCIAS HORIZONTALES PARA EL PLANO Y (MM). RACK DESCARGADO

H3

 

Tomar el mayor valor de los siguientes

H3

Es la variación desde la parte superior de cualquier nivel de largueros en H3 arriba o abajo en referencia al plano XZ

± 10 ó ±H3/400

300A: Como clase 400 300B: ± 5

H3A

Variación desde la parte superior del primer nivel de largueros con respecto a la «línea de referencia del suelo».

–

± 5

K y

 

Tomar el mayor valor de los siguientes

K y

Es la rectitud de los largueros en la dirección Y

±3 ó ± A/400

±3 ó ± A/500

L y

 

Tomar el mayor valor de los siguientes

L y

Es la variación entre la parte delantera y trasera de apoyo de las paletas en cada nivel de largueros en la altura H3 por encima de la «línea horizontal de referencia».

± 5 ó ± H3 /10000

± 5 ó ± H3 /2000

** H/500 es también un valor aceptable para la clase 3008 siempre que se empleen paletas con tacos y tablas corridas sobresaliendo del apoyo del larguero 75 mm o más, particularmente en el caso de horquillas de recorrido fijo y con la paleta adecuada, es decir que no apoye sólo sobre la tabla sino también sobre el taco.

 

Figura 5. Sistemas de referencia del rack y dimensiones con tolerancias
A) Holguras horizontales y verticales

Valores recomendados

B) Holguras horizontales en el fondo

Sin obstáculos detrás de paletas

Obstáculo, arriostrado o

Z2a = Z2b = 50 mm
Z1 (Estantería doble) ≥ 2Z2 = 100 mm
Z1 (Estantería simple) ≥ Z2 = 50 mm

 

ALTURA LARGUERO Yh
HASTA (mm)

RACK CLASE 400

RACK CLASE 300A

RACK CLASE 300B

X3 X4
X5 X6

Y3

X3 X4
X5 X6

Y3

X3 X4
X5 X6

Y3

3.000

75

75

–

75

–

–

6.000

75/100

100

75

75

100

100

9.000

75/100

125

75

75

100

125

12.000

–

–

75

75

125

150

Figura 6. Tolerancias de diseño y deformaciones (Fuente: FEM 10.3.01)

DEFORMACIÓN MÁXIMA DE LOS LARGUEROS BAJO CARGA EN LA
ZONA DE LAS PUNTAS DE LA HORQUILLA (mm)

TIPO
LARGUERO

Clase FEM
200

Clase FEM
300 A Y B

Clase FEM
400

Deformación
por flexión

c

d

c

d

c

d

Larguero normal

L/200
máx 15 mm

L/200
máx 9 mm

L/200
o
300B max 10 mm

L/200

L/ 200

L/200

Larguero en voladizo

αL/ 100
máx 15 mm

αL/ 100
máx 10 mm

αL/100
o
300B max 10 mm

αL/100

αL/100

αL/100

Deformación por flexión tipo c: cóncava (-) Deformación por flexión tipo d: convexa (+)
L = Luz de la viga (del eje longitudinal al eje longitudinal del montante; en el último tramo en el caso de vigas en voladizo)
Las cargas de la viga para las APR, no serán superiores a 1/200 de la luz L
Las cargas en voladizo están normalmente basadas en 1/100 de la longitud del voladizo

Figura 7. Deformaciones de los largueros

Riesgos para el personal del almacén, durante el uso de la instalación

Durante el uso de la instalación el personal del almacén está sometido a los riesgos de operación siguientes: caída de cargas sobre zonas de paso y/o trabajo; hundimiento de los niveles de carga; golpes y atropellos diversos por vehículos de manutención; choques entre vehículos y golpes entre vehículos y estanterías.

Caída de cargas sobre zonas de paso y/o trabajo

Las principales causas que pueden producir este tipo de situaciones son las siguientes:

  • Utilización de elementos de carga (paletas, contenedores, etc.) sin la resistencia adecuada.
  • Deficiente colocación de las cargas sobre las paletas, permitiendo que sobresalgan de la zona perimetral de las mismas. Este problema se acentúa si el equipo de manutención se conduce de forma inadecuada, el piso está en mal estado (baches, grietas, derrames de sustancias, etc.) o existen pendientes, desniveles o bordillos acentuados.
  • Dispositivos de retención de cargas defectuosos o inexistentes (redes, mallas, largueros tope, etc.).
  • Deficiente colocación de las unidades de carga sobre los largueros o inadaptación de los mismos a las dimensiones de las paletas.
  • Colocación de cargas en alvéolos ya ocupados.
  • Colocación de unidades de carga sobre otras cargas en un alvéolo, no estando el conjunto diseñado para ello (paletas, estantería y largueros)
  • Mala apreciación de la altura de colocación de la carga por parte del conductor del equipo de manutención.

Hundimiento de los niveles de carga

Las principales causas que pueden producir este tipo de situaciones son las siguientes:

  • Sobrecarga local o general que genera la deformación de los elementos de la estructura. Estas sobrecargas se producen por el inadecuado reparto de las unidades de carga sobre las estanterías (unidades de carga mas pesadas de las previstas, ubicación de las cargas mas pesadas en los niveles superiores, etc.).
  • Sobrepasar los límites máximos de carga admisibles por desconocimiento del peso real de las unidades de carga manipuladas.
  • Golpes o choques de las carretillas de elevación o de su carga contra los elementos de la estructura, que provocan deformaciones y perjudican la estabilidad del conjunto.

Golpes y atropellos diversos por vehículos de manutención

Las principales causas que pueden producir este tipo de situaciones son las siguientes:

  • Inexistencia de ordenación de las zonas del almacén, lo que provoca el atropello de personas por las carretillas que circulan por los pasillos o por la realización de trabajos de confección o división de las cargas, preparación de pedidos, etc., en zonas de circulación.
  • Personal carente de la formación adecuada en el manejo de los equipos de manutención y/o en el uso de las estanterías.

Choques entre vehículos en los pasillos de circulación o al maniobrar en zonas de espacio reducido

Las principales causas que pueden producir este tipo de situaciones son las siguientes:

  • Carencia de señalización en los pasillos de circulación y cruces.
  • Insuficiente dimensionado de los pasillos para el cruce de carretillas.

Golpes entre vehículos y estanterías

Ello es consecuencia de que los pasillos son demasiado estrechos para las características técnicas de las carretillas (anchura, radio de giro, tipo de carga, etc.).

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

El Asiento - Parte 10

Siguiente

Control de Riesgos: el aporte de la Seguridad Funcional
0 comentarios on Almacenamiento en estanterías metálicas. Parte 2

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones