INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

1,1,1-Tricloroetano

  • Creado por admin
  • El 5 diciembre, 2008
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

 

¿Qué es el 1,1,1-tricloroetano?
 

El 1,1,1-tricloroetano es un compuesto sintético que no ocurre naturalmente en el ambiente. También se le conoce como metilcloroformo, metiltriclorometano, triclorometilmetano y alfa-triclorometano. Esta sustancia se ha inscrito bajo los nombres registrados chloroethene NU® y Aerothene TT®.

No se debe manufacturar 1,1,1-tricloroetano para uso doméstico en los Estados Unidos a partir del primero de Enero del año 2002. Esto se debe al efecto del 1,1,1-tricloroetano sobre la capa de ozono en las partes altas de la atmósfera. El 1,1,1-tricloroetano tuvo muchos usos industriales y domésticos tales como solvente para pegamentos y pinturas, removedor de grasa y aceite de piezas de metal y como ingrediente de productos de uso doméstico tales como removedores de manchas, pegamentos y aerosoles.

 
¿Qué le sucede al 1,1,1-tricloroetano cuando entra al medio ambiente?
 
  • La mayoría del 1,1,1-tricloroetano liberado al medio ambiente entra al aire, donde puede permanecer por aproximadamente 6 años.
  • Una vez en el aire, el 1,1,1-tricloroetano puede llegar a la capa de ozono. Allí, la luz solar puede degradar al 1,1,1-tricloroetano a sustancias que pueden reducir la capa de ozono.
  • El agua contaminada proveniente de vertederos y sitios de desechos peligrosos puede contaminar el suelo y las aguas superficiales y subterráneas cercanas.
  • La mayoría del 1,1,1-tricloroetano que se encuentra en lagos o ríos se evapora al aire rápidamente.
  • El agua puede transportar al 1,1,1-tricloroetano a través del suelo hasta el agua subterránea. Allí, el 1,1,1-tricloroetano puede evaporarse y atravesar el suelo en forma de gas hasta ser liberado a la atmósfera.
  • Los organismos que viven en el suelo o el agua pueden degradar al 1,1,1-tricloroetano.
  • El 1,1,1-tricloroetano no se acumula en plantas o animales.
 
¿Cómo podría yo estar expuesto al 1,1,1-tricloroetano?
 
  • Al respirar aire contaminado con 1,1,1-tricloroetano. Ya que el 1,1,1-tricloroetano se usaba frecuentemente en productos de uso doméstico y de oficina, es probable que usted se exponga a niveles más altos en el interior de edificios y casas que en el exterior o cerca de sitios de desperdicios peligrosos. Sin embargo, se espera que desde el año 2002 esta sustancia no se use comúnmente. Por lo tanto, es improbable que usted se exponga al 1,1,1-tricloroetano hoy en día.
  • Usted podría exponerse al 1,1,1-tricloroetano en el ambiente de trabajo si usa productos para desengrasar metales, pinturas, pegamentos y productos de limpieza que lo contienen.
  • Al ingerir agua o alimentos contaminados con 1,1,1-tricloroetano.
 
¿Cómo puede perjudicar mi salud el 1,1,1-tricloroetano?
 

Si usted respira brevemente aire con niveles altos de 1,1,1-tricloroetano puede sentirse mareado, y puede perder la capacidad de controlar sus movimientos. Estos efectos desaparecen rápidamente luego de que usted cesa de respirar el aire contaminado. Si usted respira aire con niveles aun más altos de 1,1,1-tricloroetano, podría perder el conocimiento, su presión sanguínea podría reducirse y su corazón podría dejar de latir. No se sabe si respirar niveles bajos de 1,1,1-tricloroetano por un tiempo prolongado puede causar efectos adversos a su salud. Los estudios con animales demuestran que respirar aire contaminado con niveles altos de 1,1,1-tricloroetano daña las vías respiratorias y causa efectos leves en el hígado y afecta el sistema nervioso.

No hay estudios en seres humanos que establezcan si comer alimentos o beber agua contaminados con 1,1,1-tricloroetano podría causar daño a la salud. Grandes cantidades de 1,1,1-tricloroetano colocadas en el estómago de animales han causado efectos en el sistema nervioso, leve daño al hígado, pérdida del conocimiento y aun la muerte.

El 1,1,1-tricloroetano podría causar irritación de la piel si usted hace contacto con esta sustancia. Los estudios con animales indican que exponer su piel repetidas veces al 1,1,1-tricloroetano podría afectar el hígado mientras que exponer su piel a grandes cantidades podría causar la muerte. Estos efectos se han observado solamente cuando se evitó que el 1,1,1-tricloroetano que estaba sobre la piel se evaporara.

 
¿Qué posibilidades hay de que el 1,1,1-tricloroetano produzca cáncer?
 

La información disponible no indica que el 1,1,1-tricloroetano causa cáncer. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la EPA han determinado que el 1,1,1-tricloroetano no es clasificable en cuanto a su carcinogenicidad en seres humanos.

 
¿Como puede el 1,1,1-tricloroetano afectar a los niños?
 

Es probable que los niños que se expongan a grandes cantidades de 1,1,1-tricloroetano sufran efectos similares a los observados en adultos. Estudios en animales han demostrado que el 1,1,1-tricloroetano puede pasar de la sangre de la madre al feto. Las crías de ratones expuestos a niveles altos de 1,1,1-tricloroetano durante la preñez se desarrollaron más lentamente que lo normal y tuvieron problemas de comportamiento. Sin embargo, no se ha demostrado que los mismos efectos pueden ocurrir en seres humanos.

 
¿Como pueden las familias reducir el riesgo de exposición al 1,1,1-tricloroetano?
 

Los niños podrían estar expuestos al 1,1,1-tricloroetano que se encuentra en productos de uso doméstico tales como pegas y limpiadores. Los padres deben guardar los productos químicos para uso doméstico fuera del alcance de los niños para así evitar envenenamientos accidentales o irritación de la piel. Siempre guarde los productos químicos para uso doméstico en sus envases originales. Nunca guarde estos productos en envases como botellas de refresco ya que los niños podrían confundir su contenido con productos para comer o beber. Mantenga el número telefónico del Centro para el Control de Envenenamientos cerca de su teléfono.

Algunos niños inhalan los vapores de algunos productos químicos de uso doméstico con la intención de endrogarse. Sus niños podrían estar expuestos al 1,1,1-tricloroetano si inhalan productos que lo contienen. Hable con sus niños sobre el peligro de inhalar compuestos químicos.

 
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al 1,1,1-tricloroetano?
 

Muestras de su aliento, sangre u orina pueden usarse para determinar si usted ha estado expuesto recientemente al 1,1,1-tricloroetano. En algunos casos, es posible usar estas pruebas para estimar cuanto 1,1,1-tricloroetano ha entrado a su cuerpo. Para que sean útiles, las muestras de aliento o sangre deben tomarse no más de unas horas después de la exposición, mientras que las muestras de orina deben tomarse dentro de los primeros dos días luego de la exposición. Estas pruebas no pueden indicar si su salud se verá afectada por la exposición al 1,1,1-tricloroetano. Estas pruebas de exposición no se ofrecen comúnmente en hospitales o clínicas porque requieren equipo analítico especializado.

 
¿Que recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
 

La EPA regula los niveles de 1,1,1-tricloroetano que se permiten en el agua potable. El nivel más alto de 1,1,1-tricloroetano que se permite en el agua potable es 0.2 partes de 1,1,1-tricloroetano por 1 millón de partes de agua (0.2 ppm). La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite de 350 partes de 1,1,1-tricloroetano por 1 millón de partes de aire (350 ppm) en el ambiente de trabajo.

 
Referencias
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). 2004. Reseña Toxicológica del 1,1,1-Tricloroetano (versión para comentario público) (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Servicio de Salud Pública.

 
¿Dónde puedo obtener más información?
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
División de Toxicología y Medicina Ambiental
1600 Clifton Road NE, MS F-32
Atlanta, GA 30333
Teléfono: +1 888 422 8737 (libre de cargos)
FAX: 770 488 4178
http://www.atsdr.cdc.gov/es/

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Listado de Empresas

Siguiente

Celebran la crisis.....
0 comentarios on 1,1,1-Tricloroetano

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones