Chile: Resultado del plan de descontaminación de la fundición Hernán Videla Lira. Parte 1
- Creado por admin
- El 8 febrero, 2007
- 0
Elaborado en Enero de 2003
1. INTRODUCCION
Las localidades de Tierra Amarilla, Pabellón, Pueblo San Fernando y Estación Paipote estánubicadas dentro de un área que en septiembre de 1993 fue declarada zona saturada por anhídrido sulfuroso por los Ministerios de Agricultura y de Salud (D.S. 255/1993). Esto significa que dentro de esta área se sobrepasaban las normas de calidad del aire por anhídrido sulfuroso, debido al impacto de las emisiones provenientes de la Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI Paipote (Figura 1).
A fin de descontaminar el área de estas localidades, la Fundición Hernán Videla Lira elaboró un Plan de Descontaminación que fue aprobado por el Decreto Supremo Nº 180/1995 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República. El Plan de Descontaminación aprobado siguió los procedimientos establecidos en el Decreto Supremo Nº 185/1991 del Ministerio de Minería, Párrafo 6º de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Los términos en que fue aprobado el Plan (D.S. 180/1995), indican que la Fundición debería cumplir con un programa de reducción de emisiones de azufre, de modo que en un plazo de cinco años se cumpliera cabalmente con las normas de calidad del aire en la zona declarada saturada.
Además, se obligó a la empresa a reducir en un 40% como mínimo, las emisiones de azufre a la atmósfera durante los meses de invierno a partir del año 1995 y mientras no se cumpliera con la norma de calidad del aire por anhídrido sulfuroso. Por otro lado, se restringió a la Fundición sus emisiones de material particulado y arsénico a partir del año 1995, con lo que en un plazo de cinco años ambos contaminantes deberían reducirse en un 67%.
A mediados de 1995, la Empresa Nacional de Minería informó a la opinión pública que la utilización de ciertas instalaciones de equipos de procedencia nacional haría posible adelantar en un año la habilitación del Plan de Descontaminación, lo cual permitiría cumplir con las normas de calidad del aire antes de la fecha dispuesta por el Plan, logrando además las metas de reducción de las emisiones de material particulado y arsénico.
El objetivo del trabajo que se presenta es realizar una evaluación de los resultados principales que se han verificado desde el año 1993 cuando el área fue declarada zona saturada hasta la fecha. La evaluación considera dos aspectos: el primero corresponde al desarrollo de las distintas acciones tendientes a modernizar el proceso productivo a través de la instalación de tecnología limpia, y el segundo se relaciona con los resultados obtenidos de la aplicación del Plan Operacional de Control de Episodios de Contaminación, del Plan Comunicacional y del Sistema Meteorológico Predictivo de Episodios.
2. EL PLAN DE DESCONTAMINACION
El Plan de Descontaminación de la Fundición Hernán Videla Lira consiste en la modificación del proceso productivo que se desarrolla en la actualidad, a través de la incorporación de tecnología moderna, con el propósito de reducir las emisiones gaseosas y de material particulado a la atmósfera. El plan se complementa con tres instrumentos de gestión, cuyo objetivo fundamental es controlar la ocurrencia de episodios críticos de contaminación y mantener permanentemente informada a la comunidad afectada, durante el tiempo que dura la implementación del Plan. Estos instrumentos corresponden a un plan operacional de control de eventos críticos, un sistema meteorológico predictivo de episodios críticos y un plan comunicacional.
2.1. La Modernización Tecnológica
La modernización tecnológica se basa fundamentalmente en una modificación del proceso productivo que permite eliminar el horno de reverbero, principal responsable de las emisiones de azufre que son arrojadas a la atmósfera. El nuevo proceso hará posible las operaciones de fusión y conversión en una misma unidad, el convertidor modificado tipo Teniente, reactor diseñado con tecnología chilena.
Para lograr la fusión-conversión se requiere la adición de oxígeno al proceso, para lo cual el proyecto de modernización contempló la construcción de una planta productora de oxígeno y de una segunda planta de ácido sulfúrico que permite captar el 90,5% del total de las emisiones de azufre.
Los subproyectos de mayor importancia que consideró la modernización tecnológica y que se ejecutaron en la medida que el Plan se iba desarrollando, corresponden a la modificación de los convertidores Hoboken a convertidores Pierce Smith; la construcción de una planta de oxígeno, la habilitación de un sistema de secado a inyección de concentrado al convertidor Teniente; la construcción de una segunda planta de ácido; y la habilitación de un horno para tratamiento de escorias (ENAMI, 1993).
De acuerdo con el calendario establecido para la puesta en operación de los diversos subproyectos, las obras debían estar concluidas en el transcurso de los años 1996, 1997 y 1998. La transformación del convertidor Hoboken en Pierce Smith concluyó en julio de 1996; la segunda planta de ácido sulfúrico entró en operaciones en diciembre de 1996; en 1997 comenzó a operar la nueva planta de oxígeno; el sistema de secado de inyección de concentrado al convertidor Teniente está operativo desde el cuarto trimestre de 1997; y en diciembre de 1998 concluyó la modernización tecnológica con la habilitación del horno decantador para limpieza de escoria. En la actualidad se está terminando la instalación de un horno eléctrico para el tratamiento de la escoria, el que debiera estar operando en septiembre del año 2001.
2.2. Los complementos del Plan de Descontaminación
En el Valle de Copiapó, por razones de índole meteorológica, la contaminación atmosférica es de carácter episódico, es decir, la superación de la norma diaria no ocurre debido a concentraciones altas durante todo el día, sino que se caracteriza por presentar cortos episodios, que normalmente duran unos momentos y rara vez alcanzan una hora de extensión. Durante estos períodos de tiempo, que sólo se manifiestan durante las mañanas, la concentración de anhídrido sulfuroso en el ambiente se eleva a los niveles definidos como críticos desde el punto de vista el riesgo en salud, los que de acuerdo con lo establecido por el Decreto Supremo Nº 185/1991, corresponden a situaciones de alerta, advertencia y emergencia ambiental.
El carácter episódico de la contaminación en el Valle de Copiapó, a diferencia de lo que ocurre en Santiago donde la nube contaminante es apreciable sobre la ciudad prácticamente durante todo el día, ha significado que se planteen exigencias adicionales para la Fundición Hernán Videla Lira, que se expresan en los complementos del Plan, definidos e+n el Decreto aprobatorio del mismo.
Estos complementos corresponden a un plan operacional de control de eventos críticos, un sistema meteorológico predictivo de episodios críticos y un plan comunicacional.
2.2.1. El Plan de Acción Operacional de Control de Eventos Críticos
Este Plan consistió en la reducción de emisiones de azufre mediante restricciones en el horario crítico, que corresponde a un período que iba aproximadamente desde las 08:00 hrs. hasta las 11:00 hrs. Durante este período, producto de condiciones meteorológicas adversas para la dispersión de los gases, es decir, temperaturas bajas, baja velocidad del viento y capa de inversión térmica cercana a la superficie, se generan las condiciones para que los gases permanezcan estables en la baja atmósfera y se verifiquen eventos de contaminación. Las peores condiciones para la dispersión de los gases en el área afectada se presentan durante los meses invernales, mejorando la capacidad dispersiva durante las estaciones de primavera y verano, producto de las mejores condiciones de la atmósfera para la dispersión de los contaminantes.
El Plan Operacional aplicado en la Fundición de Paipote, fue aprobado por RES/590 del Servicio de Salud de Atacama y RES/152 del Servicio Agrícola y Ganadero en agosto de 1995. Este Plan, que también fue conocido y aprobado por la comunidad (Diario Atacama, sábado 22 de julio de 1995), tiene la característica de ser un instrumento que pretendía prevenir la manifestación de episodios de contaminación, a diferencia del plan anterior aplicado desde enero de 1995 hasta mayo del mismo año, que tenía la característica de ser reactivo, es decir, las medidas operacionales se tomaban cuando las concentraciones de gases alcanzaban los niveles críticos, lo cual no es efectivo cuando se trata de proteger la salud de la población. Con el plan preventivo, las medidas operacionales se toman con anterioridad a la manifestación de los episodios, reduciendo la posibilidad de que éstos ocurran. Dependiendo de las condiciones meteorológicas que se presenten en el área de influencia de las emisiones de la fundición, se consideran cuatro situaciones operacionales.
Operación Normal: Considera el Horno Reverbero trabajando hasta con siete toneladas de combustible/hora, el Convertidor Teniente y dos convertidores tradicionales funcionando.
Operación con Restricción Preventiva: El Horno Reverbero opera con un máximo de 5,5 toneladas de combustible/hora. Funciona sólo el Convertidor Teniente o dos convertidores tradicionales sin el Convertidor Teniente.
Operación Restrictiva: El Horno Reverbero opera hasta con 4,5 toneladas de combustible/hora y funciona sólo con un convertidor tradicional.
Operación con Restricción Extrema: El Horno Reverbero opera con un máximo de 2,7 toneladas de combustible/hora y con un convertidor tradicional.
Después de diciembre de 1998, una vez eliminado el horno reverbero y reemplazado por un horno decantador para el tratamiento de escorias, opera el nuevo plan operacional de tipo permanente, basado en la capacidad de tratamiento de gases de las plantas de ácido y apoyado por el Servicio de Meteorología, quien entrega pronósticos de las condiciones de dispersión de contaminantes en forma periódica al Jefe de Turno, de manera de hacer un control estricto de las emisiones fugitivas en el proceso de conversión, de acuerdo al cuadro que se muestra en la sección 3.2 del presente informe.
2.2.2. El Sistema Meteorológico Predictivo de Episodios Críticos
La aplicación del sistema de predicción está fundamentalmente orientado a anticipar la manifestación de condiciones atmosféricas de alta estabilidad, en cuyo caso la dispersión de los gases se dificulta y las concentraciones de SO2 se elevan. El análisis de las condiciones meteorológicas permite pronosticar, con un cierto grado de certeza, las características que presentará la atmósfera durante la mañana siguiente en cuanto a la situación de la capa de inversión térmica, la velocidad y dirección del viento y la estabilidad de la atmósfera. Con estos antecedentes es posible conocer la capacidad de dispersión que presentará la atmósfera en el área de influencia y de este modo actuar sobre el aspecto operacional de la planta.
Este instrumento funciona desde diciembre de 1995. Consiste en un complejo sistema de predicción meteorológica constituido por tres niveles de determinación del comportamiento de la atmósfera los que corresponden a una macro, meso y microescala. Estos tres niveles consideran el tratamiento de información meteorológica de superficie, que es levantada a partir de una red de estaciones aparejadas a la red de monitoreo de calidad del aire, más una estación central instalada en la fundición; información meteorológica de altura, obtenida desde un sondeador acústico instalado cercano a la fundición; y en tercer lugar, se obtiene información sinóptica, a través de una conexión vía Internet.
El conjunto de estos antecedentes son procesados por el Centro de Predicción Meteorológica que opera en la fundición las 24 horas del día. Su función principal es la realización de modelaciones meteorológicas, pronósticos a escala sinóptica, pronósticos meteorológicos generales, análisis meteorológicos locales de altura y superficie, para llegar finalmente a un pronóstico meteorológico local (Figura 2). Los resultados de estos análisis permiten recomendar niveles de fusión o restricciones operacionales que posibilitan el control de potenciales episodios contaminantes.
Si los resultados de los análisis y pronósticos meteorológicos detectan condiciones atmosféricas adversas para la dispersión de los contaminantes, se procede a activar el Plan Operacional en sus diversos niveles de implementación, dependiendo del grado de adversidad que se presente para la dispersión. Las restricciones operacionales podrán ir desde la operación preventiva, pasando por la operación restrictiva, hasta la operación con restricción extrema. En otros términos, los diferentes análisis de comportamiento de la meteorología, permiten hacer las recomendaciones más adecuadas para la operación, lo cual se traduce en niveles de fusión y emisión determinados.
2.2.3. El Plan Comunicacional
Funciona desde marzo 1996 y tiene como objetivo mantener permanentemente informada a la comunidad y a las autoridades respecto de los niveles que alcanza la concentración de anhídrido sulfuroso durante el período del día afecto a la ocurrencia de alguna situación de elevación de los índices, es decir, las mañanas.
El Plan Comunicacional diseñado (CONAMA-Atacama, 1995), se generó en el contexto del requerimiento planteado por la comunidad al interior del Comité de Gestión Ambiental, instancia de participación ciudadana creada el 14 de junio de 1995 (Diario Atacama, jueves 15 de junio de 1995). La responsabilidad del diseño e implementación de este Plan recayó en la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Este Servicio ha tomado bajo su responsabilidad la entrega de la información oficial relacionada con los datos de calidad del aire que se recogen en la red de monitoreo, atendiendo a lo establecido en el artículo 70, letra c de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (CONAMA, 1994).
El Plan se hace operativo en las oficinas de CONAMA regional que actúa como un Centro de Información Ambiental. El Centro de Información está constituido por cuatro componentes, un centro de documentación, un teléfono receptor de consultas, un terminal computacional conectado a la red de calidad del aire y un sistema de transmisión de fax a radioemisoras.
Centro de Documentación: Persigue generar y entregar información a la comunidad, relacionada con el problema de contaminación atmosférica a través de cartillas educativas, charlas, entrevistas con medios de comunicación, elaboración de documentos técnicos, etc. En las oficinas de CONAMA se atiende a estudiantes básicos, medios y universitarios, dueñas de casa, grupos ambientalistas, etc., entregando la información solicitada en relación con la problemática de contaminación del aire.
Atención Telefónica: Su objetivo es entregar información directa vía telefónica a las personas que lo requieran. Se atienden llamadas que se efectúan desde diversos sectores de Copiapó, Tierra Amarilla, Pueblo de San Fernando y Paipote para realizar consultas en relación con la calidad del aire u otros temas.
Terminal Computacional: Este terminal entrega antecedentes que permiten vigilar el comportamiento de la calidad del aire, en tiempo real, en cuanto a las concentraciones de anhídrido sulfuroso que se verifican en los sectores monitoreados correspondientes a Tierra Amarilla, San Fernando, Paipote, Copiapó Centro y Copiapó Los Volcanes. Por otro lado, el monitor entrega los datos de las concentraciones horarias y diarias que son vertidas en un informe que es enviado a los medios de comunicación escritos y autoridades regionales diariamente. Este monitor puede ser consultado directamente por la comunidad en caso que alguien así lo solicite.
Fuente: Gobierno de Chile
Comisión Nacional de Medio Ambiente
www.conama.cl
0 comentarios on Chile: Resultado del plan de descontaminación de la fundición Hernán Videla Lira. Parte 1