presupuesto
Solicitar presupuesto

Monoclorobenceno

 

Características

Toxicidad

Es un líquido incoloro, volátil con olor a almendras.
Usos
a) Como disolvente
b) Como intermediario químico
C.M.P.: 75 ppm (350 mg/m3)
TLV-TWA: 10 ppm (46 mg/m3) (ACGIH)

Intoxicación aguda
a) Por vía inhalatoria: hemoptisis y alteraciones de la conciencia
b) Por vía oral: a) alteraciones de la conciencia b) cianosis c) palidez d) proteinuria moderada e) insuficiencia hepática
Toxicidad crónica
El target para el monoclorobenceno es el sistema nervioso tanto central como periférico y el neurovegetativo.

Examen periódico. Detección de los efectos tóxicos (Vigilancia médica)

Examen periódico (Vigilancia biológica)

ANUALMENTE:
EXAMEN CLÍNICO del trabajador expuesto evaluar:
a) En piel y mucosas: Irritación, Acné
b) Trastornos digestivos: náuseas y vómitos
c) Neurológicos: cefaleas, vértigos, somnolencia, parestesias y mioclonias de extremidades
d) Manifestaciones neurovegetativas
HEPATOGRAMA

 

SEMESTRALMENTE
4-CLOROCATECOL EN ORINA
Indice Biológico de Exposición: 150 mg/g de creatinina.
p-CLOROFENOL EN ORINA
Indice Biológico de Exposición: 25 mg/g de creatinina.
(Ver abajo)

Dr. Nelson F. Albiano

Información extractada de la página de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Libro: "Toxicología Laboral: Criterios para la vigilancia de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas" del Dr. Nelson F. Albiano, Consultor de la S.R.T. en Toxicología Laboral y responsable de PREVENTOX (Centro de información y asesoramiento en Toxicología Laboral).