INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

GUIA de COMUNICACIÓN para programas de MEDIO AMBIENTE – (Adaptación a temas de medio ambiente del programa de Comunicación de la OMS) – Tercera Parte

  • Creado por admin
  • El 20 mayo, 2004
  • En Articulos, Educación Ambiental, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
PARTE III

FUNCION DEL RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN EN EL PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE

LAS TAREAS DEL COORDINADOR DE MA EN LA COMUNICACIÓN SE PUEDE DIVIDIR EN CUATRO PARTES A SABER:

1. Elegir el coordinador de comunicación
2. Involucrar a otros
3. Informar de las actividades de M.A. y hacer los arreglos financieros
4. Supervisar el trabajo del coordinador y asegurarse que las actividades del programa de M.A. estén coordinadas con la comunicación

TAREA 1

ADEMÁS DE AYUDAR EL LOS 6 PASOS AL COORDINADOR DE COMUNICACION EL COORDINADOR DEBE:

1. Analizar la información de las investigaciones
2. Ayudar el la definición y política de M.A.
3. Contratar y dirigir los productores de materiales
4. Ayudar a comunicadores ajenos al programa
5. Capacitar en servicios sobre administración, comunicación y planificación
6. Buscar el apoyo de otras instituciones
7. Estimar costos y presupuestos
8. Supervisar cronograma

¿CÓMO SELECCIONAR EL COORDINADOR?

LA EVALUACIÓN DE LOS CANDIDATOS PUEDE HACERSE:

  • Que clase de experiencia exitosa a tenido en comunicación?
  • Es preferible que haya tenido :
    Ø Actividad en atención primaria de la salud
    Ø Actividad en educación para la salud
    Ø Actividad en educación de adultos o postgrados
    Ø Producción de material didáctico
    Ø Actividad de desarrollo
    Ø Mercadeo de productos ambientales
  • ¿Cual es la calidad del trabajo que realizo antes?
  • Pida referencias
  • Pida que prepare una muestra del plan de comunicaciones
  • ¿Esta interesado en trabajar en el programa de comunicaciones de M.A.?
  • ¿Tiene intereses en compañías vendedores de plaguicidas?
  • ¿Cuanto cobra y cuanto podemos cobrar?

TAREA 2

HACER PARTICIPAR OTROS RECURSOS DE COMUNICACIÓN

El coordinador necesitara asistencia técnica para las áreas que hacen a la comunicación.
Los puede encontrar en el mercado local, en el sector publico o en el privado, incluyendo organismos donantes.

Posibles recursos:

Radios del estado, privadas, TV, ONGs, universidades, ifd, agencias de publicidad, organización de investigación de mercado, consultores, organismos a crear,…

TAREA 3

PROPORCIONAR INFORMACIÓN, AL COORDINADOR DE COMUNICACIÓN Y HACER ARREGLOS FINANCIEROS

1. Informar al coordinador (salvo que se la misma persona)

2. Deberá saber:

  • Naturaleza e importancia de las cuestiones ambientales
  • Estructura de los sistemas de salud y educación
  • Estructura de los municipios
  • Alcance del programa y contenidos
  • Opciones de tecnología a considerarse
  • Sistemas de distribución que se estan tomando en cuenta
  • Cronograma de trabajo
3. Financiamiento : se necesitan fondos para: investigación, materiales y produc-ción, trasmisiones, impresiones, distribuciones, capacitacion, y supervisión, ase-soria tecnica.

TAREA 4

SUPERVISAR Y MONITOREAR,

Una vez realizados los programas y conseguidos los fondos para comunicación el coor-dinador es un supervisor de tiempo completo.

EL EXITO DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DEPENDE DEL PROGRAMA DE MA Y EN ÉXITO DEL PROGRAMA DE MA DEPENDE DEL ÉXITO DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN.

FIN — ¡ A TRABAJAR!

Autor : Dr. Luis Mújica de Asociación Ecologista río Mocoreta y profesora Graciela Hayde Mesa de Escuela 644 Mocoreta Argentina
CONTACTO : [email protected]

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Otros Lineamientos de Ramsar

Siguiente

"La Educación Vial no existe"
0 comentarios on GUIA de COMUNICACIÓN para programas de MEDIO AMBIENTE – (Adaptación a temas de medio ambiente del programa de Comunicación de la OMS) – Tercera Parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (14) contaminación (14) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos y Gaseosos (647) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (6) Gestión de Residuos (7) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (168) higiene laboral (20) Higiene y Seguridad (14) higiene y seguridad en la construccion (7) Impacto Ambiental (29) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (11) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1895) Medioambiente (12) Mexico (39) Municipios (196) Nota Color (38) Papers (157) Parques Industriales (166) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (402) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (10) Seguridad e Higiene (39) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (11) seguridad en el trabajo (26) Seguridad Industrial (1064) Servicio de seguridad e Higiene (6) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad