
Sobre la necesidad de fiscalias ambientales
La represión de los delitos ambientales
La represión de los delitos ambientales
En su momento fundamenté que los habitantes del siempre postergado Nord Este Argentino somos los kelpers del territorio continental nacional; históricamente siempre soslayados, postergados, marginados, tal como si fuésemos ciudadanos de cuarta en un país cargado de frustraciones y que estuvo al borde de la disolución nacional hace menos de cinco años. Dos de las […]
La fitorremediación podría ser definida como el conjunto de métodos para degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar metales pesados, compuestos orgánicos, radioactivos y petroderivados por medio de la utilización de plantas que tengan la capacidad fisiológica y bioquímica para absorber, retener, degradar o transformar dichas sustancias a formas menos tóxicas. Asimismo, podría definirsela como la capacidad […]
La controversia suscitada por los temas relacionados con el medio ambiente y la seguridad, ha exigido desarrollar metodologías, que permita determinar la incidencia real de los productos en el medio y que a la vez sirva de herramienta para la mejora continua. Todos sabemos que existen preguntas de difícil respuesta si no se dispone de […]
FOTO: Stephen Dupont/PNUMA/Topham Daniel Chudnovsky dice que las inversiones extranjeras directas hechas por empresas multinacionales podrían mejorar el medio ambiente en los países en desarrollo y hace un llamado a la vigilancia para asegurar que esto se realice Los efectos de la inversión extranjera directa (IED) sobre el medio ambiente en los países en […]
Por Lic. Alberto M. Bertona Director Coordinador del MAE bertona@ambiente-ecologico.com La mejora en la calidad, imagen y en asegurar que el producto llegue en óptimas condiciones al consumidor ha movido a las empresas a mejorar cada vez más su packaging, muchas veces aumentando la cantidad de residuos generados por los embalajes y las protecciones. La […]
FACTORES DETERMINANTES – PRINCIPALES ENFOQUES – PRINCIPALES INSTRUMENTOS
Evolución de la percepción de los problemas ambientales y de la gestión ambiental.
En caso de ocurrir un derrame en ruta nacional, consecionada o no el derrame generará consecuentemente contaminación, entendidos en la legislación nacional como residuos, si las características del producto derramado son considerados como peligrosos, consituirá un «residuo peligroso» que se encontrará enmarcado en los alcances de la Ley 24051 de Residuos Peligrosos, constituyendo una corriente […]