Pueden las plantaciones forestales actuar como catalizadoras de la sucesión secundaria ?
- Creado por admin
- El 7 enero, 2008
- 0
Cuadro 2 – Porcentaje de dispersión por tratamiento para las tres plantaciones de especies nativas. Fuente: Orozco Zamora y Montagnini (2006a, 2006b). | |||||||
Tratamiento
|
Aves
(%) |
Mamíferos
(%) |
Viento
(%) |
Mamíferos
y aves (%) |
Mamíferos,
aves y viento (%) |
Otros
(%) |
Total
% |
Jacaranda copaia | 0 | 2 | 8 | 71 | 14 | 6 | 100 |
Calophyllum brasiliense | 12 | – | – | 64 | 10 | 14 | 100 |
Vochysia guatemalensis | 94 | – | 1 | – | 3 | 2 | 100 |
Mixta 1 | 13 | – | – | 79 | – | 7 | 100 |
Regeneración natural 1 | 80 | 1 | – | – | 10 | 10 | 100 |
Terminalia amazonia | – | – | – | 99 | – | 1 | 100 |
Virola koschnyi | – | – | – | 98 | 1 | 1 | 100 |
Dipteryx panamensis | 2 | – | – | 98 | – | – | 100 |
Mixta 2 | 5 | – | 3 | 88 | 2 | 3 | 100 |
Regeneración natural 2 | – | – | 97,7 | 0,3 | 2 | – | 100 |
Balizia elegans | – | – | – | 100 | – | – | 100 |
Hyeronima alchorneoides | 44 | – | – | 49 | 2 | 4 | 100 |
Vochysia ferruginea | 98 | – | – | 1 | – | 1 | 100 |
Mixta 3 | 18 | 0 | 0 | 79 | 1 | 2 | 100 |
Regeneración natural 3 | – | – | 100 | – | – | – | 100 |
Figura 2. Función de sucesión ecológica para las especies de semillas identificadas en los todos tratamientos de seis meses de muestreo, CP (charrales y potreros), BS (bosque secundario), BA (bosques alterados), BSA (bosque secundario avanzado), V (variado), AB (áreas abiertas) y BPA (bosques poco alterados). Fuente: Orozco Zamora y Montagnini (2006a, 2006b). |
DISCUSION
Los resultados sugieren que en la región en estudio, plantaciones puras de las especies forestales nativas Vochysia guatemalensis, Calophyllum brasiliense, Terminalia amazonia, Virola koschnyi, Hyeronima alchorneoides y Vochysia ferruginea son altamente recomendables para favorecer la regeneración natural en el sotobosque y de esa manera actuar como catalizadoras de la sucesión natural en estas condiciones. Las plantaciones mixtas también tuvieron buenos resultados, comparables con las de las plantaciones puras de las especies que más favorecieron la regeneración natural arbórea. En contraste, las áreas de parcelas control de pastos abandonados, donde no se plantaron árboles, mantuvieron vegetación baja dominada por pastos y helechos.
Estos resultados coinciden con las experiencias de Powers et al. (1997) en La Selva, quienes encontraron que plantaciones de V. guatemalensis y V. ferruginea contribuyeron con la supresión temprana del pasto y atrajeron gran cantidad de dispersores. A pesar de la temprana edad de estas plantaciones, se encontró que Jacaranda copaia, Terminalia amazonia y Dypterix panamensis se regeneraban a sí mismas, factor favorable para la recuperación de áreas, en casos de que los agentes dispersores de otras especies arbóreas no actúan eficientemente.
En la plantacion 3, la presencia del mayor número de individuos de Clase 1 bajo la plantación mixta y V. ferruginea indicaría que las condiciones de alto sombreado y acumulación de hojarasca de mediana a alta bajo estos tratamientos son favorables para el reclutamiento (Carnevale y Montagnini 2000, 2002). Asimismo, para los individuos de la Clase 2, las mejores condiciones se presentaron bajo la plantación mixta. Sin embargo para los individuos de Clase 3 el mayor número fue encontrado bajo H. alchorneoides. Esto sugiere que aunque la germinación pudo ser mayor bajo plantación mixta o bajo V. ferruginea, la sobrevivencia de las plántulas fue significativamente mayor bajo H. alchorneoides. Bajo H. alchorneoides el índice de sombreado fue mayor que en las plantaciones donde se dio el mayor reclutamiento de las plántulas, y el espesor de hojarasca acumulada sobre la superficie del suelo fue de los más elevados.
Las diferentes especies de las plantaciones arbóreas generaron condiciones distintas de sombra y acumulación de hojarasca, determinantes en la abundancia de individuos reclutados y la de los sobrevivientes (adultos). La selección de las especies que se usen como promotoras de la restauración del bosque influirá en el porcentaje de individuos que permanecerán en cada etapa de la regeneración (colonización, establecimiento, crecimiento, sobrevivencia) (Carnevale y Montagnini 2000, 2002).
La mayoría de las semillas colectadas en las plantaciones corresponden a especies heliófitas o que pertenecen a bosques secundarios tempranos. Esto coincide con los resultados de investigaciones anteriores en La Selva y en la región circundante (Montagnini 2001; Carnevale y Montagnini 2002; Cusack y Montagnini 2004). Aparentemente las plantaciones puras o mixtas con especies forestales nativas tienen un potencial para atraer dispersores y favorecer la regeneración natural (Guariguata et al. 1995; Parrotta et al. 1997; Powers et al. 1997; Keenan et al. 1999). Este papel puede consistir en acelerar o catalizar la sucesión secundaria, pero no se conoce hasta qué punto pueden promocionar el establecimiento de especies de estados más avanzados de sucesión. El presente estudio se realizó en plantaciones cuya edad de corte se estima en 15-25 años dependiendo de las especies (Petit y Montagnini 2004, 2006). Estudios posteriores pueden verificar si la composición de especies favorecidas por las plantaciones es similar al de estados maduros de la sucesión natural en la región.
Los resultados de investigaciones anteriores con las mismas especies muestras que estas especies presentan crecimiento en volumen atractivo para su siembra, y actualmente forman parte importante de proyectos de reforestacion en fincas de agricultores en la región (Montagnini 2005; Redondo Brenes y Montagnini 2006; Petit y Montagnini 2004, 2006). Algunas de estas especies tienen un buen potencial para fijar carbono (Montero y Montagnini 2005; Redondo Brenes y Montagnini 2006). Estas plantaciones con especies nativas inclusive son en parte financiadas por el pago de servicios ambientales vigente en Costa Rica (Montagnini et al. 2005; Redondo Brenes y Montagnini 2006). Los resultados sugieren que las plantaciones forestales con especies nativas pueden cumplir una función social y económica, pues ofrecen productos arbóreos y contribuyen a la rehabilitación de áreas degradadas, a la absorción de carbono atmosférico y a la recuperación de la biodiversidad.
CONCLUSIONES
En las plantaciones estudiadas, y en las condiciones del sitio experimental, la regeneración arbórea fue más exitosa bajo plantaciones forestales que en potreros abandonados. En las condiciones de estos ensayos (especies y ambiente), las especies más exitosas para recuperar potreros abandonados fueron Vochysia guatemalensis, Terminalia amazonia, Virola koschnyi, y las plantaciones mixtas. En ciertos casos es posible que el establecimiento de la regeneración natural arbórea no dependa tanto del mejoramiento del suelo, como de otros factores tales como la dispersión de semillas y la creación de condiciones microclimáticas apropiadas. La regeneración arbórea fue mayor bajo las especies cuya caída de hojarasca y acumulación de mantillo fueron más abundantes. La producción elevada de hojarasca y acumulación de mantillo contribuyen a inhibir el crecimiento de pastos, favoreciendo así la competencia por especies arbóreas.
Nuestro estudio concuerda con resultados de otras investigaciones en que las plantaciones favorecen la regeneración natural de especies arbóreas. Las plantaciones que presentaron mayor abundancia de lluvias de semillas y mayor riqueza para los seis meses de recolección son especies de buen crecimiento y que se utilizan en programas de reforestación en la región. Es conveniente que se siga fomentando plantaciones de estas especies nativas con los programas de pago de servicios ambientales u otros disponibles, debido a su buen crecimiento, y su papel positivo en catalizar la sucesión secundaria en pastios degradados que de otra manera pueden continuar en etapas de sucesión tempranas a muy largo plazo.
REFERENCIAS
Carnevale, N. J., y Montagnini, F. 2000. Facilitamiento de la regeneración de bosques secundarios por plantaciones de especies nativas. Yvyraretá (Argentina) 10:21-26.
Carnevale, N J; Montagnini, F. 2002. Facilitating regeneration of secondary forests with the use of mixed and pure plantations of indigenous tree species. Forest Ecology and Management 163: 217-227.
Cusack, D; Montagnini, 2004. The role of native species plantations in recovery of understory diversity in degraded pasturelands of Costa Rica. Forest Ecology and Management 188: 1-15.
Da Silva Junior, M C; Scarano, F R.; De Souza Cardel, F. 1998. Regeneration of an Atlantic forest formation in the understorey of a Eucalyptus grandis plantation in south-eastern Brazil. Journal of Tropical Ecology 11.
Guariguata, M. R., Rheingans, R., and Montagnini, F. 1995. Early woody invasion under tree plantations in Costa Rica: implications for forest restoration. Restoration Ecology 3(4): 252-260.
Jussi, K; Goran, A; Yasuf, J; Antti, O; Kari, T; Risto, V. 1995. Restoration of natural vegetation in degraded Imperata cylindrica grassland: understorey development in forest plantations. Journal of Vegetation Science 6: 205-210.
Keenan R; Lamb K; Parrotta J; Kikkawa J. 1999. Ecosystem management in tropical timber plantations: Satisfying economic conservations, and social objectives. Journal of Sustainable Forestry 9: 117-134.
Lugo, A. E. 1992. Tree plantations for rehabilitating damaged forest lands in the tropics. In M. K. Wali, editor. Ecosystem rehabilitation, vol. 2: Ecosystem analisis and synthesis. SPB Academic Publishing, The Hague, The Netherlands.p 247-255
Montagnini, F. and Sancho, F. 1990a. Impacts of native trees on tropical soils: a study in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Ambio 19(8):386-390.
Montagnini, F., y Sancho, F. 1990b. Influencia de seis especies de árboles nativos sobre la fertilidad del suelo en una plantación experimental en la llanura del Atlántico en Costa Rica. Yvyraretá (Argentina) 1(1):29-49.
Montagnini, F; González, E; Rheingans, R; Porras, C; 1995. Mixed and pure forest plantations in the humid Neotropics: a comparison of early growth, pest damage and establishment costs. Commonwealth Forestry Review 74(4): 306-314.
Montagnini, F. 2001. Strategies for the recovery of degraded ecosystems: experiences from Latin America. Interciencia 26 (10): 498-503.
Montagnini, F. 2005. Plantaciones Forestales Con Especies Nativas. Una Alternativa Para La Producción De Madera Y La Provisión De Servicios Ambientales. Revista Recursos Naturales y Ambiente (Costa Rica) 43: 26-33.
Montagnini, F., D. Cusack, B. Petit, and M. Kanninen. 2005. Environmental Services of Native Tree Plantations and Agroforestry Systems in Central America. Journal of Sustainable Forestry 21(1) 51-67.
Montero, M and F.Montagnini. 2005. Modelos alométricos para la estimación de biomasa de diez especies forestales nativas en plantaciones en la región Atlántica de Costa Rica. Recursos Naturales y Ambiente (Costa Rica) 45: 118-125.
Nepstad, D.; Uhl, C.; Serrao, E. 1991. Surmounting barriers to forest regeneration in abandoned, highly degraded pastures: a case study from Paragominas, Pará, Brasil. In A.B. Anderson (Editor) Alternatives to deforestation: Steps toward sustainable use of the Amazon Rain forest. Columbia University Press, New. York. p. 215-229.
Orozco Zamora, C. y Montagnini, F. 2006a. Lluvia de semillas y sus agentes dispersores en plantaciones forestales de nueve especies nativas en parcelas puras y mixtas en la Estación Biológica La Selva, Costa Rica. Recursos Naturales y Ambiente (Costa Rica) 49: En prensa.
Orozco Zamora C. and Montagnini, F. 2006b. Seed rain and seed dispersal agents in pure and mixed plantations of native trees and abandoned pastures at La Selva Biological Station, Costa Rica. Restoration Ecology. En prensa.
Parrotta, J. A. 1992. The role of plantation forests in rehabilitating degraded tropical ecosystems. Agriculture, Ecosystems and Environment 41:115-133. Parrotta, J. A. 1995. Influence of understory composition on understory colonization by native species in plantations on a degraded tropical site. Journal of Vegetation Science. 6: 627-636.
Parrotta, J; Turnbull, J; Jones, N. 1997. Catalyzing native forest regeneration on degraded tropical lands. Forest Ecology Management 99: 1-7.
Petit, B. and F. Montagnini. 2004. Growth Equations and Rotation Ages of Ten Native Tree Species in Mixed and Pure Plantations in the Humid Neotropics. Forest Ecology and Management 199: 243-257.
Petit , B., Montagnini, F. 2006. Growth in pure and mixed plantations of tree species used in reforesting rural areas of the humid region of Costa Rica, Central America. Forest Ecology and Management. En prensa.
Powers, J. S.; Haggar, J. P.; Fisher, R. F. 1997. The effect of understory composition on understory woody regeneration and species richnees in 7- year old plantations in Costa Rica Forest Ecology and Management 99: 43-54.
Redondo Brenes, A., Montagnini, F. 2006. Growth, productivity, biomass, and carbon sequestration of pure and mixed native tree plantations in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Forest Ecology and Management 232: 168-178.
Por: Florencia Montagnini
Yale University School of Forestry and Environmental Studies, 370 Prospect Street, New Haven, CT 06511, USA,
email: [email protected]
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO IUFRO. La Serena, Chile. 2006
Fuente: Revista Forestal Kurú . Vol. 3 (9)
0 comentarios on Pueden las plantaciones forestales actuar como catalizadoras de la sucesión secundaria ?