presupuesto
Solicitar presupuesto

Programa de trabajo seguro en alturas y manejo de andamios. Parte 7

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Álvaro Moncayo Gómez
Químico Especialista Salud Ocupacional
Licencia 11444 Secretaria de Salud

1.3 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CONDICIONES Y DE ACTOS INSEGUROS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

MOVIMIENTO DE TIERRA

 #

ASPECTOS ESPERADOS

CUMPLE

NO CUMPLE

NO APLICA

OBSERVACIONES

1

¿Se cuenta con persona guía de acceso y salida de volquetes?

 

 

 

 

2

¿Se cuenta con señalización de la zona?

 

 

 

 

3

¿Se cuenta con zona de lavado de volquetes?

 

 

 

 

4

¿Se verifican las instalaciones eléctricas, de gas, de acueducto y alcantarillado subterráneos antes de perforar?

 

 

 

 

5

¿Se conserva la distancia mínima de las personas con las maquinaria pesada: volquetas, retroexcavadora, bulldozer etc.

 

 

 

 

6

¿Se garantiza que la volqueta retire solo la capacidad que cúbica el volcó y se tapa para que no caiga el material?

 

 

 

 

EXCAVACIONES CIRCULARES: PILAS

 #

ASPECTOS ESPERADOS

CUMPLE

NO CUMPLE

NO APLICA

OBSERVACIONES

1

¿La estabilidad del molinete es adecuada? tablones clavados.

 

 

 

 

2

¿El molinete tiene las aspas completas y tiene seguro de mano o de pedal?

 

 

 

 

3

¿Se usa cuerda de vida vertical dentro de la pila?

 

 

 

 

4

¿Se usa mosquetón de cierre completo para subir y bajar los tarros plásticos?

 

 

 

 

5

¿El estado de los tarros es adecuado: sin daños en la base ó en la manija?

 

 

 

 

6

¿Se usa extensión adecuada para conectar machines, máquinas cementeras, bombas etc.?

 

 

 

 

7

¿Se usa arnés de cuerpo completo para subir y bajar?

 

 

 

 

8

¿La malla de red para subir piedras está en buen estado y se está usando?

 

 

 

 

9

¿Se están delimitando y señalizando las pilas que no se están trabajando?

 

 

 

 

10

¿Los anillos se están vaciando con tablones de 1.50 m como máximo?

 

 

 

 

11

¿Se usa casco dentro de la pila o estiba?

 

 

 

 

12

¿Se tiene estandarizado que el ascenso y el descenso de un pilero sea mínimo entre 2 personas?

 

 

 

 

ESTRUCTURA: ARMADO Y VACIADO DE COLUMNAS, PANTALLAS Y LOSAS

 #

ASPECTOS ESPERADOS

CUMPLE

NO CUMPLE

NO APLICA

OBSERVACIONES

1

¿Se fijan puntos de anclaje en borde de losa para instalar cuerdas de vida?

 

 

 

 

2

¿Se instalan cuerdas de vida en sentido horizontal para el trabajo en borde de losa, armazón y desencofre?

 

 

 

 

3

¿El personal que encofra, desencofra, vacía y está en borde de losa tiene elemento de protección personal anticaída?

 

 

 

 

4

¿Se tienen previstos y se instalan sistemas anticaídas en borde de losa para la detención de caídas personas u objetos?

 

 

 

 

5

¿Se tienen previstos y se instalan protecciones en fosas de ascensor para la detención de caídas de personas y de objetos?

 

 

 

 

6

¿Se mantienen aseados los bordes de losa: libre de escombros, madera y equipo de construcción: vigas, tacos y demás elementos que puedan caer?

 

 

 

 

7

¿Se tienen instaladas escaleras de madera para subir y bajar a las losas?

 

 

 

 

8

¿El estado de las escaleras es adecuado? Sin deterioros en largueros y peldaños, sin uniones con clavos o alambres, la longitud es la apropiada

 

 

 

 

9

¿Se están anclando las repisas a la pantalla de la forma correcta? 2 plataformas por repisa.

 

 

 

 

10

¿Se está retancando el armazón de la losa con el equipo necesario? Taco vertical y taco inclinado.

 

 

 

 

MAMPOSTERÍA: PEGA DE ADOBES AL INTERIOR Y EN FACHADA

 #

ASPECTOS ESPERADOS

CUMPLE

NO CUMPLE

NO APLICA

OBSERVACIONES

1

¿Se usa guantes de caucho para las actividades de pega y revite?

 

 

 

 

2

¿Se usan andamios de tijera bien instalados? Base segura, canes (tablones) amarrados.

 

 

 

 

3

¿Los cuerpos de andamio están debidamente amarrados entre sí, con cuerda ó cable?

 

 

 

 

4

¿Se usan “caballetes” de madera para alcanzar la altura adecuada para la pega?

 

 

 

 

5

¿Los anclajes de las maquinas colgantes son seguros? Anclados con vigas a nervios de la losa, amarrados con cable galvanizado y amarrados con pernos.

 

 

 

 

6

¿Si se usan vigas ó columnas montantes como punto de anclaje, el 70% de la longitud está dentro de la losa?

 

 

 

 

7

¿Se instalan protecciones para impedir lesiones por caídas de objetos sobre los mamposteros?

 

 

 

 

8

¿Se tienen instaladas cuerdas de vida en sentido horizontal ó vertical para detención de caídas?

 

 

 

 

9

¿El punto de anclaje de las cuerdas de vida en sentido horizontal y/o vertical es seguro? Varillas en forma de U, tacos prensados, columnas etc.

 

 

 

 

10

¿Se usa cinturón liniero para el trabajo en maquinas colgantes?

 

 

 

 

11

¿Se usa arnés de cuerpo completo para el trabajo en maquinas colgantes?

 

 

 

 

12

¿Las maquinas colgantes tienen protección alrededor para impedir la caída de objetos?

 

 

 

 

13

¿Los recipientes y baldes usadas para la mezcla de la arena están clavadas a la maquina colgantes?