INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Ley Yolanda: qué le dijo el Consejo Agroindustrial al ministro Cabandié

  • Creado por admin
  • El 15 julio, 2021
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

La agrupación que nuclea a 64 entidades de la cadena se reunió con el funcionario y le expresó su preocupación por “los ejes epistemológicos” de la normativa para la capacitación ambiental a funcionarios

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, para expresar su preocupación sobre los “ejes epistemológicos” presentados por su cartera para implementar planes de capacitación a funcionarios según lo establece la ley 27.592, conocida como ley Yolanda.

Según el Gobierno, la norma en cuestión apunta a “garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública”

El encuentro se dio tras el pedido de audiencia de la agrupación para profundizar el planteo y que se enfoque en los ejes que guían las intervenciones en los diálogos internacionales como la “economía verde, sostenibilidad económica, social y ambiental; economía circular; mitigación y adaptación al cambio climático”.

En la reunión con el ministro, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del CAA, y Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), expresaron que “el sector agropecuario y agroindustrial de la Argentina y del resto del mundo se encuentran frente al desafío de seguir adoptando sistemas de producción cada vez más responsables en consonancia con los Acuerdos Internacionales que están vigentes y las tendencias en requisitos de sostenibilidad ambiental, social y económica que se solicitan por los países, los bloques económicos y las cadenas globales de suministro de alimentos, bebidas y fibras”.

Por su parte, Cabandié señaló que “estamos avanzando hacia una transición justa” y destacó que el desarrollo sostenible implica tres dimensiones: ambiental, social y económica, sin desconocer la necesidad de que la Argentina crezca generando empleo e igualdad social.

En ese sentido, el ministro expresó que su cartera “velará por elaborar los contenidos para las capacitaciones en base a los tratados internacionales y regionales, subscriptos por el país, priorizando el marco normativo nacional”.

Días atrás, la agrupación que nuclea a 64 entidades de la agroindustria había cuestionado esa temática del ministerio. “Los desafíos para mitigar el cambio climático, proteger y restaurar ecosistemas terrestres y acuáticos, lograr formas de producción más sostenibles y consumo más responsable al mismo tiempo que se asegura la inclusión social y la reducción de la pobreza, exige un sistema científico técnico con una agenda y financiamiento que permita la innovación y la transferencia y adopción de mejores tecnologías y procesos”, habían manifestado a través de un comunicado. Por último, se informó que se habló de las futuras reuniones técnicas que llevará adelante el Ministerio con el CAA. Este jueves se realizará un encuentro.

La Nación
12 de julio de 2021

Etiquetas: Desarrollo Sostenible Impacto Ambiental Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Protección de humedales y siembra del mayor bosque urbano de América: así será el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
0 comentarios on Ley Yolanda: qué le dijo el Consejo Agroindustrial al ministro Cabandié

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (13) contaminación (13) COVID-19 (10) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos y Gaseosos (647) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (6) Gestión de Residuos (6) higiene en el trabajo (12) Higiene Industrial (165) higiene laboral (17) Higiene y Seguridad (10) higiene y seguridad en la construccion (7) Impacto Ambiental (26) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (10) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1886) Medioambiente (12) Mexico (39) Municipios (196) Nota Color (37) Papers (157) Parques Industriales (165) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (402) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (7) Seguridad e Higiene (33) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (10) seguridad en el trabajo (25) Seguridad Industrial (1064) Servicio de seguridad e Higiene (6) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad