La comunicación de riesgo: Fundamentos de un marco de referencia para la gestión y la investigación
- Creado por admin
- El 26 abril, 2013
- 0
ABSTRACT
La importancia de la comunicación de riesgo sobre el riesgo laboral, la salud pública o las emergencias es de innegable actualidad. Esta comunicación tiene como objetivo proponer un marco de referencia para orientar el trabajo de los profesionales y las futuras investigaciones, basado en la revisión de la literatura científica y la literatura gris existente. Los resultados obtenidos indican que han aumentado las publicaciones en revistas académicas de autores españoles y existe documentación suficiente y accesible para profesionales e investigadores, aunque ésta está principalmente en inglés. Además, es necesario orientar las futuras investigaciones, y difundirlas, hacia estudios sobre planificación de la comunicación y la evaluación de su eficiencia.
Palabras clave
comunicación de riesgo, comunicación para la salud, marco de referencia, gestión de la comunicación.
INTRODUCCIÓN
La comunicación de riesgo tiene un gran interés para muchos colectivos y no resulta difícil encontrar aportaciones importantes tanto de las ciencias sociales y las humanidades, como de las ciencias naturales y aplicadas, pero tiene una importante dificultad: enmarcarla en un área o disciplina, y así adopta nombres y significados diferentes como: “comunicación de riesgos”, “comunicación para la salud”, “comunicación de crisis”, “comunicación de emergencia”, “información sobre riesgos”, “información sobre desastres”, etc.
Por tanto, el primer punto a considerar es determinar: ¿Hay una definición común, válida y consensuada de comunicación de riesgo para los organismos y las empresas?
Desde el punto de vista de la comunicación social, la comunicación sobre los riesgos es un reto para los gobiernos y éstos desarrollan criterios unificados para su tratamiento. El gobierno del Reino Unido [1] define como objetivo de la comunicación en situaciones de riesgo para la salud, el medio ambiente o las emergencias:
“Construir relaciones con otros, escuchándolos y comprendiéndolos, y transmitir ideas y mensajes de forma clara y congruente; expresando las cosas simple y coherentemente, de tal manera que los demás puedan comprenderlas y mostrar un conocimiento adecuado, interés y preocupación; poniendo todos estos elementos juntos para hacer que los cambios ocurran.”
En los Estados Unidos la definición de comunicación de riesgo comúnmente aceptada, que utilizan las organizaciones públicas y privadas [2-4] es la del National Research Council [5-7]:
“”Un proceso interactivo de intercambio de información y opinión entre individuos, grupos e instituciones acerca de la naturaleza de los riesgos que se traduce en decisiones compartidas, la colaboración activa y la gestión de riesgos ambientales, salud y seguridad en un ambiente mejorado de la confianza entre las partes interesadas y afectadas”.
En la actualidad, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y el Department of Homeland Security (DHS) de los Estados Unidos [8] utilizan una misma definición que incluye los términos de riesgo, crisis y emergencia: Crisis and Emergency Risk Communication (CERC):
“Comunicación de riesgos para crisis y emergencias es el intento por parte de la ciencia o los profesionales de salud pública de proporcionar información que permita a los individuos, a los agentes interesados, o a una comunidad entera tomar las mejores decisiones posibles durante una situación de crisis o emergencia sobre su bienestar y comunicar esas decisiones, dentro de restricciones de tiempo casi imposibles, y en último término, aceptar la naturaleza imperfecta de las elecciones realizadas a medida que la situación se desenvuelve.”
La Administración para la Seguridad y la Salud Ocupacional [9] del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos utiliza la expresión “comunicación de peligro” (hazard communication) para la comunicación de riesgo relativa a las “sustancias peligrosas”, referida a los productos químicos en el contexto de la seguridad laboral y, de acuerdo con ello, ha desarrollado un Estándar de Comunicación: OSHA’s Hazard Communication Standard (HCS), de obligado cumplimiento por parte de las empresas. En España, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) del Ministerio de Trabajo e Inmigración, utiliza la denominación de comunicación de riesgo, en este mismo sentido.
Ante ello, se planteó el realizar una revisión bibliográfica sistemática, dado que aunque en el ámbito anglosajón este tema tiene muchos años de tradición, en España está comenzando a tener cierto auge, utilizando las diferentes fuentes documentales al alcance de los autores, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la diversidad de sus componentes y dimensiones, partiendo de la definición y evolución del concepto de comunicación de riesgo, hasta crear un marco de referencia conceptual, útil tanto para los profesionales como para los investigadores.
En una primera aproximación, llevada a cabo para proceder a analizar la factibilidad y originalidad del trabajo, se concluyó que no existía una revisión actualizada de estas características, lo que indicaba la necesidad de realizar una investigación más detallada, para determinar cuál era en realidad el estado del arte y de la práctica en España, donde se obtuvieron un número muy escaso de referencias y fuera de ella, al menos en el ámbito de habla inglesa. De acuerdo con ello, se plantearon las siguientes hipótesis de trabajo:
1. ¿Cuál es el estado de la cuestión en esta área?
2. ¿En qué áreas temáticas es escasa la investigación que se realiza?
3. ¿Cuáles son las tendencias en cuanto a futuras líneas de investigación?
METODOLOGÍA
Se ha realizado una búsqueda sistemática de artículos y documentos en las principales fuentes documentales disponibles hasta diciembre de 2009 y sin acotación temporal inferior, completada con estrategias de búsqueda directa, debido a la abundancia de literatura gris. Se consideraron como seleccionables los siguientes tipos de documentos: 1) artículos publicados en revistas científicas y 2) informes de administraciones públicas, organismos, instituciones o sociedades científicas e investigadores y expertos. No se han considerado tesis doctorales presentadas en universidades ni libros, salvo los que por su especial relevancia son de cita obligada y forman parte de las publicaciones accesibles en organismos o instituciones.
Los términos y la sintaxis de búsqueda han sido diferentes en cada caso, en función de las características lingüísticas y de diseño de los motores de búsqueda de cada fuente, utilizando como palabras clave: comunicación de riesgo, comunicación para la salud, comunicación de emergencia, risk communication, health communication, hazard communication y emergency communication. Se han considerado con preferencia los documentos de libre acceso, frente a los de acceso restringido y las revisiones, estudios empíricos e intervenciones, frente a las discusiones y estudios de casos. Como criterio de inclusión o exclusión se verificó la aportación de una definición específica de comunicación de riesgo y sus aspectos característicos. Se amplió la búsqueda a las revisiones bibliográficas anteriores, al estudio de paradigmas y modelos, y a ejemplos de intervención y buenas prácticas. Posteriormente se procedió a realizar una clasificación de los documentos recogidos en función de sus características: 1) enfoque científico (EC) o revisión conceptual (RC); 2) publicación en revistas académicas o literatura gris y 3) lengua empleada español-portugués o inglés.
A continuación, se realizó un análisis temático, para el que se diseñó una clasificación ad hoc, ya que la búsqueda de un tesauro adecuado que estableciera los criterios de clasificación, no obtuvo resultados satisfactorios. Se establecieron 6 áreas temáticas: Salud humana, Gobierno/Industria, Medio ambiente, Salud animal, Riesgo Nuclear, Biológico y Químico, y Caracterización de la comunicación, que integra todos los documentos que tratan sobre los aspectos relativos al diseño de la comunicación; a los elementos humanos y a los elementos psicológicos de ésta y a los aspectos relacionados con la toma de decisiones.
RESULTADOS
De los 212 documentos encontrados que cumplían con los criterios de búsqueda, se seleccionaron para el análisis temático 150, publicados entre 1986 y 2009, incluyendo los artículos de revistas académicas y la literatura gris relevante y excluyendo actas, revistas profesionales y libros, con la salvedad citada. La Figura 1 presenta la distribución de los documentos según el tipo de publicación, el tratamiento y la lengua empleada.
Figura 1. Distribución de documentos según el tipo de publicación, el tratamiento y la lengua. |
Se observa que en cuanto a términos lingüísticos, predomina el inglés en ambas categorías con valores que van desde un total de 90 (79,6%) del tipo artículo de revista, a 36 (97,3%) del tipo de documentos clasificados como literatura gris. El análisis conjunto de los documentos muestra 24 (16%) de documentos publicados en español-portugués y 126 (84%) en inglés. Respecto al tratamiento, el análisis conjunto de ambos grupos proporciona un claro predominio de la revisión conceptual con 109 (27,3%) documentos frente al enfoque científico con 41 (72,2%) documentos.
El análisis y la clasificación de los contenidos de los documentos, de los que 43 han sido clasificados bajo dos categorías distintas y que se representa gráficamente mediante el diagrama de Venn de la Figura 2, se ha hecho considerando la distinción relativa a la orientación o dedicación del documento, creando tres categorías de análisis: 1) aquellos cuyo contenido tiene que ver con la revisión bibliográfica, 2) los que contienen aspectos relacionados con la planificación o los métodos para llevar a cabo la comunicación de riesgo y 3) los estudios sobre su aplicación a casos concretos.
El análisis temático, que se muestra en la Tabla 1, se ha realizado en base a los criterios distintivos establecidos en la metodología, clasificando los documentos en función de su contenido en las 6 áreas de clasificación indicadas y distinguiendo entre los dos tipos de tratamiento.
Entre los documentos que tratan sobre revisión bibliográfica destacan los trabajos de Bier [10-11], Burns [12] Gurabardhi et al. [13] y Zorn y Ratzan [14]. Entre los que combinan la revisión bibliográfica con la aplicación a casos destacan los de caracterización de la comunicación: Ancker y Kaufman [15] y Beckjord et al. [16]; y salud humana: Visschers et al. [17].
Entre los documentos que tratan sobre planificación y métodos destacan: Barnett et al. [18] y Covello [19]. Entre los que combinan la planificación con la aplicación a casos, destacan los de caracterización de la comunicación: Ropeik y Slovic [20]; salud humana: Vaughan y Tinker [21], y Gobierno/Industria: OECD [22].
Entre los documentos que tratan sobre la aplicación a casos, los más numerosos con 79 documentos, destacan los de caracterización de la comunicación: Connelly y Knuth [23] y Koehler et al. [24]; salud humana: Moreno y Camaño [25]; Gobierno/Industria: García Hom et al. [26] y Renn [27]; Medio ambiente: Beecher et al. [28] y Riesgo Nuclear, Biológico y Químico: Farré [29].
|
Tabla 1. Clasificación de documentos según categoría de análisis, tratamiento y áreas temáticas. |
CONCLUSIONES
El análisis del contenido de los documentos ha permitido determinar que existe un cierto nivel de consenso en cuanto a la definición de comunicación, así como los aspectos importantes de los principios y líneas generales, las prácticas y el cómo hacer a través de técnicas y herramientas, y que existe literatura suficiente y accesible para profesionales e investigadores, principalmente en inglés, aunque es necesario matizar que ésta es una primera aproximación que exige de una mayor profundización investigadora.
En cuanto a su evolución, la forma de la comunicación, y como consecuencia su definición, ha venido determinada por el concepto, la visión o la filosofía que los responsables de comunicar han tenido, o tienen, de “por qué” y “a quien” comunicar. Así, se ha pasado de una comunicación unidireccional, donde los responsables de las decisiones “ignoraban al público” a una toma de decisiones compartidas en las que se “incluye al público interesado” como parte implicada que participa y coopera en la toma de decisiones.
Los datos obtenidos muestran una clara evolución en términos de crecimiento de las publicaciones, tanto científicas como literatura gris, desde la década de los ochenta hasta el momento actual, coincidiendo en el estudio con el momento en que diferentes autores manifiestan que se produce el despegue de la comunicación de riesgo [29,30].
Finalmente, los datos considerados en conjunto, dan idea de las dificultades que plantean las aplicaciones empíricas a la comunicación de riesgo, que en la actualidad tiene un amplio campo de actuación, pero en el que no se ha dado el salto cualitativo que supone su aplicación de manera generalizada, realizándose únicamente aplicaciones puntuales: sólo en 30 documentos, que suponen el mayor porcentaje (73,2%) del tipo enfoque científico, se ha realizado una aplicación empírica de la comunicación de riesgo a una situación concreta.
El resultado del análisis temático de la Tabla 1, muestra que hay dos áreas que deben ser objeto de investigación: la categoría de análisis de Planificación y métodos, y la de Revisión bibliográfica con Aplicación a casos.
El relativamente escaso número de contribuciones de autores y organismos españoles y portugueses, apunta a que 1) hay que fomentar la investigación y su consiguiente difusión, de los estudios sobre planificación y evaluación de su eficiencia; 2) es necesario formar tanto a los profesionales del riesgo en comunicación como a los de la comunicación en riesgo, y tener en cuenta las aportaciones de otras disciplinas como la organización de empresas, la sociología o las ciencias de la información.
Se pone de manifiesto la necesidad de establecer un análisis de conjunto y generar nuevos estándares que permitan una mejor aproximación y por tanto homogeneizar, en la medida de lo posible, un campo que siendo necesario, está disperso y tiene diferentes perspectivas de enfoque. La comunicación de riesgo debería ser, en esencia, la misma, pero su utilización en diferentes ámbitos la hace aparecer, así mismo, como diferente.
REFERENCIAS
- UK Resilience. (2005). COMMUNICATING RISK. Cabinet Office. U.K. En: http://www.cabinetoffice.gov.uk/media/132679/communicatingrisk.pdf [01/10/2009].
- Meredith, L.S.; Shugarman, L.R.; Chandra, A.; Taylor, S.L.; Stern, S.; Beckjord, E.B.; Parker, A.M.; Tanielian, T. (2008). Analysis of Risk Communication Strategies and Approaches with At- Risk Populations to Enhance Emergency Preparedness, Response, and Recovery. Final Report. RAND Health working paper WR-598-HHS. December 2008. Prepared for the United States Department of Health and Human Services, Office of the Assistant Secretary for Planning and Evaluation. En: http://www.rand.org/pubs/working_papers/2009/RAND_WR598.pdf [22/07/2009].
- Covello, V.T.; von Winterfeldt, D.; Slovic, P. (1986). Communicating risk information to the public. Risk Abstracts, 3, 1-14.
- NRC. (2004). The Technical Basis for the NRC’s Guidelines for External Risk Communication. Prepared by L. Peterson, E. Specht, E. Wight. NUREG/CR-6840 WPI. Office of Nuclear Regulatory Research Washington (DC): U.S. Nuclear Regulatory Commission; January 2004. En: http://www.nrc.gov/reading-rm/doc-collections/nuregs/contract/cr6840/cr6840.pdf [10/07/2009].
- National Research Council. (1989). Improving Risk Communication. Committee on Risk Perception and Communication, National Research Council. National Academy of Sciences. Commission on Physical Sciences, Mathematics, and Applications; En: http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309039436 [01/10/2009].
- National Research Council. (1996). Understanding Risk: Informing Decisions in a Democratic Society. Authors: Paul C. Stern and Harvey V. Fineberg, Editors; Committee on Risk Characterization, National Research Council. Commission on Behavioral and Social Sciences and Education (CBASSE). En: http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=030905396X [01/10/2009].
- National Research Council. (2002). Alerting America: Effective Risk Communication – Summary of a Forum, October 31, 2002. National Research Council of The National Academies. A Summary To The Natural Disasters Roundtable By Ruxandra Floroiu and Richard T. Sylves, University of Delaware. Washington (DC): The National Academies Press. En: http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=NI000497 [01/10/2009].
- Blanchard, B.W. (2007). Guide to emergency management and related terms, definitions, concepts, acronyms, organizations, programs, guidance, executive orders & legislation. A Tutorial on Emergency Management, Broadly Defined, Past and Present. Date of Last Modification: October 22, 2008. FEMA; En: http://training.fema.gov/EMIWeb/edu/docs/terms%20and%20definitions/Terms%20and%20Definitions.pdf [01/07/2009]
- OSHA. (2008). What is Hazard Communication? Content Reviewed 12/29/2008. U.S. Department of Labor. Occupational Safety & Health Administrations. En: http://www.osha.gov/SLTC/hazardcommunications/whatishazcom.html [16/07/2009].
- Bier, V.M. (2001). On the state of the art: risk communication to the public. Reliability Engineering and System Safety, 71, 2, 139-150.
- Bier, V.M. (2001b). On the state of the art: Risk communication to decision-makers. Reliability Engineering and System Safety, 71, 2, 151-157.
- Burns, W.J. (2007). Risk Perception: A Review. CSUSM-CREATE. CREATE REPORT Under Office of Naval Research. Grant No. N00014-05-1-0630. May 22, 2007. En http://create.usc.edu/research/54570.pdf [01/10/2009].
- Gurabardhi, Z,; Gutteling, J.M.; Kuttschreuter, M. (2004). The Development of Risk Communication. An Empirical Analysis of the Literature in the Field. Science Communication, 25, 4, 323-349.
- Zorn, M.; Ratzan, S. (2000). Health Risk Communication. January 1990 through October 2000, plus selected earlier citations. CBM 2000-7. U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES. Public Health Service. National Institutes of Health. National Library of Medicine. En http://webharvest.gov/peth04/20041118070110/http://www.nlm.nih.gov/pubs/cbm/health_risk_communication.pdf [16/10/2009].
- Ancker, J.S.; Kaufman, D. (2007). Rethinking Health Numeracy: A Multidisciplinary Literature Review. Journal of the American Medical Informatics Association, 14, 6, 713-721.
- Beckjord, E.B.; Stern, S.; Meredith, L.S.; Shugarman, L.R.; Chandra, A.; Tanielian, T.; Taylor, S.l.; Parker, A.M. (2008). Enhancing Emergency Preparedness, Response, and Recovery Management for Vulnerable Populations. Task 3:Literature Review. RAND Health working paper series. WR-581. Prepared for the United States Department of Health and Human Services, Office of the Assistant Secretary for Planning and Evaluation. En http://www.rc.rand.org/pubs/working_papers/WR581/ [31/07/2009].
- Visschers, V.H.M.; Meertens, R.M.; Passchier, W.W.F.; de Vries, N.N.K. (2009). Probability Information in Risk Communication: A Review of the Research Literature. Risk Analysis, 29, 267-287.
- Barnett DJ, Balicer RD, Lucey DR, Everly GS, Omer SB, Steinhoff MC y Grotto I. (2005). A Systematic Analytic Approach to Pandemic Influenza Preparedness Planning. PLoS Medicine, 2, 12, e359.
- Covello, V. (2002). Risk and Crisis Communication. Center for Risk Management. Risk Communications Presentation. En http://www.centre4riskman.com.
- Ropeik, D.; Slovic, P. (2003). Risk Communication: a neglected tool in protecting public health. Eurohealth 2006; 12(3): 40-42. First published as Risk in Perspective Volume 11, Number 2 by the Harvard Center for Risk Analysis. 2003. Harvard School of Public Health. En http://www.hcra.harvard.edu/rip/risk_in_persp_June2003.pdf [01/10/2009].
- Vaughan, E.; Tinker, T. (2009). Effective Health Risk Communication About Pandemic Influenza for Vulnerable Populations. American Journal of Public Health, 99, S2, S324-S332.
- OECD. (2003). Emerging risks in the 21st Century. An OECD International Futures Project. OECD; 2003. En: http://www.oecd.org/dataoecd/23/56/19134071.pdf [01/10/2009].
- Connelly, N.A.; Knuth, B.A. (1998). Evaluating Risk Communication: Examining Target Audience Perceptions About Four Presentation Formats for Fish Consumption Health Advisory Information. Risk Analysis, 18, 5, 649-659.
- Koehler, J.; Dreijerink, L.; van Poll, R. (2009). Exploring the risk information gap. Research into information supply and information demand of different parties concerned. Safety Science, 47, 554-560.
- Moreno, C.; Camaño, R. (2005). La comunicación de riesgo del contagio de Legionellosis en la Comunidad Valenciana. Un análisis mediático. ENFERMERÍA INTEGRAL, 72, 34-40.
- García Hom, A.; Moles Plaza, R.; Fábregues Feijo, S.; Palmén, R. (2009). From precautionary inadequacy to participatory risk management. Futures, 41, 260-268.
- Renn, O. (2001). The role of social science in environmental policy making: experiences and outlook. Science and Public Policy, 28, 6, 427-437.
- Beecher, N.; Harrison, E.; Goldstein, N.; McDaniel, M.; Field, P.; Susskind, L. (2005). Risk Perception, Risk Communication, and Stakeholder Involvement for Biosolids Management and Research. Journal of Environmental Quality, 34, 122-128.
- Farré Coma, J. (2006). Las lógicas institucionales en el proceso de comunicación de riesgo petroquímico en Tarragona. Sphera Pública, 006, 59-75.
- Pont-Sorribes, C.; Codina, L.; Pedraza-Jimenez, R. (2009). Comunicación de riesgo y sistemas de información en la Web: cinco modelos. El profesional de la información, 18, 4, 389-397.
Por: Jordá Rodríguez Aurora, Camaño Puig Ramón
Fuente: www.PrevencionIntegral.com
0 comentarios on La comunicación de riesgo: Fundamentos de un marco de referencia para la gestión y la investigación