La Argentina Ambiental. Una Lectura a través de Indicadores. Parte 2
- Creado por admin
- El 3 diciembre, 2007
- 0
ARGENTINA EN EL CONTEXTO AMBIENTAL.
A continuación se hará un análisis comparativo de indicadores ambientales a nivel mundial, regional (América Latina y el Caribe, ALC) y nacional con el fin de conocer la ubicación de Argentina en las cuestiones ambientales.
Los datos estadísticos utilizados para el análisis comparativo de cada indicador propuesto a continuación fueron obtenidos del Banco Mundial para el año 2007. Se complementó con bibliografía específica, para enriquecerlo.
El análisis comparativo ha sido confeccionado sobre los siguientes indicadores: áreas protegidas; tierras cubiertas por bosques; población urbana y rural con acceso a agua potable; eficiencia energética (PBI por undidad de energía utilizada) y bióxido de carbono (emisiones per cápita). Estos indicadores fueron escogidos para el análisis en función de los indicadores propuestos a nivel Internacional por las Naciones Unidas bajo la iniciativa “A Better World for All 2000” de la que participan el FMI, la OCDE, la ONU y el Banco Mundial. A su vez cuatro de ellos forman parte de los indicadores base de los Objetivos del Milenio, Objetivo Nº 7 “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”, que tienen como meta incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
1. Áreas Protegidas (AP)
El indicador se calcula como porcentaje de la superficie total, definiéndose como tales a las áreas de al menos 1000 hectáreas, total o parcialmente protegidas, de características naturales, bien localizadas y definidas geográficamente que están destinadas a la protección y al mantenimiento de la diversidad biológica y de los recursos naturales.
Según el Banco Mundial (2000), en el caso de los países pequeños cuyas zonas protegidas pueden ser inferiores a 1.000 hectáreas, este límite se traducirá en una subestimación de la extensión y del número de zonas protegidas. Los datos no incluyen lugares protegidos en virtud de leyes locales o provinciales.
Pueden ser parques nacionales, monumentos naturales, reservas naturales o santuarios salvajes o reservas científicas.
Entre los objetivos de contar con AP se encuentra la preservación de especies, el mantenimiento de la biodiversidad, la investigación científica, el turismo y la recreación, la utilización sostenible de los recursos, la función educativa, y, la protección de las características naturales específicas. Su conservación es una de las bases fundamentales del desarrollo sostenible, y su mantenimiento, manejo y protección deben ser una prioridad política.
El Análisis se realizó sobre un total de 208 países, de los cuales se obtuvieron datos de 193.
En referencia al total de superficie protegida en km2 por país, las primeras diez posiciones están ocupadas por Colombia, Venezuela, Brunei, Belice, Tanzania, Zambia, Arabia Saudita, Liechtenstein, Uganda y Alemania. De entre estos países los que representan el porcentaje mas alto de areas protegidas corresponden a América Latina (Colombia 74.4 %, Venezuela 73.1%).
Los porcentajes van desde el 32% al 74.4 % muy superiores a la media mundial que es del 11,18%. Estos porcentajes reflejan la importancia que para cada pais tiene la biodiversidad a través de las políticas de concervación traducidas en AP.
Si tenemos en cuenta ahora cómo contribuye cada país a la cantidad total de AP a nivel mundial encontramos que las primeras diez posiciones son ocupadas por Brasil, Estados Unidos, Rusia, China Colombia, Arabia Saudita, Australia, Venezuela, Canadá, y Zambia. Se puede decir que los primeros puestos se encuentran bastante distribuidos por el globo. Los valores van desde los 1 531 000 km2 a los 312 000km2 y aportan entre un 10% y un 2% de las AP totales. El porcentaje de área total protegida del planeta es del 11.6.
Sin embargo, es importante destacar la precencia de Argentina en el puesto 17 que, con unos 175.000 km2 contribuye en un 1,16% a las AP del planeta. Mas aún si se tiene en cuenta que la media mundial es sólo de 78 392 km2.
La Situación en ALC y Argentina.
Las áreas naturales protegidas representan en la actualidad uno de los instrumentos más eficaces para la conservación in situ de la riqueza natural (especies, ecosistemas y servicios ambientales). En este sentido, y en cumplimiento con los compromisos adquiridos mediante la Convención sobre la Diversidad Biológica (1992) los países de ALC han realizado, en sus respectivos territorios, grandes esfuerzos encaminados a la reorganización administrativa, bajo el concepto de Sistemas Nacionales y al establecimiento de nuevas AP. Con estas acciones se ha dotado de protección jurídica y operativa a ecosistemas y especies de vida silvestre que se encontraban amenazados por el crecimiento demográfico, la ampliación de la frontera agropecuaria y por la sobreexplotación de los mismos.
En base al análisis del Indicador de AP para ALC se obtiene que el valor medio de AP es de 15,67%. Los primero lugares están ocupados por Colombia (74,4%), Venezuela (73,1%) y Belice (46.3 %). Estos países son los que hacen que el promedio de AP sea un valor relativamente importante ya que de los 32 países analizados 14 países se encuentran por debajo del 6,5%. Ello muestra que aún hay muchos páises en latinoamérica que no tienen incorporado suficientemente la necesidad de la conservación de la biodiversidad en sus agendas nacionales. Argentina se encuentra en una posición intermedia dentro del ranking (ubicación 17) y muy debajo del valor medio con su 6,4% de superficie protegida.
Más preocupante es aún si comparamos estos valores de áreas protegidas con los valores de superficie total. Por ejemplo, Brasil, Argentina, México, Perú y Colombia ocupan los primeros puestos en base a la superficie de sus territorios, son los países más grandes. Perú tiene menos de la mitad del territorio argentino en superficie, sin embargo posee más del doble de áreas protegidas que las nuestras. Brasil es tres veces más grande que Argentina, y posee un 1/5 de su territorio protegido, mientras que Argentina protege sólo la 1/15 de su territorio. Es deducible que Argentina podría hacer un mayor esfuerzo en relación sup total/sup protegida.
Si observamos ahora a Argentina con respecto a cómo contribuye en superficies protegidas con respecto a las totales en latinoamérica, vemos que aporta 4,41%, lo que la coloca en la posición nº6 a nivel regional luego de Brazil, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia. La superficie total protegida de América Latina es del 19,7%.
En el año 2003 la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (UICN) organizó el Quinto Congreso Mundial de Parques en Durban, Sudáfrica, en el que se estableció un Plan de Acción, una lista de 32 recomendaciones específicas y un mensaje a la Convención sobre la Biodiversidad con recomendaciones que concluyeron con el actual Programa de Trabajo en Áreas Protegidas.
Recientemente, el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas del Convenio de Diversidad Biológica, prestó particular importancia a mejorar varios temas relacionados con las áreas protegidas, entre ellos la necesidad de asegurar recursos humanos y financieros para la capacitación de los responsables de la planificación y el manejo de las áreas protegidas, la participación de los actores locales en el manejo y el reconocimiento de la importancia de las áreas comunitarias de conservación, entre otros.
En este contexto los países miembros de la REDPARQUES y los miembros institucionales y de la comisión de la UICN vieron la necesidad de intercambiar las experiencias en áreas protegidas de América Latina y solicitaron la colaboración de la FAO, UICN y PNUMA para colaborar con la organización del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas.
El reto actual de las áreas protegidas en la región es reinsertarlas en un contexto social, económico, político y ecológico determinado por los grandes cambios globales y regionales, la globalización económica, los cambios de sistemas de gobernanza, los cambios en los regímenes de tenencia, la consolidación de los enfoques de participación social basados en derechos, el cambio climático y la emergencia de la agenda de reducción de la pobreza.
Argentina
El primer antecedente de AP en Argentina se remonta al año 1903, cuando Francisco P. Moreno donó 3 leguas cuadradas a orillas del Nahuel Huapi para ser destinadas a “parque público natural”. Dentro de sus 2.791.810 km2, Argentina cuenta con más de 300 AP que cubren una superficie mayor de 170.000km2. Estas AP cuentan con distintos grados de implementación en su manejo como tales, es así que sólo ¼ del total presenta un grado de implementación que puede considerarse Alto, y los otros ¾ restantes un grado de implementación Bajo (solo lo necesario para la creación de las mismas).
Si tomamos como horizonte los valores de cobertura propuestos para el Milenio, sólo las ecoregiones de los Altos Andes, Bosques patagónicos, Esteros del Ibera, Monte de Sierras y Bolsones, Puna, Yungas y Selva Paranaense están cumpliendo ese requisito, en tanto las restantes están subrepresentadas.
AREAS PROTEGIDAS POR ECO-REGION.ARGENTINA.
Eco-Región |
Superficie de la Ecoregión (Ha) |
Nº de AP por Ecoregion |
Superficie de las AP (Ha). |
Porcentaje de la Superficie por Ecoregión. |
Altos Andes |
14.300.000 |
20 |
1.983.349 |
13,87 |
Puna |
8.640.000 |
10 |
2.594.000 |
30,02 |
Monte de Sierras y Bolsones |
11.710.000 |
8 |
1.161.812 |
9,92 |
Selva de las Yungas |
4.661.000 |
24 |
1.928.674 |
41,38 |
Chaco Seco |
49.298.000 |
24 |
1.923.823 |
3,9 |
Chaco Húmedo |
11.850.000 |
15 |
129.144 |
1,09 |
Selva Paranaense |
2.686.000 |
49 |
458.897 |
17,08 |
Esteros del Iberá |
3.793.000 |
4 |
1.233.154 |
32.51 |
Campos y Malezas |
2.768.000 |
1 |
250 |
0,01 |
Delta e Islas del Paraná |
4.825.000 |
34 |
157.721 |
3,27 |
Espinal |
29.740.000 |
22 |
40.586 |
0,14 |
Pampa |
39.133.000 |
34 |
142.461 |
0,36 |
Montes de Llanuras y Mesetas |
35.331.000 |
23 |
441.436 |
1,25 |
Estepa Patagónica |
53.446.000 |
35 |
2.620.380 |
4,9 |
Bosques Patagónicos |
7.000.000 |
44 |
2.801.394 |
40,02 |
Territorio Continental |
279.181.000 |
——– |
17.617.081 |
6,31 |
FUENTE: GEO ARGENTINA 2004
2. Tierras Cubiertas por Bosques
Este indicador toma el porcentaje de las tierras cubiertas por bosques con respecto a la superficie total del país (%SB). Se consideran las áreas de más de 5 hectáreas de bosques naturales o plantadas sean productivas o no, caracterizado porla presencia de árboles que deben ser capacesde alcanzar un mínimo de 5 metros y ausencia de otro tipo de vegetación. El término excluye los árboles establecidos para producción agrícola, por ejemplo los árboles frutales. Es decir que se consideran tierras forestaleslas que por diversos motivos (entre ellos clima y suelo) son inadecuadas para cultivos o pastoreo.
Cuando se hace referencia a la deforestación, las zonas deforestadas señalan la pérdida de la superficie forestal pero no miden el proceso de degradación de las masas forestales restantes. No se refieren a los bosques explotados que son regenerados, ni las zonas degradadas por incendios o recolección de leña, tampoco mide la explotación forestal que puede indicar la tala selectiva que deja la mayoría de los ejemplares en pie y muchas veces implica la reforestación.
Del total de bosques en el mundo la mayor parte, con más del 50 % se encuentra en latitudes bajas (bosques tropicales), aproximadamente un 30 % en latitudes altas (bosques boreales o taiga) y un 18 % en latitudes medias (bosques templados).
Según un informe de la FAO, Estados de los Bosques del Mundo 2007, en los últimos 15 años, de 1990 a 2005, el mundo perdió el 3% de su área total forestada a un promedio del 0,2% anual. Del 2000 al 2005 la tasa neta de deforestación bajó sensiblemente, en ese periodo 57 países reportaron un incremento en su área forestal y 83 reportaron una disminusión de los cuales 36 tuvieron una tasa de pérdida mayor al 1%. Sin embargo la pérdida neta de bosques permanece en 7,3 millones de has. por año, o 20.000 has. por día.
Muchos países están incrementando el área forestal destinada a la conservación. Desde 1990 al 2005, esta área aumentó un 32%, un incremento total de 96 millones de has., con aumentos en todas las regiones. Globalmente más del 11% de áreas forestadas ha sido destinada para la conservación de la biodiversidad.
El 36% de las áreas forestadas son bosques nativos, el líder es Latinoamérica y el Caribe con un 75% de bosques nativos seguido de Norteamérica con un 45%.
Las reservas de carbono en la biomasa forestal decreció aproximadadmente un 5,5% desde 1990 hasta el 2005. Las reservas de carbón se están incrementando en Europa y Norteamérica y están decreciendo en las regiones tropicales.
Se estima que 6 millones de has. de bosques nativos son perdidos o modificados cada año. Nueve de los 10 píses que tienen más del 80% del área mundial de bosques nativos reportaron pérdidas de al menos un 1% de esta área desde el 2000 al 2005. El peor de los casos representado por Indonesia con un 13% de pérdida y Brasil con un 4%. Este último es muy importante si se tiene en cuenta los valores en superficie de bosque que aporta Brasil tanto para el mundo (12%) cómo para ALC (52%), ello es analizado más adelante.
Haciendo un análisis del Indicador a nivel mundial se puede ver que de 198 países y tomando valores decrecientes en cuanto al %SB, los primeros diez países son muy pequeños en territorio como la IslaSalomnón, Guinea Bissau, Suriname, Bélice o Los Estados Federados de Micronesia, sus valores oscilan entre los 94,7 y los 72,5 %SB.
Se hace necesario entonces, para tener una buena referencia de la situación, conocer cuáles son los países que mayor %SB tienen.Así la lista está encabezada por Rusia, Brasil, Canadá, EEUU, China, Australia, Rep Dem Congo, Indonesia, Perú e India, juntos suman el 68% de la SB del planeta.
Es importante mencionar que Argentina se encuentra en la ubicación Nº 19, con un 12,1%SB que representa 3 millones de km2 y un aporte a nivel mundial del 0,9%SB del total.
El promedio de superficies cubiertas por bosques a nivel mundial es del 30,5 %.
La Situación en ALC y Argentina.
Según la FAO, la superficie cubierta por bosques de ALC alcanza un 45,5 %, superficie bastante mayor a la media mundial que es de 30,5 %, representando casi la cuarta parte de las áreas cubiertas de bosques y la mitad de las selvas forestales del planeta. La tasa anual de variación de área forestada entre 2000 y 2005 fue de -0,51% comparada con -0,46% de la década de los 90´.
Desde 1990 hasta el 2005 la región perdió 64 millones de hectareas. Durante este período, el área forestada, aumentó en el Caribe un 11%, disminuyó 19% en Am Centroaméricay disminuyó el 7% en Sudamérica.
Haciendo aquí nuestro análisis del indicador, partimos de los países con mayor cantidad de superficie boscosa, los primeros países son Brasil, Perú, México, Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina, Paraguay, Chile, y Guyana. Juntos representan casi el 94% de la superficie boscosa de América Latina. Debe notarse la presencia de Argentina en el séptimo lugar que con tan sólo el 12% de su superficie cubierta por bosques, aporta un 3,6%SB a ALC.
Otro dato relevante es que Brasil encabeza la lista porque posee un 56,5%SB en su territorio y esto le significa a ALC el 52,2% de sus bosques. No necesitamos decir quién es el pulmón aquí.
Según el Servicio de Estadísticas Cidutal (2003), los bosques representan en la región 1,83 hectáreas por persona; esta cantidad es casi tres veces superior al promedio mundial que alcanza sólo a 0,64 hectáreas por persona.
Esta situación favorable se explica básicamente por las condiciones naturales (entre ellas, suelo y clima) que permiten el desarrollo de extensas formaciones forestales de diferentes características.
La mayoría de los países cuentan con incentivos para el manejo de sus bosques nativos: exenciones de impuestos territoriales (Chile, Ecuador, Uruguay), asistencia técnica (Ecuador), subsidios (Argentina, México, Colombia) o pago por servicios ambientales (Costa Rica). Además, la mayoría de los países está exigiendo planes de manejo para las intervenciones, así como limitaciones en el cambio de uso de las tierras con bosques. Algunos países exigen estudios previos de impacto ambiental para la aprobación de cualquier proyecto forestal de importancia (Chile, Guyana), mientras que otros ya están aplicando la certificación forestal (México, Belice, Costa Rica, Brasil).
Una iniciativa positiva emprendida por algunos países como Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica y México es el establecimiento de bosques modelo, destinados a demostrar la aplicación del manejo sostenible, considerando aspectos productivos, ambientales y una amplia participación social, incluyendo grupos comunitarios e indígenas.
En Cuba, la creación de fincas forestales integradas ha tenido un éxito notable en la rehabilitación de vegetación de la cuenca del Cauto.
Argentina
Debe considerarse al respecto que debido a la ubicación del país, en términos bio-climáticos, no se sitúa en la región de mayor abundancia de bosques nativos. Nuestro país posee diversas áreas de bosques nativos e implantados.
Según Néstor Bercovich (2000), además de las actuales superficies cubiertas con bosques, existenunas 20 millones de hectáreas de suelos con aptitud para el cultivo forestal comercial que no compiten con usos agropecuarios. En Argentina más del 80 % de la producción de madera industrial proviene de bosques implantados.
El Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Iberoamérica (2004), destaca que la producción anual de estos bosques es de 2,8 millones de metros cúbicos, un 30 % del total de la producción forestal del país; el resto proviene de los bosques implantados.
En cuanto a la deforestación, la extracción de fibra de bosques naturales y plantaciones prácticamente se ha duplicado en los últimos 30 años en la región. El país perdió alrededor de las 2/3 partes de la superficie forestal, con un ritmo de aproximadamente unas 140.000 hectáreas por año por el avance de la frontera agrícola y la urbanización. Considerando la superficie de bosque nativo percapita, en 1940 la misma era de más de 2 hectáreas de bosque nativo por persona mientras que en la actualidad este valor es inferior a 1 hectárea.
Según el Banco Mundial para el 2007 la tasa de deforestación es del 0,4%. La degradación sufrida en nuestro país por el bosque nativo a partir de fines del siglo XIX responde a una compleja trama de causales económicas, sociales, político-institucionales y tecnológicas.
Uno de los principales problemas del bosque nativo es la conversión de tierras forestales a otros usos, por expansión de tierras agrícolas, ganaderas y urbanas, así como por construcción de caminos y otra infraestructura (redes eléctricas, represas), o por explotaciones mineras. Otras presiones importantes son la extracción maderera, los incendios forestales y los fenómenos climáticos. También tienen efecto negativo fenómenos biológicos como la proliferación de plagas que a menudo reflejan alteraciones ecológicas de origen humano, particularmente a causa del monocultivo de especies forestales exóticas.
Entre los impactos producidos por la deforestación figuran la cantidad y calidad de los recursos hídricos que tiende a deteriorarse por una reducción de la cobertura boscosa, hay un incremento en las tasas de erosión de suelo y la sedimentación de los cauces hídricos. Pero quizá el impacto de mayor envergadura se evidencie en los bienes y servicios derivados de la biodiversidad, afectados por el aumento de especies amenazadas de extinción, por la conversión y fragmentación de hábitats boscosos, la extracción de maderas y la introducción de especies exóticas. A todos estos efectos también se suma la reducción en el potencial de fijación de carbono, como consecuencia de la deforestación y el deterioro de los suelos.
Recientemente, se gestionó el proyecto de ley de Promoción de Inversiones en el sector forestal-industrial. Según el Centro de Información y Documentación empresaria sobre Iberoamérica (2005), el gobierno nacional envió al Congreso un nuevo proyecto de ley de promoción forestal. Através de esta iniciativa se esperaba aumentar la actividad del sector forestal-industrial, incrementando la cantidad de hectáreas forestadas desde las 900.000 actuales hasta dos millones a corto plazo y tres millones a los diez años, además de poner en marcha el primer inventario de plantaciones forestales.
El manejo adecuado del bosque nativo se halla sistematizado en los criterios e indicadores del Proceso de Montreal, a los cuales la República Argentina adhirió al suscribir la Declaración de Santiago en agosto de 1995.
La concreción de acciones que permitan la conformación de un marco apto para la defensa del bosque nativo y contribuir a detener el proceso de deforestación y pérdida en la calidad del recurso, se ven entorpecidas por la debilidad de la normativa aplicable frente a graves procesos de conversión en el uso del suelo y por la falta de instrumentos económico – financieros que favorezcan la permanencia del bosque nativo, requerimiento imprescindible dado que el 80% de las áreas forestales en la Argentina son de propiedad privada.
En el ámbito de la SAyDS en julio del 2002 se creó el ProSoBo, para brindar asistencia técnica y financiera tendiente a realizar obras de restauración y aprovechamiento sustentable de las masas forestales nativas y de incremento del área forestada nacional: Proyecto Bosques Nativos, Sistema de Evaluación Forestal, Programa Nacional de Bosque Modelo, Programa de Productos Forestales no Madereros, Programa deEestadística Forestal, Plan Nacional de Manejo del Fuego, Plan Forestal Argentino.
3. Porcentaje de Población Urbana y Rural con Acceso a Agua Potable
Este indicador se refiere al porcentaje de población que cuenta con acceso aceptable a agua en cantidad suficiente, e incluye tanto el agua superficial tratada o el agua sin tratar pero no contaminada, como la procedente de manantiales, pozos excavados protegidos o que reúnen condiciones higiénicas.
A pesar de que la información se utiliza en forma generalizada, la mismaes subjetiva y el significado de la expresión “aceptable” puede variar entre los diferentes países o regiones.
Según Fernández Cirelli (2002), la definición legal de agua potable consiste en proporcionar una lista de compuestos y asociarlos con un nivel tolerable. Desde el punto de vista práctico, la cantidad de sustancias seleccionadas es limitada. En las legislaciones de los diferentes países se consideran entre 80 y 130, a pesar de que se sabe que el número de compuestos sintéticos que el hombre maneja es mayor a 70.000, y para muchos de ellos se desconoce el grado de toxicidad. De esta manera, aun cuando un agua pueda cumplir con las normas de potabilización, no se puede asegurar que no contenga contaminantes.
La preocupación por el tema del agua potableno es nueva ya que se han celebrado numerosos foros al respecto, entre ellos, en 2003, el Foro Mundial del Agua celebrado en Japón, que fue continuación del proceso que comenzó en Johannesburgo en el año 2002 donde fue identificada el agua como prioridadpara nuestro planeta.
En el Informe” Aguas para Todos, Aguas para la Vida” de las Naciones Unidas (2003), se expone que el ser humano extrae un 8% del total anual de agua dulce renovable y se apropia del 26% de evapotranspiración anual y del 54% de las aguas de escorrentía accesibles. El consumo de agua per cápita aumenta (debido a la mejora de los niveles de vida), la población crece y en concecuencia el porcentaje de agua objeto de apropiación se eleva.
América del Norte y Central |
América del Sur |
Europa |
Asia |
África |
Australia y Oceanía |
|
% de PoblaciónMundial |
8 |
6 |
13 |
60 |
13 |
<1 |
% del Agua dulce Mundial |
15 |
26 |
8 |
36 |
11 |
5 |
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A “AGUA PARA TODOS, AGUA PARA LA VIDA” ONU
Por otro lado los recursos de agua dulce se ven reducidos por contaminación, se estima que unas 2 millones de toneladas son arrojadas a aguas receptoras diariamente. Como siempre, las poblaciones más pobres resultan las más afectadas, con un 50% de la población de los países en desarrollo expuesta a fuentes de agua contaminadas.
La tendencia a nivel mundial estima que para mediados de este siglo, como consecuencia del cambio climático, del crecimiento demográfico, del desarrollo económico y de la contaminación, unas7.000millones de personas en 60 países sufrirán escasez de agua, en el peor de los casos, y en el mejor se tratará de 2.000 millones de personas en 48 países.
Casi todos los países del Cercano Oriente y África del Norte sufren de escasez aguda de agua, así como otros países como México, Pakistán, Sudáfrica y grandes partes de China y la India. Casi toda el agua dulce que se utiliza en esas zonas se destina a la agricultura de regadío.
El dato más improtante a saber es que la mayor parte del consumo del recurso agua se dedica a la producción de alimentos y en los procesos de industrialización, por ejemplo en una sociedad industrializada el sanitario de un hogar gasta alrededor de 50 litros diarios, sin embargo 1 de cada 6 personas en el mundo no alcanza a cubrir los 20-50 litros diarios que necesita para comer, limpiar y cocinar, según establecen las Naciones Unidas como cantidad mínima para cubrir las necesidades básicas.
Población urbana y población rural
Si bien no hay acuerdo numérico a nivel internacionalpara designar la población urbana, con fines estadísticos se considerala proporción de la población que vive en zonas definidas como urbanas por cada país. Los términos urbano y rural designan diferentes maneras de organización del espacio. Mientras lo urbano hacereferencia al uso de suelo para actividades secundarias y terciarias los espacios rurales son aquellos en los que se desarrollan básicamente,actividades primarias.
Hay una correlación clara entre urbanización y desarrollo. Según Alban D’ Entremont (1997) en América del Norte y en Europa occidental la población urbana supera el 80 % de la población total, en Oceanía, América Latina y el antiguo bloque soviético se sitúa alrededor del 75%, y en el resto del mundo supone una proporción substancialmente más reducida, de entre 30 % y un 50 %.
Cabe aclarar, por otra parte que en los datos analizados, entre 177 paises, 39 comparten la primera posicióncon un 100 % de población urbana que tiene acceso a agua potable. La mayoría de ellos son europeos, a los que se agregan países como Japón, Corea, y nuestro vecino Uruguay.
Según los datos estadísticos del 2007 un 83% de la población mundial cuenta con acceso a agua potable. Es decir que aproximadamente 5.343 millones de habitantes acceden a agua potable y unos 1.100 millones no beben agua potable siendo el continente africano el que padece en mayor medida el problema del agua, ya que en promedio más de la tercera parte de lapoblación carece de este servicio.
Teniendo en cuenta el Indicador, si se aglutinan los estados que poseen el 100, 99 o 98 % de la población urbana, Argentina figura en tercera posición mundial.
Ahora bien, analizando los países que se encuentran por encima de Argentina en el ranking mundial, se observa que:
- mayoritariamente son países industrializados (Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Suecia), de los cuales, sin embargo, Argentina se encuentra muy próxima en porcentaje;
- otra porción importante, de los que se ubican entre 2% a 1% por sobre Argentina, en su mayoría son países con una menor superficie territorial y población.
La suma de ambas variables, a) y b), destaca aún más la excelente posición en que se encuentra Argentina en este crucialaspecto ambiental.
La Situación de ALC y Argentina
América latina es de los territorios con menor grado de desarrollo el más fuertemente urbanizado. Según datos del año 2004, cuatro de las diecisiete aglomeraciones mundiales de más de 10 millones de habitantes están localizadas en la región: México con 26,3 millones dehabitantes, San Pablo con 24 millones, Río de Janeiro y Buenos Aires con 13,3 millones cada una.
En cuanto al acceso al agua potable, la situación másprecaria se ubica en los países de América Central y Caribe. Efectivamente, dicha región, con una población total de aproximadamente 498 millones de habitantes, unos 26 millones de habitantes urbanos y unos 51 millones de habitantes rurales carecen de servicios de agua potable, representando aproximadamente un 7 % de la población urbana y un 39 % de la rural.
Según los más recientes estudios desarrollados en relación a América Latina y el Caribe, la tasa de acceso a agua potable aumentó 26 % entre 1990 y 2000, pero para cumplir con el ODM (Objetivo delMilenio) es necesario aumentar en un 33 % el acceso al servicio de aquí al año 2015.
Argentina
En Argentina, se fijo el criterio de 2.000 habitantes como el número mínimo que debe tener una aglomeración de población para ser considerada urbana. Las aglomeraciones con población menor a esa cantidad, o que se encuentre dispersa, serán consideradas por lo tanto, población rural. Asimismo serealiza una subdivisión entre rural concentrada y rural dispersa considerándose a esta última como a las poblaciones que habitan en localidades de menos de 500 habitantes.
De acuerdo con los últimos datos disponibles, del total de su población el 96 % tiene acceso a agua potable, un 98% de la población urbana y alrededor de un 80 % de población rural. Argentina se sitúa en una posición privilegiada en ALC y en el mundo, con una tendencia positiva en cuanto a la provisión de este servicio.
En efecto, según el Banco Mundial, en el período 1982-85 el acceso era del 63 % mientras que posteriormente enel período 1990-96 fue del 77 %.
Es importante destacar que Argentina forma parte del Proyecto Piloto Para América Latina sobre Indicadores de Aplicación y Cumplimiento de la Normativa Ambiental en Materia de Agua y Aire, una iniciativa del Instituto del Banco Mundial. Este proyecto tiene como objetivo conocer el estado de situación de los indicadores y proponer recomendaciones para mejorar dicha realidad en el pais.
4. Eficiencia Energética (PBI por undidad de energía utilizada)
La década del 90 se caracteriza por una creciente desregulación de los sectores energéticos y una mayor sensibilidad en cuanto a la problemática ambiental. La desregulación llevó a un menor incentivo por parte de las empresas energéticas a invertir en eficiencia energética y muchos países incorporaron nuevos instrumentos de política para la promoción del uso eficiente, compatibles con el nuevo marco institucional.
El año 2004, OLADE colaboró con el World Energy Council (WEC) en la elaboración de un análisis a nivel mundial sobre el estado de la eficiencia energética y se encontró que el consumo de energía había crecido más lento que la economía, cuantificándolo a través de la reducción del consumo de energía por unidad de PBI (intensidad energética) con una tasa de 1.5% anual, entre 1990 y 2002. Durante el mismo período, la intensidad energética de Europa decreció con una tasa de 0.9% anual, mientras en Latinoamérica y el Caribe decreció con una tasa de 0.5% anual.
La intensidad energética a nivel mundial ha tenido un decrecimiento continuo, siendo China el principal responsable de la mejora pues con un decrecimiento del 6% anual, pasó de una baja productividad energética en 1980 a lograr el promedio mundial en el 2002. Latinoamérica y el Caribe mantienen, como región, una intensidad energética por debajo del promedio mundial.
Los resultados que Europa alcanzó y que han llevado a la Comisión Europea a proponer desde el 2006 una meta del 20% de reducción del consumo de energía hasta el año 2020 se sustenta, sobre todo, en la decisión política que se refleja en la institucionalidad que la eficiencia energética tiene de soporte en la gran mayoría de los países de la Unión Europea.
Para hacer el seguimiento de este indicador se hace necesario definir algunos términos:
PPC (paridad de poder de compra): un dolar internacional tiene el mismo poder de compra sobre el PBI de un pais como un dolar estadounidense en EEUU.
PPC PBI: es el PBI expresado en dolares internacionales, una vez aplicada la tasa de conversion PPC.
PBI por unidad de energía utilizada: es la cantidad de dolares internacionales producidos (PPC PBI $ año 2000) por cada kg equivalente de petroleo usado.
El Indicador, entonces, es una medida de eficiencia en el uso de energia en la economia de un pais, cuanto mas alto este valor denota mayor eficiencia.
En su análisis podemos ver que de los países con datos para el 2007 y a nivel mundial, los primeros 10 lugares están ocupados por: Hong Kong en primer lugar con una Efiencia Energética de 11,5 2000 PPP $/Kg petroleo equivalente, Colombia 10,9; Perú 10,9; Bangladesh 10,5; Uruguay 10,4; Marruecos 10,3; Namibia 10,2; Costa Rica 10, Irlanda 9,5; Botswana 8,6 y Panamá 8,4. Obsérvese que la mitad de estos países son latinoamericanos. Argentina (7,4) se encuentra en la posiciónnº 19 de un total de 122.
Países desarrollados como EEUU (4,6), Francia (5,9), Noruega (5,9) y Holanda (5,8) entre otros se encuentran entre 3 y 4 puntos por debajo de los países subdesarrollados de Latinoamérica mencionados anteriormente.
La Situación en ALC y Argentina
La participación regional en las reservas petroleras mundiales (el insumo energético estratégico en la mayor parte de los países) se duplicó en los últimos veinte años; México y Venezuela poseen el 40 y el 50 % del total, respectivamente. Aunque el consumo regional ha venido creciendo en forma constante durante los últimos 20 años, su participación en el consumo mundial (un 5,2 % del total) no ha variado significativamente. También es notable que su eficiencia productiva (medida en términos del consumo energético por unidad de producto) se haya estancado o incluso deteriorado en estas dos décadas. Mientras que en los países industrializados laintensidad energética disminuyó un 20 % en el período 1980-1999, América Latina y el Caribe consumió en promedio al final del período un 7 % más energía para producir la misma unidad de producto.
El comportamiento de la intensidad energética regional se explica por una insuficiente incorporación de tecnologías más eficientes, un parque industrial obsoleto, la aplicación de subsidios al precio de los combustibles (con respecto a los precios vigentes en el mercado internacional) y el consumo elevado e ineficiente del parque automotor. La tendencia al aumento de la intensidad energética (comoconsecuencia de una recomposición industrial hacia procesos productivos y exportaciones altamente consumidores de energía) ha sido notable en países como Brasil. Esta situación contrasta con la importante oferta total de energía existente en la región, como proporción del producto interno bruto, que supera en un 40 % a la de los países industrializados (GEO Am Lat y Caribe 2003). Ello revela un grave problema de subutilización energética, que forma parte de los desafíos regionales para alcanzar la sostenibilidad del desarrollo.
A nivel mundial se considera que el potencial económico para la eficiencia energética en la región está entre 10 y 20%, con una estimación que apenas considera reducciones del consumo entre el 3 y 5%, los ahorros estimados debidos a la incorporación de planes nacionales de conservación de energía en los países de ALC, en los próximos 15 años, podrían alcanzar ahorros acumulados entre el 2003 y 2018 de alrededor de 156 mil millones de dólares para toda la región, lo cual demuestra la importancia del ahorro de recursos tanto energéticos como financieros que se podrían alcanzar al ejecutar esos planes.
Analizando el Indicador EF, Colombia, Perú; Uruguay; Costa Rica, y Panamá son los cinco países más eficientes en el uso de su energía de la región. Argentina por su parte se encuentra ubicada en el séptimo lugar con 7,4 2000 PPP $/Kg petroleo equivalente.
En el Seminario ‘Eficienciaenergética: Obstáculos, Experiencias Exitosas y Aportes Regulatorios’, organizado por la CEPAL y el gobierno chileno, la secretaria ejecutiva adjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Barcena, indicó que la actual coyuntura marcada por los altos precios del petróleo, puede ser una nueva oportunidad para enfrentar adecuadamente la dependencia energética de la mayoría de la región. En este contexto se vio la necesidad de promover programas nacionales de uso eficiente de la energía y de inviertir en fuentes renovables como la energíasolar, la geotérmica y la eólica.
La CEPAL también señaló que se requiere una base institucional y un marco legal que propicien el ahorro energético y la concertación de los sectores público y privado. Se destacó que el derecho al uso eficiente de energía debería ser parte de los derechos económicos de los ciudadanos porque tenemos derecho a vivir en un ambiente sano.
Los países latinoamericanos con una experiencia consolidada, con institucionalidad especializada, normativas y etiquetado de equipos son Brasil y México. Perú expidió en el año 2000 la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía; Costa Rica tiene el Proyecto sobre “Manejo de la Demanda y Uso Racional de Energía Eléctrica en el Istmo Centroaméricano”; Colombia a través de la Ley 697 del 2001 fomenta el uso racional de la energía y promueve el uso de energías alternativas; el resto de los países de Latinoamérica ó no han trascendido con sus programas de eficiencia ó se encuentran todavía en una etapa inicial que no muestran aún resultados que se deban resaltar.
En cuanto a Argentina, tiene en proceso el Proyecto de Ley de UEE (1999) y el proyecto de Ley 34 sobre Uso Eficiente de la Energía en Argentina que fue sancionado el 4 de julio del 2003 por la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Honorable Senado de la Nación Argentina.
5. Bióxido de Carbono (CO2)
Este indicador mide las emisiones de CO2 dividido la población en la mitad del año, está expresado en toneladas métrica per cápita.
El CO2 es uno de los Gases de Efecto Invernadero, es decir que contribuye en el calentamiento global.
Las emisiones globales han aumentado. Estados Unidos y Canadá causan ahora algo más de una cuarta parte de ellas. Las emisiones de China aumentaron desde 1% del total hasta el 13% en 1996. Entre 1950 y 1996, las emisiones globales totales aumentaron desde 6,4 mil millones a 24,4 mil millones.
Las concecuencias del calentamiento global ya se aprecian. El planeta se ha estado calentando durante 100 años, se predice una subida de la temperatura de 3.5ºC, lo que sería el mayor cambio climático global desde el final de la última era glacial hace 10.000 años. Se estima que el nivel de los océanos del mundo podría aumentar hasta un metro a finales de siglo por el derretimiento de los casquetes polares glaciares.
En el protokolo de Kyoto, los países desarrollados (38 países industrializados) se comprometieron a disminuir sus emisiones de “gases de efecto invernadero” en un 5,2 % promedio entre 2008 y 2012con respecto a los niveles registrados en 1990. La mayoría de estos paises no logrará el objetivo. Estados Unidos nunca firmó el protocolo.
Siguiendo el análisis y de acuerdo al indicador escogido, vemos que los datos obtenidos para el año 2007 son los mismos del año 2003, es decir que no se han actualizado.
En 2003, el 22% del total de emisiones mundiales tuvo origen en EEUU, seguido por China con 16%. A pesar del colapso sufrido a principios de los 90, Rusia es el cuarto emisor mundial, seguido de cerca por India y Japón.
La representacion global para los seis mayores emisores de CO2 es muy diferente cuando se toma en cuenta la población. Las toneladas métricas de CO2 per cápita se corresponden con los siguientes valores: Estados Unidos 19,9; Rusia 10,3; Japón 9,6; Unión Europea 8,2; China 3,2; India 1,2.
En base a las tendencias para el año 2003 las emisiones globales alcanzaron un pico de 27 billones de toneladas métricas, un incremento del 19 % sobre los niveles de 1990. Durante ese período la distribución proporcional de emisiones provenientes de los países desarrollados y en vias de desarrollo ha cambiado sustancialmente. Cerca de la mitad de las emisiones mundiales de CO2 de la industria del cemento y la combustion de combustibles fósiles provino de países desarrollados. El mayor emisor es EEUU. De los países en desarrollo China e India son los principales emisores.
Por otra parte, el Global Carbon Project, consorcio internacional de investigadores, afirma que entre 2000 y 2005 las emisiones crecieron 4 veces más rápido que en los 10 años anteriores. En concreto el ritmo de emisión entre 1990 y 1999 era de un 0,8%, pero entre 2000 y 2005 se alcanzó un 3,2%. Los datos los obtuvieron del Carbon Dioxide Information Analysis Center (Departamento de Energía de los EEUU).
No podemos dejar de mencionar la situación Argentina en dicho contexto, afortunadamente las emisiones en toneladas métricas per cápita son muy inferiores a las de los países mencionados anteriormente, y globalmente hablando su ubicación es intermedia.
La Situación de ALC y Argentina
Según datos aportados por “GEO América Latina y el Caribe 2003”, a mediados de la década de 1990, estimaciones preliminares indicaban que América Latina y el Caribe eran responsables de aproximadamente un 11 % de las emisiones mundiales de CO2 (el 4,3 % de las emisiones originadas en procesos industriales, y un 48,3 % de las provocadas por cambios en el uso de la tierra). México y Brasil están entre los 20 principales países emisores de CO2 en el mundo, en orden de magnitud, mientras que Venezuela, Argentina, Colombia y Chile están entre los principales 60 países emisores.
Según este Indicador, al 2007, en las emisiones por habitante varias naciones y territorios del Caribe son países petroleros, como las Islas Vírgenes estadounidenses (124,3), las Antillas Holandesas (22,7), Aruba (21,8), y Trinidad y Tabago (22,1) están posicionadas entre los 10 primeros a nivel mundial; así como las Islas Caimán (4,1), las Bermudas (7,9) y Venezuela (5,6) que están entre los principales 60 países emisores. Debido a la relativamente pequeña población del Caribe, esta contribución por habitante no es significativa en volumen total.
América Latina tiene un valor igual a 2,4 toneladas métricas per cápita. Obsérvece la diferencia significativa que existe entre un habitante de latinoamericano (2,4) y uno estadounidense (19,9).
Argentina.
Por otra parte, Argentina es uno de los países que más toneladas métricas per cápita emite, con un valor igual a 3,4 se encuentra en la octava posición entre los países de América Latina. Salvo Trinidad y Tobago con un 22,1 el resto de los países latinoamericanos se escuentran con valores inferiores a las 5,6 toneladas métricas per cápita.
En Argentina, el PNUD estuvo directamente asociado con la gestión del financiamiento para realizar el Primer Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, que fuera financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. La ejecución del Proyecto ARG/95/G/31 – PNUD-SECyT concluyó exitosamente en Diciembre de 1997, haciendo que Argentina fuese el primer país en desarrollo que presentó su inventario nacional a la Secretaría de la CMNUCC. Además, como fuera acordado con el personal de la sede del PNUD, en Nueva York, el inventario propiamente dicho estuvo complementado con cuatro estudios de gran interés para la comunidad.Tres de ellos fueron estudios de vulnerabilidad y uno de mitigación.
Conclusiones
Como se ha visto en la primer parte de este trabajo, los Indicadores de Desarrollo Sostenible son el resultado de un esfuerzo interdisciplinario por lograr el monitoreo de las condiciones ambientales en un determinado momento o lugar.
El proceso de selección y construcción de indicadores comenzó conLa Comisión de Desarrollo Sostenible y responde a la necesidad y al derecho de los seres humanos de vivir en un ambiente sano y de contar con recursos aptos, suficientes y sostenibles en el tiempo.
Los Indicadores de Desarrollo Sostenible constituyen una herramienta que permite conocer el grado de avance de un país hacia la sostenibilidad ambiental.
Uno de los condicionantes que se debe tener en cuenta al momento de elegir un Indicador es su difícil grado de comparabilidad. Los Indicadores son dinámicos porque los sistemas naturales y antrópicos también lo son. Responden a necesidades que van de acuerdo a particularidades de cada país o región,por lo tanto se hace difícil evaluarlos o seguirlos porque o se interrumpe la medición o pierden relevancia cuando las condiciones también cambian.
En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe los Indicadores de Desarrollo Sosteniblese encuentran en la etapa de construcción y ajuste. Esta etapa en general está subordinada por Organismos Internacionales que colaboran en el seguimiento a nivel técnico.
Argentina ha demostrado interés y marcado compromiso con su activa participación en los tratados internacionales de incumbencia ambiental y, sobre todo, con la elaboración de la Agenda Ambiental 2004 que fomenta la creación de Indicadores de Desarrollo Sostenibles.
Si bien los Indicadores a nivel nacional aún se encuentran en etapa de ajuste, en los últimos años argentina ha logrado publicar informes muy completos y analíticos con el estado de la situación ambiental.
A partir del análisis de los cinco Indicadores escogidos se pudo determinar que:
- En lo que a Áreas Protegidas se refiere sólo unas pocas regiones del país alcanzan los valores propuestos para los Objetivos del Milenio por lo que se necesitará de un mayor esfuerzo. En porcentaje de territorio cubierto se encuentra en una posición intermedia con respecto a ALC pero en una posición destacada con respecto al mundo.
- Uno de los principales problemas que tiene Argentina para mantener la superficie total de bosque con la que cuenta es la debilidad normativa ante los graves procesos de conversión en el uso del suelo, por la falta de instrumentos económicos y financieros dado que el 80% de las áreas forestales son de propiedad privada. Actualmente se encuentra en proceso de aprobación el Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para los Bosques Nativos.Con el 12% SB Argentina se encuentra en un lugar destacado en ALCya que aporta a la región un 3,6% de la SB total. A nivel mundial su papel no es menos importante, aporta casi el 1% de la superficie boscosa total.
- Argentina posee una posición equiparable a la de los países industrializados en el Indicador Porcentaje de Población Urbana y Rural con acceso a Agua Potable. También cabe resaltar, que el nivel de desarrollo alcanzado, adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que los países ubicados por encima de Argentina en el ranking mundial, mayoritariamente, tienen una superficie a cubrir menor, y, en varios casos, poseen una población sensiblemente inferior.
- La eficiencia energética muestra que ALC, como región, aún tiene mucho por mejorar, se encuentra por debajo del promedio mundial, pero tiene importantes condiciones para concretar dicha mejora. Sin embargo Argentina se impone por un valor alto en el indicador, lo que la posiciona entre los primeros de la región y también del mundo.
- Las principales actividades a las que Argentina debe dirigir sus esfuerzos para disminuir sus emisiones de CO2 son las generadas por el sector primario, agricultura y ganadería, juntas aportan el 47 % del total de las emisiones.
El valor de sus emisiones se encuentra por debajo del promedio mundial, y si se la compara con los países industrializados no es preocupante, sin embargo en ALC se encuentra entre los países que más generan.
Para finalizar, vale la pena resaltar que el análisis de la problemática ambiental a partir de indicadores resulta una alternativa metodológica clave que posibilita una aproximación al campo de la comparación internacional en donde las diferentes (trayectorias) performance de los países seleccionados puede ser analizada en perspectiva comparada y por lo tanto, posibilita ubicar a los países de la región y a la Argentina en el contexto internacional.
La internalización de las problematicas ambientales son evidentes con la ratificación de los tratados ambientales internacionales firmados y con los resultados alcanzados hasta el momento por la SAyDS.
Ninguno de los indicadores ha mostrado valores preocupantes, y sobre los que es necesario trabajar un poco más, para su mejora en pos de los Objetivos del Tercer Milenio, tienen igualmente una condición mejor que países caracterizados como “desarrollados” quienes provocan el mayor deterioro ambiental mundial.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
- Ardila Vázquez, Jorge (1999): Diagnóstico y perspectivas tecnológicas de la agricultura latinoamericana, San José de Costa Rica,julio 1999
- Banco Mundial (2000): Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001. Washington.
- Bercovich, Néstor (2000): Evolución y situación actual del complejo forestal en argentina.Centro Internacionalde Investigacionespara el desarrollo. Buenos Aires.
- Brown, Lester (1998): La situación en elmundo. Informe del Worldwatch Institute. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
- Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Iberoamérica.Información de los países Argentina -Actividades del sector primario- Sector Forestal.Disponible en: www.cideiber.com/infopaises/argentina/argentina-04-02.html.
- Centro de Información y Documentación empresarial sobre Iberoamérica. Información de los países. Argentina. El sector secundario.La energía eléctrica. Disponible en
- Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Iberoamérica: Información de los países. Argentina sector forestal. 1999. Disponible en www.cideiber.com/infwww.cideiber.comopaises/argentina 9 de septiembrede 2005
- D’ Entremont, Alban: Geografía Económica. Editorial Cátedra, Madrid, 1997.
- Dia Mundial del agua 2007, Afrontar la Escasez de Agua – Cada Gota Cuenta, UN WATER. Disponible en http://www.fao.org/nr/water/docs/wwd07brochure_es.pdf
- Elmundo.es: Los efectos del cambio Climático. Disponible en http://www.elmundo.es /elmundo/2001/graficos/abril/semana3/calentamiento.swf
- Energía y Minerales: www.oas.org/osde/publications. Recuperado el 18 de septiembre de 2005.
- Fernández Cirelli, Alicia: Situación del agua potable en América Latina. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Cooperación Iberoamericana. CYTED. Universidad de Buenos Aires, 2002.
- GEO America Latina y el Cribe, Perspectiva del Medio Ambiente 2003, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- GEO Argentina 2004, Perspectiva del Medio Ambiente de la Aregntina, Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación, PNUMA, Secretaria de Ambiente yDesarrollo Sustentable.
- Giberti, Horacio: Cincuenta años de evolución de la agricultura argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Documento electrónico:
- Gligo V, Nicolo; Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina un cuarto de siglo después.
- Huayamave Betancourt, Xavier; Crecimiento Económico. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtml
- La Eficiencia Energética en el Mundo, Evolución del Uso Eficiente de la Energía. Disponible en http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/ee_mundo.htm.
- Le Mondediplomatique (2003): El Atlas de LeMonde Diplomatique, Buenos Aires.
- Naciones Unidas: Los objetivos de desarrollo del milenio en América latina y el Caribe. Asegurar la sostenibilidad ambiental. Disponible en: www.un.org.
- Naciones Unidas: Agua para Todos Agua para la Vida, Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Resumen, 2003. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdf
- Naciones Unidas: Informe sobre los Indicadores Ambientales y de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Septiembre 2001
- Naciones Unidas: State Of The World´s Forests 2007, Naciones Unidas – Alimentos y Agricultura. Roma 2007.
- Naciones Unidas: CSD Theme Indicator Framework from 2001, Indicators of Sustainable Development, Disponible en: http://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators /isdms2001/table_4.htm
- NeoFronteras: El Ritmo de las Emisiones de Dióxido de Carbono se Acelera, Noticias de Ciencia y Tecnología. Disponible en http://neofronteras.com/?p=725
- Poveda, Mentor; Eficiencia Energética: Recurso no Aprovechado; Propuesta para Avanzar de las Palabras a la Acción, Artículos Técnicos, Agosto 2007. Disponible en www.olade.org
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Reunion De Trabajo Sobre Las Posibilidades De Negocios E Inversiones Creadas Por El Mecanismo De Desarrollo Limpio Del Protocolo De Kyoto Sobre El Cambio Climatico, Argentina, Agosto 2001. Disponible enwww.undp.org.ar
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Objetivos de Desarrollo del Milenio – Argentina – Objetivos. Disponible en http://www.undp.org.ar/Actividades/28/objetivos _html
- Protocolos, Ley 25.438. Protocolo de Kyoto. Disponible en http://www.ina.gov.ar /internas/pdf/kioto.pdf
- Quiroga Martínez, Rayén; Estadísticas del medio ambiente en América Latina y el aribe: avances y perspectivas CEPAL, División de Estadística y proyecciones Económicas, Chile Agosto 2005.
- Reboratti, Carlos (2000): Ambiente y Sociedad. Concepto y Relaciones. Editorial Ariel, Buenos Aires.
- Sanches Albarado, Fernando; Eficiencia Energética: Experiencia Exitosa y Aportes Regulatorios – Regulación del Uso Racional de la Energía. Seminario: el Derecho a la Eficiencia Energética, Dirección de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, Naciones Unidas.; Ministerio de Economía y Energía de Chile. 19-20 de julio 2005. Disponible en http://www.medioambienteonline.com/site/root/resources /analysis/3581.html
- Sangmeister, Hartmut Y Fuentes, Raquel: 2002 Mucha, pero desigualmente repartida. www.inwent.org. 13 de septiembre de 2005. D+C Desarrollo y Cooperación (Nº 4, julio/agosto 2002,p.14-17).
- Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Vinculos Internacionales, Participación en los Acuerdos/Procedimientos internacionales. Disponible en www.ambiente.gov.ar
- Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible República Argentina,Diciembre 2006.
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible Aregentina-SIDSA -, septiembre 2004. Disponible en
http://aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/Indicadores/File/doc%20proyecto%20indicadores%20pdf.pdf - Segnestam, Lisa; Indicadores Ambientales, Desarrollo de Indicadores–Lecciones Aprendidas de América Central, Parte 07. Disponible en
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones /imprimir.asp?IdEntrega=1915 - Servicio Cidutal Estadística:
Consumo de Energía Comercial.Disponible en www.utal.org/economia/pobreza1.1.3.htm - Servicio Cidutal Estadística (2003): La situación forestal en el continente americano. Disponible en :www.utal.org/citudal/estadisticas 10 de septiembre de 2005.
- Servicio Cidutal Estadística:www.utal.org/citudal/estadisticas. 10 de septiembre de 2005
- Sistema de Indicadores Ambientales para el Desarrollo Sustentable del MERCOSUR. Sexta jornada “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadísticas, noviembre del 2001.
- Vitelli, Guillermo (1999): Los dos siglos de la Argentina. Historia Económica Comparada. Editorial Prendergast. Buenos Aires.
- WORLD BANK (2007): The Little Green Data Book 2007.World Bank, Washington, 2007.
Por: Lic. Beatriz Soledad Sosa y Dr. Fernando Julio Piñero
Sobre los Autores :
Fernando Julio Piñero
Títulos: Magister en Relaciones Internacionales. Orientación: Negociaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina, 1999. Posgrado Acreditado por la CONEAU según Resolución 625/99. Categoría “C”. Director: Dr. Mario Albornoz. Tema de Tesis: La cooperación Científico-Tecnológica Argentino-Brasileña: del PICAB al MERCOSUR.
Doctor en Sociología de la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Campus Araraquara-SP. Brasil. Línea de investigación: Estado, Desarrollo y Políticas Públicas. Acreditado por CAPES, Categoría 5, Conceito MB. Titulo de la Tesis: “La inserción de Argentina y Brasil en la Sociedad de la Información Global”. Orientador: Prof. Dr. Luis Fernando Ayerbe. Diciembre de 2003.
Actuación Docente: Profesor Adjunto del Área de Economía del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro. Según Ordenanza del Consejo Superior Nº 3035/04 desde el 18 de Junio de 2004 y por el término de seis (6) años.
Profesor de la carrera de posgrado: Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro. Dictado del seminario “Programas de cooperación con América Latina y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”. Resolución de Consejo Académico Nº 106/05
Antecedentes en Investigación y extensión: Director del Proyecto: POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Implicancias para Argentina y el MERCOSUR. Fecha de acreditación: 01-01-2006
Investigador del Grupo de Trabajo “Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina y el Caribe” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Período 2004-2007.
Trabajos Publicados: Sánchez Daza, Germán y Piñero, Fernando Julio: Ciencia y tecnología en el 2004: pocos avances en la integración y crecientes expectativas en la cooperación. En Anuario de Integración Latinoamericana y Caribeña. Grupo de trabajo en Ciencia y Tecnología. Red de Integración Regional (REDIR)- AUNA-Cuba. Convenio Andrés Bello, Bolivia, REDIR, 2005.
Fernando Julio Piñero y Germán Sánchez Daza: “La Sociedad de la Información y las Tecnologías de la Información y la Comunicación”. En: “IPN-CIECAS”, Editorial: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional de México, Vol. VII 02/2005. Título del Número: Ciencia y Tecnología. Febrero de 2005.
Piñero, Fernando Julio y Araya, José María Julio: “Revolución científico-tecnológica y sociedad de la información. Análisis a través de indicadores de seguimiento de la División Digital en América Latina”. En: APORTES, Revista de la Facultad de Economía, Benemérita Universidad de Puebla (México), Año X, Nº 29, Mayo-Agosto de 2005.
Sosa, Beatriz Soledad
Desempeño Actual: Investigadora en formación del Centro de Estudios Interdisciplinario en Problemas Internacionales y Locales (CEIPIL), de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. (UNCPBA).
Formación Académica: Universitaria : 1997 – 2004.
Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Tandil.
Título de Grado: Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental. Tesis, Director: Mr. J.C. Morel, Tema: Eficiencia de la Legislación Nacional y Provincial en la protección de contaminación de la miel de productos veterinarios durante el proceso de producción primaria.
0 comentarios on La Argentina Ambiental. Una Lectura a través de Indicadores. Parte 2