Evaluación de impacto de obras de saneamiento en la provincia de Buenos Aires
- Creado por admin
- El 13 abril, 2015
- 0
Resumen
En este documento se evalúa el impacto del incremento de cobertura de la red cloacal llevada a cabo en el marco del Programa de Desarrollo de la Inversión Sustentable en In-fraestructura de la provincia de Buenos Aires. En base a información censal se analiza la tasa conexión de los hogares a las distintas alternativas para el tratamiento de los efluen-tes. Los resultados dan cuenta de un alto impacto: los hogares con ampliación de cober-tura exhibieron una tasa de conexión a las opciones más saludables que supera en 25 puntos porcentuales a la de los que no recibieron obras.
Palabras Clave: red pública cloacal, evaluación de impacto, ampliación de cobertura
1 Introducción
El acceso a servicios de saneamiento es determinante en la calidad de vida de las personas. Distin-tos indicadores sociales, tales como el indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI) o el índice de pobreza multidimensional, contemplan la disponibilidad del servicio como variable a considerar al momento de medir pobreza o desarrollo de una familia. Tal es la importancia del te-ma que durante la Cumbre del Milenio realizada en 2000 los países miembros de las Naciones Unidas acordaron, de forma unánime, el cumplimiento de ocho metas para reducir la pobreza an-tes de 2015. Entre estas se consideró la disminución a la mitad de la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Fundamentalmente se asocia la disponibilidad de estos servicios a la reducción de la incidencia y la severidad de distintas enfermedades, siendo los niños el grupo más vulnerable debido al menor desarrollo de su sistema inmunológico y a su falta de conocimiento sobre prevención de enferme-dades. En tal marco, en este documento se evalúa el impacto del incremento de cobertura de la red cloa-cal llevada a cabo en el marco del Programa de Desarrollo de la Inversión Sustentable en Infraes-tructura con financiamiento del Banco Mundial en distintos partidos de la provincia de Buenos Aires.
Las evaluaciones de impacto sobre la provisión de servicios de saneamiento generalmente centran su análisis en sus efectos sobre distintos indicadores de salud, principalmente, sobre la prevalencia de diarrea en niños menores de 5 años de edad. Siguiendo esta línea, Galiani, Gertler, & Schargrodsky (2003), único antecedente a nivel nacional, encuentran que la extensión de la red de agua generó una reducción en la mortalidad infantil. Además, la privación en el acceso a los servi-cios de saneamiento propicia la aparición de enfermedades altamente contagiosas y la contamina-ción ambiental, que representan externalidades que pueden evitarse por medio de redes cloacales y de agua potable. Por tanto, las variables que miden condiciones ambientales suelen ser también de interés en los estudios de evaluación. Lamentablemente no se dispone de información de la tasa de diarrea y/o ausentismo escolar o información referida a cantidad de hogares cuyos pozos o cámaras sépticas producen olores o del tiempo empleado en la búsqueda de agua con un nivel de desagregación que permita medir el im-pacto de estas obras sobre dimensiones sanitarias y ambientales. Sin embargo, para que estas va-riables mejoren resulta necesario que los hogares realicen las inversiones necesarias para aprove-char el servicio. Por este motivo, es importante analizar la tasa de conexión a la red cloacal y, a partir de ello, reali-zar algunos ejercicios que permitan obtener conclusiones sobre su posible efecto en variables sa-nitarias, educativas, laborales y/o ambientales.
El documento se organiza del siguiente modo: en la siguiente sección se describe sucintamente el Programa de Desarrollo de Inversión Sustentable en Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. En la sección 3 se presentan las fuentes de información y los datos utilizados. En la sección 4 se desarrolla la lógica seguida para llevar a cabo la evaluación y la metodología empleada. Luego se presentan los resultados obtenidos y en la sección 6 se resumen las conclusiones.
2 El Programa de Desarrollo de Inversión Sustentable en Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires
Entre los objetivos del Programa de Desarrollo de Inversión Sustentable en Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires se contempla incrementar la cobertura en la provisión de servicios bási-cos de saneamiento, drenaje urbano y agua a la población, particularmente en los estratos más vulnerables del conurbano bonaerense. El programa financió principalmente redes de provisión de agua y de desagüe cloacales secunda-rias, que aprovechan los sistemas ya existentes. Solo se realizaron redes primarias de agua y/o cloacas en situaciones excepcionales. El financiamiento provino de fondos propios de la Provincia y del Banco Mundial. Como se mencionó en la introducción, este trabajo se concentra en las obras del programa reali-zadas sobre la red cloacal. La obtención de agua por parte de los hogares de la provincia de Bue-nos Aires prácticamente se divide entre dos alternativas: red pública de agua y extracción por per-foración del suelo con bomba a motor. El programa viene a reemplazar la segunda alternativa por la primera, que es la más saludable. Consecuentemente es de esperar una mejora en la salud de la población creciente en la medida que los hogares se conecten al servicio.
En el caso del tratamiento de efluentes, el escenario es más complejo. Como se verá en la sección 3, los hogares de la Provincia emplean más de dos alternativas de modo tal que una mayor conexión a las red cloacal a partir del programa puede no implicar una mejora evidente en los indicadores sanitarios. Asimismo cabe señalar que la tasa de conexión a la red pública de agua ya era del 70,8% en 2001. En tanto que a la red cloacal alcanzaba el 43,1%, lo que grafica una situación más crítica en el tra-tamiento de efluentes, que en el caso de provisión de agua.
La Figura Nº 1 presenta la ubicación y la fecha de finalización de las obras de desagüe cloacal eje-cutadas en el marco del programa. En la misma se identifica con color verde a aquellas obras que fueron finalizadas con anterioridad a la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Vi-viendas (CNPHyV) 2010, mientras que las obras con color rojo tuvieron una fecha de finalización posterior al mismo. Consecuentemente, para el análisis realizado en este estudio, y dadas las fuentes de información, solo se trabajó con las obras previas al CNPHyV 2010. Estas difieren en cuanto a los meses transcurridos entre la finalización y la realización del censo, lo que permitirá arribar a algunas conclusiones adicionales.
3 Fuente de información y datos utilizados
Las principales fuentes de información utilizadas en este documento son los censos nacionales de población de los años 2001 y 2010. Estos se organizan teniendo en cuenta la división político-administrativa del país en provincias y departamentos (o partidos en el caso de la provincia de Buenos Aires). A su vez, los departamentos o partidos se dividen en fracciones, radios y segmentos censales, definidas a partir de su cantidad de viviendas por razones operativas.
En este trabajo la unidad de análisis empleada es el radio censal, que contiene entre 200 y 500 hogares aproximadamente. A los fines de observar el impacto sobre la tasa de conexión a los ser-vicios, se construyó un panel de radios pertenecientes a los partidos en los que se finalizaron las obras previo al CNPHyV 2010 (Berazategui, Florencio Varela, Merlo y San Nicolás).1
Dado que cada censo se programa a partir de la cartografía de su edición anterior, las fracciones y/o radios censales de 2001 para los que se estimaba que la cantidad de viviendas excedía lo re-comendable desde el punto de vista operativo en 2010 fueron divididos en dos o más. Debido a que esto ocurrió en numerosos casos, se tomaron como referencia a los radios censales de 2001 para el armado del panel ( Un panel hace referencia a una estructura de la información tal que una misma unidad en el año base (en este caso 2001) puede ser identificada en la segunda onda (en este caso 2010), posterior a la imple-mentación del programa Figura Nº 2), es decir, aquellos radios de 2010 resultantes de un mismo radio de 2001 fueron unificados. De modo que hay tantas observaciones en 2001 como en 2010, lo que hace que este panel sea balanceado.
Por otro lado, se identificaron los radios censales de 2001 alcanzados por cada una de las obras a partir de información sobre cobertura de las mismas.
En ambos censos se identifican distintas formas en la que los hogares tratan sus efluentes, las cua-les se presentan en el Cuadro Nº 1.
Las opciones aquí enumeradas están ordenadas por nivel de salubridad (de mayor a menor). Se considera que un hogar tiene acceso a los servicios sanitarios públicos si el desagüe del inodoro es a la red pública de cloacas, que se corresponde con la primer alternativa del Cuadro Nº 1.
En tanto que las restantes alternativas se corresponden con soluciones privadas. Entre estas, el desagüe a cámara séptica y pozo ciego constituye una opción altamente saludable en la medida que un hogar realice el mantenimiento apropiado del mismo. En la Provincia, en 2001 el 43,1% de los hogares contaba con conexión a la red pública de cloacas, el 26,8% a desagüe a cámara séptica y pozo ciego, el 15,3% solo a pozo ciego y el 14,8% empleaba hoyo o excavación en la tierra. En 2010, la conexión a la red pública pasó a 48,4%, la de pozo con cámara séptica a 28,4%, la de pozo ciego a 22,9% y la de hoyo o excavación en la tierra a 0,3%. Se observa una importante reducción de la peor de las opciones en favor de todas las restantes, que de por sí implica una mejora en las condiciones sanitarias de la población.
4 Lógica de la evaluación y metodología
Como puede deducirse de la sección anterior, la información disponible no permite realizar una evaluación con la mayor precisión deseable. En primer lugar, debido a que la línea de base, el CNPHyV 2001, fue realizada con mucha anterioridad a la ejecución de la primer obra. En dicho lap-so, los hogares pueden haber realizado acciones para mejorar el tratamiento de efluentes que hayan afectado la decisión de conectarse a los servicios públicos una vez que estos estuvieron dis-ponibles. En segundo lugar, los datos con los que se cuenta son a nivel de áreas geográficas y no de hogares, por lo que se trabaja con datos promedio a nivel de radio. En tercer lugar, como se dijo anteriormente, no se cuenta con información para medir el impacto más relevante que se pretende obtener con este tipo de obras sobre variables de resultado sanitarias, educativas, labo-rales y/o ambientales. Sin embargo, estas variables solo pueden modificarse si los hogares realizan las inversiones nece-sarias de acondicionamiento de la vivienda, instalación y conexión; es decir, el programa por sí so-lo no es suficiente para garantizar el acceso de la población a los servicios sanitarios. Y esto de-pende de los costos de conexión a las distintas alternativas y de la situación económica de cada hogar. Por este motivo, se hace relevante medir el impacto del programa sobre la tasa de co-nexión a las distintas opciones, a partir de lo cual es posible obtener conclusiones sobre su efecto en otras variables que hacen a la calidad de vida de las personas. Si bien puede suceder que la tasa de conexión a la red pública donde se realizaron las obras sea alta, también puede ocurrir que los hogares no beneficiarios, que no disponen del servicio público, consigan instalar la mejor solución privada posible. Si se produce esto último, no debería esperar-se un impacto importante en las variables de resultado, ya que el impacto se mide por lo que hubiera ocurrido con los beneficiarios si las obras no se hubieran ejecutado. A modo de ejemplo, con una conexión a cámara séptica y pozo ciego correctamente mantenida pueden alcanzarse condiciones de salubridad similares a las que brinda el servicio de desagüe cloacal. Si los no bene-ficiarios se conectan a cámara séptica y pozo ciego en la misma medida que los beneficiarios lo hacen a las cloacas, entonces se puede suponer que estos últimos se hubieran comportado como los primeros en ausencia del programa. Consecuentemente, la reducción en enfermedades causa-das por el correcto tratamiento de efluentes hubiera sido similar en cualquiera de los escenarios y el impacto se vería atenuado. Lo mismo sucedería si entre los beneficiarios solo se produce un cambio de la mejor solución privada (cámara séptica y pozo ciego) por el servicio público. Es menester aclarar que en el presente documento se trabaja con aquellos radios en los que se realizó una ampliación de cobertura y no con los que tuvieron una mejora del servicio ya que no se espera un cambio importante en la tasa de conexión de estos últimos y, si lo hubiera, no resultaría posible imputárselo a las obras del programa.
En algunos casos los hogares de un mismo radio tenían disponibilidad de desagüe a la red pública cloacal previo a las obras y otros no. Por este motivo, se definió como criterio que aquellos radios alcanzados por el programa que en 2001 presentaban hogares con disponibilidad de servicio me-nor al 20% se clasificarían como “con ampliación de cobertura”. Como contrapartida, aquellos ra-dios censales beneficiarios pero con presencia de servicios sanitarios en 2001 mayor al 20% serían considerados como radios “con mejora del servicio”. Por otro lado, se clasificaron las distintas alternativas de conexión en dos grupos: soluciones salu-bres y las que no lo son. A las primeras las configuran la conexión “a inodoro con desagüe a red pública (cloaca)” y “a cámara séptica y pozo ciego” en tanto que las no saludables la integran el resto (“desagüe del inodoro solo a pozo ciego” y “desagüe a hoyo o excavación en la tierra”). En este marco, el programa le brinda a los hogares una opción más dentro de las saludables, que a su vez constituye la mejor de estas, con distintos costos de instalación y mantenimiento que las restantes. A partir de ello, los potenciales beneficiarios tomarán decisiones en función de sus po-sibilidades y de los costos que cada alternativa implica. Para obtener conclusiones del éxito del programa se abordó la evaluación desde dos ángulos, y cada uno de ellos implica un método de evaluación distinto. El primer ejercicio consiste en obser-var si los hogares beneficiarios pudieron conectarse a los servicios sanitarios y en qué medida lo hicieron, utilizando la metodología Antes-Después. Se midió la situación previa y posterior al pro-grama de cada uno de los radios afectados. Es un simple ejercicio en el que se comparan las tasas de conexión en los dos momentos mencionados. El segundo ejercicio compara a los hogares alcanzados por el programa con otros no beneficiarios en función de las decisiones que tomaron para el tratamiento de sus efluentes. Específicamente, se intenta medir si a partir de la obras los hogares beneficiarios se conectaron en mayor medida a las opciones saludables respecto de los no beneficiarios. En este caso se empleó la metodología de Diferencia de Diferencias.
El método Diferencia de Diferencias realiza una doble comparación o doble diferencia. En este se compara la tasa de conexión a la opciones saludables de beneficiarios y no beneficiarios por sepa-rado antes y después del programa (primera diferencia) y luego se cotejan las mismas entre gru-pos (segunda diferencia). Cabe destacar que dentro del grupo de comparación no se incluyeron a todos los radios no alcanzados por el programa, sino que por medio de la técnica de matching o emparejamiento2 se seleccionaron aquellos más similares a los radios beneficiarios en términos de dos grupos de variables referidos a características de las viviendas y a los integrantes de los hogares. En este trabajo se empleó la variante del matching conocida como propensity score matching (Rosenbaum y Rubin, 1983). En la práctica, a partir de las variables que se consideran para medir la similitud de los hogares pertenecientes a radios beneficiados por el programa con los hogares pertenecientes a radios no beneficiados, se construye la probabilidad condicional de contar con el servicio. De este modo, a cada radio de la muestra se le asigna un valor estimado de dicha probabilidad que se denomina propensity score. Para su estimación se ponderó a los radios por el número de hogares de cada uno de ellos, como se recomienda cuando se trabaja con datos agregados. A partir del propensity score puede establecerse qué radios no beneficiarios son similares a los be-neficiarios de dos modos. El primero, conocido como soporte común, consiste en descartar radios beneficiarios y no beneficiarios en función del valor que toma su propensity score y el segundo, pondera por dicha probabilidad a las estimaciones de impacto realizadas.
El objetivo del soporte común es descartar aquellos radios cuyo propensity score toma valores ex-tremos, es decir, se retienen aquellas observaciones para las que esta probabilidad toma valores dentro de un soporte común. Con ello se eliminan aquellos casos de beneficiarios y no beneficia-rios de la muestra que son sistemáticamente distintos en términos de características observables. En primer lugar, se agrupan las observaciones en dos: los que disponen de alguna opción saludable y los que no. Luego, siguiendo a Imbens y Wooldridge (2008), se identifica el máximo propensity score entre los dos valores mínimos de ambos grupos y el mínimo de los dos valores máximos. To-das aquellas observaciones cuyo propensity score no se encuentra entre dichos valores son descartadas.
5 Resultados
En esta sección se presentan las estimaciones del impacto que tuvieron las obras de desagüe cloa-cal. En primer lugar, se presentan los resultados hallados por medio de la metodología Antes-Después y luego se exhiben las mediciones del impacto obtenidas por medio del método Diferen-cia de Diferencias.
5.1 Resultados utilizando el método Antes-Después
A partir de esta sección se analiza el impacto de la ampliación de cobertura de la red pública cloa-cal. La cantidad de personas potencialmente beneficiarias en 2010 era de 19,7 mil en Berazategui, 42,8 mil en Florencio Varela, 5,9 mil en Merlo y 10,2 mil en San Nicolás. De estas, se conectaron a la red pública cloacal 59,3% en Berazategui, 3,3% en Florencio Varela, 19,7% en Merlo y 39,5% en San Nicolás.
Como consecuencia, la conexión a las opciones más saludables se vio incrementada en todos los partidos, lo que se refleja en el Cuadro Nº 2.
Tal como puede observarse, Berazategui, con 25 meses de exposición, fue el partido que presentó el impacto más alto, con un incremento de 32,9 puntos porcentuales (p.p.). Merlo, con 14 meses de exposición, presentó un aumento de 18,8 p.p. mientras que San Nicolás y Florencio Varela con 12 y 8 meses de exposición exhibieron un impacto de 11,1 p.p. y 8,7 p.p., respectivamente. El Cuadro Nº 2 revela el nivel de conexión de partida en 2001 en cada caso. De los cuatro partidos, San Nicolás era el que tenía la mayor tasa de conexión a cámara séptica con pozo ciego en 2001. En tanto que Florencio Varela era el que presentaba la peor situación. Esto está correlacionado con el nivel de ingreso de los hogares de los distintos partidos.
5.2 Resultados utilizando el método Diferencia de Diferencias
En esta sección se presentan las estimaciones del impacto que tuvo el programa sobre la conexión a las opciones más saludables. Como se mencionó en la sección previa, esto se aborda a través del método de Diferencia de Diferencias.
En el Cuadro Nº 3 se presentan las estimaciones del impacto contemplando variables que no pue-den ser consideradas en el análisis realizado en la sección previa. En este caso, los resultados no se distinguen por partido, sino que se obtiene un impacto promedio.
Las primeras dos columnas presentan las estimaciones obtenidas al ponderar los radios por su probabilidad de participación en el programa (estimada a partir del propensity score). Las dos últimas columnas muestran los resultados de las estimaciones tomando solo en consideración a los radios censales que se encontraban incluidos dentro del soporte común. Las columnas (1) y (3) corresponden a las especificaciones sin covariables, mientras que las columnas (2) y (4) incluyen variables de control, listadas en el Anexo. Todas las especificaciones incorporan efectos fijos por radio censal y año, es decir, se trata de captar cambios inobservables con la información del CNPHyV que puedan estar afectando la medición del impacto del programa. El objetivo de exhibir distintas estimaciones es medir el impacto con diferentes variantes estadísticas de modo de verifi-car la robustez del resultado alcanzado.
Estas estimaciones indican que los hogares alcanzados por el programa se conectaron en mayor medida a la opción saludable que los hogares de comparación. La diferencia promedio fue de aproximadamente 25 p.p. entre un grupo y otro.3 Sin embargo, esto no quiere decir que los hoga-res que no recibieron obras no mejoraron su situación; estos incrementaron su tasa de conexión a las opciones saludables en torno a 12 p.p. entre 2001 y 2010. En este caso lo hicieron incremen-tando su conexión a pozo con cámara séptica. Cabe destacar la robustez del resultado ya que cualquiera sea la especificación escogida, el impacto promedio del programa se encuentra entre los 22 y 27 p.p.
El hecho de tener un impacto positivo permite concluir que si los hogares beneficiarios no hubie-ran contado con la posibilidad de conectarse al servicio público, la tasa de conexión a la opción saludable (que en este caso hubiera estado compuesta solo por pozo con cámara séptica) hubiera sido mucho menor. La implementación de estas obras implicó de modo significativo que hogares que empleaban las peores opciones disponibles para el tratamiento de efluentes, se conectaran a la red pública cloacal. Consecuentemente, dicha población hubiera estado más expuesta a las en-fermedades y contaminación ambiental que acompañan a las alternativas no saludables en el tra-tamiento de efluentes.
Asimismo, el hecho de que a la fecha de realización del CNPHyV 2010 los distintos partidos alcan-zados presentaran distinto grado de exposición al programa permite tener una conclusión adicio-nal: luego de dos años de implementación del programa, no pareciera haberse alcanzado la máxi-ma brecha entre los hogares beneficiados y los de comparación. Esto está directamente relacionado con el costo de las inversiones necesarias para conectarse a la red pública cloacal (Gráfico Nº 1).
6 Conclusiones
En este documento se evaluó el impacto del incremento de cobertura de la red cloacal llevada a cabo en el marco del Programa de Desarrollo de la Inversión Sustentable en Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. El análisis realizado se enfrentó con algunas limitaciones dado que se trabajó con los censos na-ciones de población 2001 y 2010 como fuentes de información para evaluar las variables de in-terés. En primer lugar, el año de base (2001) quedó rezagado en relación a la fecha de finalización de las obras (la primera, en 2008). La selección de los hogares de comparación empleados para evaluar el desempeño de los beneficiarios se hizo en base a datos de dicho año. Sin embargo, es deseable que esto se realice con información más cercana al comienzo de la implementación del programa. Por otro lado, la finalización de muchas obras con posterioridad a octubre de 2010, fecha en que se realizó del CNPHyV 2010, impidió que numerosos partidos fueran incluidos en el análisis. En tercer lugar, se cuenta con datos a nivel de área geográfica, lo que hace perder la ri-queza que brinda la información a nivel de hogar. Por último, no se cuenta con información referi-da a variables sanitarias, laborales, escolares y ambientales que suelen ser las variables de interés empleadas en el análisis de este tipo de obras. No obstante, la posibilidad que brinda el CNPHyV de conocer el modo en que los hogares resuelven el tratamiento de sus efluentes permite inferir el posible impacto de las obras en estas dimensiones.
En primer lugar, en base a un análisis Antes-Después, se observa un aumento en la tasa de co-nexión a alguna opción saludable en aquellas áreas en las que tuvieron nueva cobertura: en Bera-zategui la conexión se incrementó en 32,9 p.p., en Merlo 18,8 p.p., en San Nicolás 11,1 p.p. y en Florencio Varela, 8,7 p.p. En segundo lugar, el método Diferencia de Diferencias indica que las obras de saneamiento podrían tener un importante impacto sobre las condiciones de vida de los hogares, dado que la tasa de conexión a las opciones más saludables de tratamiento de efluentes se incrementó en ma-yor medida en la población cubierta por el programa respecto de la áreas empleadas como com-paración: entre 2001 y 2010, la diferencia realizada por el programa fue de 25 p.p. aproximada-mente entre los dos grupos de hogares. El impacto promedio resultó robusto a cualquier especifi-cación seleccionada. Asimismo, se puede concluir que esta brecha puede crecer más en el tiempo y que no se habría estabilizado aún. No puede afirmarse que aquellos hogares que no recibieron cobertura no mejoraron su condición sanitaria, ya que incrementaron su tasa de conexión a las opciones más saludables en 12 p.p. en-tre 2001 y 2010 en promedio. A su vez, en algunos partidos se evidencia una sustitución del pozo con cámara séptica por la red pública de cloacas, lo cual podría atenuar el impacto del programa sobre las variables sanitarias y ambientales de la población, ya que la primera puede ser una op-ción tan saludable como la segunda si se le realiza el mantenimiento correspondiente. Sin embar-go, la diferencia de 25 p.p., aproximadamente, entre los dos grupos de hogares en la conexión a las opciones saludables es destacable ya que significa el acceso de una mayor cantidad de hogares a opciones sanitarias con un mayor nivel de salubridad.
Referencias
1 Se descartaron Berisso y General Villegas en el análisis dado que los radios con ampliación de cobertura eran muy pocos como para incluirlos en el análisis estadístico.
2 La técnica de matching o emparejamiento busca comparar a los radios que cuentan con conexión a una opción salu-dable respecto de los que no la tienen de modo de que sean similares entre sí en algunas características observables. Consecuentemente, la hipótesis subyacente que postula este método es que el hecho de ser beneficiario depende únicamente de variables observables. Por tanto, bajo esta metodología es suficiente tener en cuenta dichas variables en el análisis para luego poder medir el impacto de un programa, supuesto que se conoce como de independencia condicional.
3 El impacto se presenta en puntos porcentuales, ya que el resultado es promedio de los radios y esta medida es inde-pendiente del grado de conexión que tenía cada radio en el año de base 2001.
7 Referencias bibliográficas
Galiani, S. , Gertler, P. y Schargrodsky, E. (2003). Water for Life: The Impact of the Privatization of Water Services on Child Mortality.
Galiani, S. , Gertler, P. y Schargrodsky, E. (2005). Water for Life: The Impact of the Privatization of Water Services on Child Mortality. Journal of political economy, 113(1), 83-120.
Imbens, G. W. y Wooldridge, J. M. (2008). Recent developments in the econometrics of program evaluation. (No. w14251). National Bureau of Economic Research.
Pischke, J. S. y Angrist, J. D. (2009). Mostly Harmless Econometrics: An Empiricst´s Companion. Princeton University Press.
Rosenbaum, P. R. y Rubin, D. B. (1983). The central role of the propensity score in observational studies for causal effects. Biometrika, 70(1), 41-55.
8 Anexo
El Cuadro Nº 4 presenta las variables empleadas en el matching o emparejamiento y en las esti-maciones de los impactos por medio de Diferencia de Diferencias, distinguiendo las variables de resultado de las de participación en el programa y las de control.
El Cuadro Nº 5 presenta las variables empleadas y los coeficientes obtenidos en la estimación de la probabilidad de que el radio sea beneficiario del programa.
Tal como puede observarse, existen tres variables correlacionadas con pertenecer a un radio que recibe obras de desagüe cloacal: “porcentaje de niños menores de cinco años”, “porcentaje de personas mayores de dieciocho años” y “porcentaje de hogares con al menos un indicador de NBI”.
Por: Bárbara González
Cecilia Velázquez
Nicolas Epele
Fuente: Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas
VER ARCHIVO DE ARTÍCULO
0 comentarios on Evaluación de impacto de obras de saneamiento en la provincia de Buenos Aires