Desarrollo de los Métodos Fisiológicos – 2º Parte
- Creado por admin
- El 21 febrero, 2003
- 0
Calculo del estrés térmico
Hay una gran cantidad de parámetros para poder determinar el consumo metabólico basal, los cuales fueron hallados por medios estadísticos, uno de estos es el de Boothby, Berkson y Dunn, los cuale establecieron en su estudio la tabla de la figura 11. 32. En donde se tiene los valores del consumo metabólico por unidad de superficie corporal en función de la edad y sexo de la persona.
Pasa poder determinar el metabolismo basal es necesario tener la superficie de la piel de la persona, para lograrlo Du Bois estableció la siguiente ecuación:
En donde:
S = Superficie de la piel, en cm2
P = Peso, en kg
Talla (altura), en cm
Figura 11.31. Diagrama de confort de aire tranquilo. La línea de confort para de invierno está referido a locales climatizados por sistemas de calefacción central por convección (como ser viviendas particulares y oficinas), donde los ocupantes estén completamente adaptados a las condiciones artificiales ambientales y en lugares donde la permanencia y en lugares donde la permanencia no sea inferior a tres horas. La línea de confort óptima para verano corresponde a la zona note de los EE UU y sur de Canadá, en latitudes inferiores a 300 m sobre el nivel del mar.
Figura 11.32. Consumo metabólico por unidad de superficie corporal en función de la edad y del sexo
F. G. Benedic y J. Harris, establecieron dos gráficos para la determinación del metabolismo basal diario, uno que determina el consumo de kcal en función del peso corporal (termino A de la fórmula) ver figura 11.33. y el otro que determina el consumo deario de kcal en función de la altura de la persona (talla), (termino B de la fórmula), ver figura 11.34.
Formula de Benedic-Harria A + B, esto es resultado de la figura 11.33. + resultado de la figura 11.34)
Figura 11.33. Gráfico para la determinación del metabolismo basal en las personas según su peso corporal, termino A (Según F. G. Benedict y J. A. Harris)
Figura 11.34. para la determinación del metabolismo basal en las personas según su talla corporal, termino B (Según F. G. Benedict y J. A. Harris)
También se puede recurrir el gráfico de la figura 11.35. para determinar en forma aproximada el metabolismo basal promedio de las personas según la edad y el sexo
Figura 11.35. Metabolisno basal diario promedio, de las personas según su edad y sexo
Figura 11.36. Nomograma para la determinación de la superficie de la piel
Los instrumentos de medición climática se basan sobre las curvas de confort, que toman al hombre en el puesto de trabajo bajo las influencias climáticas, indicando la apreciación media.
Cuando se analizan las condiciones del medio ambiente y de carga laboral se debe distinguir entre situaciones de estrés térmico a corto o a largo plazo sobre la base del tiempo de exposición necesario para dar lugar al desequilibrio térmico.
Dentro de los distintos casos de estrés térmico a largo plazo podemos mencionar:
-
Lugares de trabajo cerrados y sin ventilación, o con ventilación insuficiente
-
Habitaciones con techos exteriores negros no aislados
-
Lugares con altas temperaturas y humedad, (en verano son insoportables, pese que en invierno se tornen agradables)
-
Tareas desarrolladas en las proximidades de fuentes de calor
-
Trabajos pesados desarrollados en lugares calurosos y/o con alta humedad
En el caso de situaciones de estrés térmico a corto plazo se pueden citar:
-
Condiciones de disconfort tanto en invierno como en verano por la presencia de fuentes de calor y humedad
-
Efectuar trabajos permanentemente sobre las fuentes de calor (mantenimiento de calderas, hornos, etc.)
-
Trabajos con riesgo térmico donde es necesario ropa de protección
-
Cualquier labor con antecedentes de estrés térmico
Ante factores y situaciones de riesgo por evidentes exposiciones peligrosas, el análisis necesario para establecer medidas correctivas, han de seguir pautas como las enumeradas:
-
Evaluación del estrés térmico en ambientes susceptibles de producir incrementos en la temperatura corporal central o pérdidas hídricas importantes
-
Buscar modificaciones de las situaciones de trabajo con el fin de disminuir o eliminar los efectos negativos
-
Establecer los tiempos límites de exposición.
Cuando uno dispone de datos puede emplear los valores recomendados por ACGIH u otro, en el caso de la ACGIH se tiene que esta establece que la carga térmica del trabajo se determina como adición del consumo de energía dados por la posición corporal y los movimientos del cuerpo, sumados al consumo de energía correspondiente al tipo de tarea que desempeña.
Los valores recomendados correspondientes por la ACGIH para la posición del cuerpo se encuentran en la figura 11.37., y los correspondientes a la clase de tarea en la figura 11.38.
Posición y movimiento del cuerpo
|
Kcal/min
|
Sentado De pie Caminando en terreno plano Caminando en una cuesta (plano inclinado) |
0,3 0,6 2,0-3,0 Se debe sumar 0,8 por metro de desnivel |
Figura 11.37.
Clase de trabajo
|
Media en kcal/min
|
Rango en kcal/min
|
Trabajo manual: ligero pesado Trabajo con un brazo: ligero pesado Trabajo con ambos brazos: ligero Pesado Trabajo con el cuerpo: ligero Moderado Pesado Muy pesado |
0,4 0,9 1,0 1,5 3,5 |
0,2-1,2 0,7-2,5 1,0-3,5 2,5-15 |
Figura 11.38.
La norma ISO 7243 establece la clasificación de rangos de metabolismo, lo cual puede verse en la tabla de la figura 11. 39.
También se puede considerar el índice de PMV, PPD – Norma ISO 7730 que establece una relación entre los parámetros de una condición ambiental con relación a una situación referencial límite, para determinadas condiciones haciendo intervenir a los parámetros más significativos, (velocidad del aire, temperatura radiante media, temperatura del aire, presión de vapor, ritmo metabólico de la persona (met) y aislamiento térmico de la ropa(clo)).
La combinación de estos factores satisface la ecuación de confort de P. O. Fanger, (método de valoración del confort térmico).
Figura 11.39. Clasificación de los rangos de niveles de metabolismo
0 comentarios on Desarrollo de los Métodos Fisiológicos – 2º Parte