INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Cristalografía – 2º Parte

  • Creado por admin
  • El 21 noviembre, 2003
  • En Enciclopedia Geológica Básica, Geologia
  • 0
  • 0 likes

Sistemas Cristalinos

Conocidos los elementos de simetría podemos hablar de ejes cristalográficos   y cruz axial.

Los ejes cristalográficos son líneas imaginarias que se cruzan en el centro de simetría y sirven para ubicar las distintas caras del cristal en el espacio.

Generalmente  coinciden con los ejes de simetría y en su intersección forman la cruz axial.

La cruz axial responde a una relación angular y de longitud entre los ejes cristalográficos.

En la cruz axial los ejes cristalográficos se denominan, convencionalmente, “a”, “b” y “c” y los ángulos que forman entre sí: alfa, beta y gama. Ver Fig. 1


Figura 1

De acuerdo a estas relaciones se definen seis (6) sistemas cristalinos.

Luego, para una mejor visualización, definiremos cada sistema con una figura, la relación de ejes y ángulos y un ejemplo de mineral.


Sistema Cúbico (Fig. 2)

Cristales que como máximo tienen los siguientes elementos de simetría:

3 ejes cuaternarios – 4 ejes ternarios – 6 ejes binarios – 9 planos de simetría y 1 centro de simetría.

Su cruz axial responde a la siguiente relación:

“a” = “b” = “c” / alfa = beta = gama.

Ejemplos: Pirita (FeS2) – Diamante (C), etc.


Sistema Tetragonal  (Fig. 3)

Cristales que como máximo tienen los siguientes elementos de simetría:

1 eje cuaternario – 4 ejes binarios – 5 planos de simetría – 1 centro de simetría

Su cruz  axial responde a la siguiente relación:

“a” = ”b” distinto de “c”  /  alfa = beta = gama

Ejemplo: Calcopirita (FeCuS2)


Sistema Rómbico  (Fig. 4)

Cristales que como máximo tienen los siguientes elementos de simetría:

3 ejes binarios – 3 planos de simetría – 1 centro de simetría

Su cruz axial responde a la siguiente relación:

“a” distinto de “b” distinto de “c”  /  alfa = beta =gama

Ejemplo: Baritina  (BaSo4)


Sistema Hexagonal (Fig. 5)

Cristales que como máximo tienen los siguientes elementos de simetría:

1eje senario o ternario – 6 ejes binarios – 7 planos de simetría 1 centro de simetría


Figura 6

Su cruz axial es diferente (Fig. 6) a las anteriores ya que aquí aparece otro eje cristalográfico0: el eje “d” y otro ángulo “delta”. Su relación es:

“a” = ”b” = ”d” distinto de ”c”  /  beta  = gama = delta distinto de alfa

Ejemplo: Berilo  (Be3Al2Si6O18)


Sistema Monoclínico  (Fig. 7)

Cristales que como máximo tienen los siguientes elementos de simetría:

1 eje binario – 1 plano de simetría – 1 centro de simetría

Su cruz axial responde a la siguiente relación.

“a” distinto de “b” distinto de “c”  /  alfa = gama distinto de beta

Ejemplo: Ortosa  (KAlSi3O8)


Sistema Triclínico  (Fig. 8)

Estos cristales solo tienen un centro de simetría.

Su cruz  axial responde a la siguiente relación:

“a” distinto de  ”b” distinto de ”c”  /  alfa distinto de beta distinto de gama

Ejemplo: Microclino  (KalSi3O8) de igual fórmula química que la ortosa.

Para finalizar es dable aclarar que estos son ejemplos sencillos y didácticos ya que, en la naturaleza, suelen aparecer cristales de formas tan complicadas que los diferentes autores aún no se ponen de acuerdo en la cantidad y tipos de sistemas.

Geólogo Ricardo Timón

Etiquetas: Geología
Compartir:

Anterior

Operación de Plantas de Barros Activados: Indicaciones de la Velocidad de Respiración

Siguiente

Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales - 2º Parte
0 comentarios on Cristalografía – 2º Parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones