Siempre se le reclama más al reciclado: se le exige que entregue rentabilidad cuando hasta poco tiempo las materias recobradas solamente contaminaban; por ello es que la aspiración a que sea un negocio en sí mismo debe ceder ante la necesidad inicial de dar paso a una modalidad de racionalizar la gestión municipal de los residuos. La experiencia argentina demuestra que el reciclado en 94 municipios ha generado (incluyendo la recolección) un puesto de trabajo por cada 23 ton / mes
No debemos desechar la idea del uso de materiales vegetales o biológicos para obtener energía, si bien esto se efectuaría de manera puntual. Pues bien, ahora trataremos de presentar cómo se puede realizar este aprovechamiento. Partiremos de dos premisas fundamentales: El material obtenido habrá de sufrir un transporte mínimo. Es decir su uso como fuente […]
En las últimas dos décadas del siglo XX, el uso de productos electrónicos en el ámbito doméstico e industrial tomó una aceleración feroz. El advenimiento de la computadora personal o PC, la Internet, las transmisiones de datos y las comunicaciones inalámbricas potenciaron la industria electrónica, dándole un impulso fenomenal… que ha traído como consecuencia la […]
El PET, cuyo nombre técnico es Polietileno Tereftalato, fue patentado como un polímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickinson en 1941. Catorce años más tarde, en 1951 comenzó la producción comercial de fibra de poliéster. Desde entonces hasta hoy en día, la fabricación de PET ha presentado un continuo desarrollo tecnológico, […]
Aspectos Tecnológicos 1. Introducción Hoy día el empleo de plaguicidas sintéticos en la agricultura es el método más común para el control de plagas y uno de los principales factores que ha permitido alcanzar los actuales altos rendimientos en la producción agropecuaria. Si bien estos productos han evolucionado en los últimos años tendiendo a ser […]
RESUMEN El tratamiento y disposición final de los lodos residuales pueden representar hasta un 50% de los costos de operacion de una planta de tratamiento1,2. Dentro del marco del desarrollo sustentable, la valorización de este subproducto del tratamiento de las aguas residuales debe vislumbrarse como una práctica viable a emplearse. Siete lodos residuales de diferentes […]
8. La problemática de los envases en Argentina Según CASAFE en el año 1996 fueron utilizados en todo el país 13.210.000 envases de plaguicidas, con un peso de 5303 Tm (toneladas métricas) y 2.710.000 de embalajes (1370 Tm). De ellos el 77% fue de material plástico (PET, Coex y HDPE), el 7% de hierro, y […]
Palabras claves: Reciclado de Poliolefinas .Propiedades. Densidad. MFI (Índice de Fluencia). RESUMEN El estudio está basado en el comportamiento de las poliolefinas al reciclado mecánico, motivado en la importante presencia de estas en los RSU. Los objetivos consistieron en: Medir de la densidad y el índice de fluencia de los polímeros. Comparar las propiedades analizadas […]