
Conversión de un residuo forestal en carbón activado y su utilización para la remoción de colorantes en aguas contaminadas
RESUMEN: Se desarrolló un carbón activado a partir de frutos secos no comestibles de pino (Pinus canariensis), mediante activación química con ácido fosfórico. Se analizaron las características químicas y texturales tanto del precursor como del carbón obtenido, y se compararon con las de un carbón comercial. El área específica del carbón desarrollado fue de 1050 […]