
Los frutos de los árboles
Los investigadores son “conscientes de que hay que ir dando pasos pequeños y prudentes”
Los investigadores son “conscientes de que hay que ir dando pasos pequeños y prudentes”
Para hacerse una somera idea sobre cómo se está pintando el negociado de las «renovables» (en realidad, las re no-viables), nada mejor que un ejemplo ilustrativo: El gobierno socialista de España, presidido por J.L. Rodríguez Zapatero, quien es un entusiasta discípulo de Al Gore, (cree que el «cambio climático» el el desafío más acuciante […]
Sacra codicia. “Salía del Edén un río que regaba el jardín y de allí se partía en cuatro brazos. El primero se llamaba Pisón, y es el que rodea toda la tierra de Evila, donde abunda el oro, un oro muy fino, y a más también bedelio y ágata.” Génesis 2-10. Es muy probable que […]
De estudios dendrocronológicos hechos sobre algunos de los árboles más antiguos de la Tierra, se obtuvo los datos presentados en el siguiente gráfico: 48. Graybill, D. A. and Idso, S. B. (1993) Global. Biogeochem. Cyc. 7, 81-95. Hay que aclarar que la dendrocronología es la técnica que se usa para calcular la edad de los […]
¿Mientras tanto, el Estado se ocupará de aplicar las normas?
Los que estuvimos en el 7o Congreso Forestal Mundial realizado en Buenos Aires en 1972, hace ya más de 35 años, hemos sido testigos de la evolución que han tenido en el sector forestal los distintos países del MERCOSUR, y las nuevas generaciones forestales merecen conocer y/o refrescar lo que pasó. Uno se pregunta con […]
En un estudio publicado en la revista Science el Jueves 6 de agosto de 2007, se revela que la isla hoy cubierta de hielo fue una vez el hogar de mariposas, pinos y praderas.
“No podemos atribuir el aumento del nivel del mar a la Industria y sus emisiones, dado que el comportamiento del planeta es y ha sido complejo durante toda su historia” (Parte 1) (NC & T) – Los niveles crecientes del mar hace 20.000 años, a medida que empezaba a menguar la última era glacial, a […]
Los siguientes párrafos son copiados textualmente del entrañable «Tratado de Botánica», de Strassburger (et al), uno de aquellos clásicos que todo el que haya estudiado ciencias ha de recordar con especial cariño. La cita es de la quinta edición española, (de Marín), y corresponde al capítulo dedicado a la fisiología vegetal, en el inciso donde […]