presupuesto
Solicitar presupuesto

Aziduro de sodio

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

AZIDURO DE SODIO

1. Identificación

Nombre: Aziduro de sodio
Sinónimos: Trinitruro de sodio; azida sódica.
Código número OSHA: S113

2. Identificación de los Peligros
Peligros Químicos:
Puede estallar por calentamiento intenso por encima del punto de fusión, especialmente por calentamiento rápido, causando peligro de incendio o explosión. La solución en agua es una base débil. Reacciona con cobre, plomo, plata, mercurio y sulfuro de carbono formando compuestos especialmente sensibles al choque. Reacciona con ácidos, formando azida de hidrógeno, tóxica y explosiva. Muy corrosivo para el aluminio.

3. Manipulación

Mantener HIGIENE ESTRICTA. NO poner en contacto con ácidos, metales pesados. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo.

4. Límites de exposición

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables)
Valor límite umbral: 0.29 mg/m3- Valor techo. Apéndice A4- No clasificados cancerígenos en humanos.

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional)
Límite de exposición recomendado: 0.30 mg/m3- valor techo. Vía dérmica.

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

Medio de muestreo: Tubo de sílica gel con filtro de PVC de 37 mm unidos en serie.
Tiempo mínimo: 5 minutos.
Flujo máximo: 1 l/min. Valor techo.
Método analítico: Cromatografía iónica; IC/uv-vis.
Método de referencia: Método analítico OSHA, OSHA ID-211.
Clasificación del método: Validado totalmente.