INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Aminoplastos – polímero base

  • Creado por admin
  • El 16 mayo, 2014
  • En Coleccionable, Degradación Térmica de los Plásticos
  • 0
  • 0 likes
Descripción Técnica:

Nombre: Aminoplastos- polímero base.
Formula: (=N-CO-NH-CH2-NH-CO-N=)n
Clase:Polímero de condensación. Termorrígido.
Homopolímeros:
Resina urea- formaldehído UF.
Melamina- formaldehído MF
Melamina/ fenol- formaldehído MPF.
Anilina/ formaldehído.
Tiourea/ formaldehído.
Caseína/ formaldehído.
Copolímeros/ terpolímeros:Resina melamina- formaldehído/ poliéster.

Aditivos:

Cargas y refuerzos: Celulosa. Harina de madera, fibra de vidrio, sílice, asbestos, minerales, tejido macerado.
Endurecedores: Cloruro amónico, Ácido fórmico, Fosfato disódico.
Lubricantes: Estearatos de cinc, magnesio o aluminio. Ceras parafínicas. Aceite de castor sulfonado.
Estabilizantes: Hexamina.
Plastificantes y disolventes:
Agua.
Monocresilglicidiléter.
Glicerina.
Alcoholes.
Ftalatos y fosfatos.
Hidrocarburos bencénicos.
Cetonas.
Colorantes y pigmentos:
Óxido de titanio.
Óxido de hierro.
Óxido de cromo.
Litopón.
Azul de manganeso.
Sulfuro de cadmio.
Sulfuro de cadmio y selenio.
Cromato de estroncio.
Ftalocianinas.
Quinacridonas.
Azocompuestos.
Ignifugantes: Compuestos de fósforo.

Procesos de Transformación y sus Temperaturas:

Proceso

Temperatura (ºC)

La reticulación y curado se realiza a

145

Moldeo por compresión

135-177

Moldeo por transferencia

40-70

Moldeo por extrusión y después termoformado

120

Degradación Técnica – Descripción:

Temperatura degradación: 160ºC.(a partir de 60ºC se emite formaldehído).
Características humos y vapores emitidos: Vapores alcalinos, de olor picante.

Productos emitidos:

Principales:

Formaldehído (monómero principal).
Urea, tiourea (monómero principal).
Xilenos, etilbenceno.
Tolueno (disolvente).
Monóxido de carbono.

Secundarios:

Ácido cianhídrico.
Amoníaco.
Dióxido de carbono.
Vapor de agua.

Características residuos de degradación:

Porcentaje ponderal: Menor que 1
Aspecto y composición: Residuo carbonoso que en combustión continuada, acaba desapareciendo.

Combustión a Corto Plazo:

Parámetro LOI: 30 o bien, 50 (para los reforzados).
Temperatura de ignición: 540- 600ºC.
Productos de combustión: Amoníaco, dióxido de carbono, ácido cianhídrico, monóxido de carbono, dicianógeno, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos alifáticos.

Toxicidad de Productos Emitidos:

Producto

Acción sobre el organismo

Formaldehído

Irritante piel, mucosas, sistema resp. Cancerígeno.

Dióxido de carbono, amoníaco

Asfixiantes

Monóxido de carbono

Tóxico sanguíneo.

Xilenos, etilbenceno, tolueno

Sensibilizantes de la piel

Ácido cianhídrico

Muy tóxico

Óxidos de nitrógeno

Tóxicos

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

En Argentina falta una red para monitorear la calidad del aire

Siguiente

Sensibilización, una herramienta psicosocial en la prevención de accidentes
0 comentarios on Aminoplastos – polímero base

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones