INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Viscosidad absoluta – Zonalidad de los fenómenos hidrológicos

  • Creado por admin
  • El 18 abril, 2008
  • En Coleccionable, Diccionario Hidrológico
  • 0
  • 0 likes

Viscosidad absoluta:

Viscosidad dinámica sin. viscosidad absoluta; véase también viscosidad cinemática ; Medida de la resistencia interna de un fluido al movimiento, normalmente expresada por un coeficiente que varía con la temperatura.

Viscosidad cinemática:

Véase también viscosidad dinámica ; Relación entre la viscosidad dinámica o absoluta y la densidad.

Volumen de renovación:

Inversión (1) volumen de renovación (2);
1) Acción de inversión de las aguas de una masa de agua, por ejemplo un lago, sea o no estratificado, debida a un cambio de la temperatura ambiente y/o a la acción del viento.
2) Volumen de agua implicado en la renovación del almacenamiento total de un embalse o acuífero.

Volumen parcial:

En suelos, la relación entre el volumen de una fase (aire, agua, matriz sólida), y el volumen total, incluyendo los huecos.

Volumen poroso:

Porosidad sin. porosidad total; volumen poroso; ; véase también porosidad aislada ; porosidad efectiva ; Relación entre el volumen de intersticios en una muestra dada de un medio poroso, por ejemplo suelo, y el volumen bruto del medio poroso, incluidos los huecos.

Vórtice:

Gran remolino o torbellino en una masa de agua.

Vórtice:

Remolino sin. vórtice; Movimiento rotacional que se produce en el seno de un fluido en movimiento.

Zanja:

Canal artificial de pequeño tamaño que se perfora a través de roca o tierra, para conducir agua.

Zona árida:

1) Zona en la cual las precipitaciones son tan escasas que hacen necesario el riego para la existencia de cultivos.
2) Zona en la cual la evaporación media excede a la precipitación.

Zona de aireación:

Zona de aireación sin. zona no saturada; Parte de la litosfera en la que los intersticios se encuentran parcialmente llenos de aire y parcialmente de agua.”

Zona de convergencia intertropical (ZCIT):

Zona estrecha en la que se reúnen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur.

Zona de dispersión:

Zona de mezcla sin. zona de dispersión; zona de transición; Zona que separa regiones ocupadas por dos fluidos física o químicamente distintos, y a través de la cual existe un gradiente en las propiedades del fluido mezclado.

Zona de fluctuación:

Cinturón de fluctuación sin. zona de fluctuación; Parte de la litosfera que, debido a las fluctuaciones del nivel freático, queda en la zona de saturación parte del tiempo y en la de aireación el resto.

Zona de influencia:

Área de influencia sin. zona de influencia; Superficie que rodea un pozo de bombeo o de recarga en el que el nivel freático (en acuíferos libres) o la superficie piezométrica (en acuíferos confinados) se eleva o disminuye en grado significativo por bombeo o recarga.

Zona de mezcla:

Zona de mezcla sin. zona de dispersión; zona de transición; Zona que separa regiones ocupadas por dos fluidos física o químicamente distintos, y a través de la cual existe un gradiente en las propiedades del fluido mezclado.

Zona de raíces:

Zona de raíces sin. zona radicular; Capa del suelo que contiene raíces de plantas.

Zona de rezume:

Superficie del terreno, por debajo del nivel freático, a través de la cual el agua pasa del terreno saturado hacia el aire a presión atmosférica.

Zona de transición:

Zona de mezcla sin. zona de dispersión; zona de transición; Zona que separa regiones ocupadas por dos fluidos física o químicamente distintos, y a través de la cual existe un gradiente en las propiedades del fluido mezclado.

Zona eufótica:

Zona superior de una masa de agua en la que la penetración de la luz es suficiente para permitir la fotosíntesis efectiva.

Zona húmeda:

Zona en la que las precipitaciones exceden la evaporación potencial.

Zona intermedia:

Parte de la zona no saturada comprendida entre el límite inferior de la zona radicular y el límite superior de la zona capilar.

Zona no saturada:

Zona de aireación sin. zona no saturada; Parte de la litosfera en la que los intersticios se encuentran parcialmente llenos de aire y parcialmente de agua.”

Zona radicular:

Zona de raíces sin. zona radicular; Capa del suelo que contiene raíces de plantas.

Zona saturada:

Zona de material poroso, en la que todas las oquedades, grandes y pequeñas, están llenas de agua.

Zona semiárida:

1) Zona en la que, en algunos años, la precipitación no es suficiente para el mantenimiento de los cultivos.
2) Zona en la que la evaporación sobrepasa frecuentemente a la precipitación.

Zonalidad de los fenómenos hidrológicos:

Modificación de las características hidrológicas principalmente en función de la altitud, latitud y condiciones locales.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Compuestos de Nitrogeno: Óxido nitroso

Siguiente

Los humos de Goliat
0 comentarios on Viscosidad absoluta – Zonalidad de los fenómenos hidrológicos

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones